Mostrando entradas con la etiqueta Provistos por escrito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provistos por escrito. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2012

Dos perlas de John Donne



Donne (1572-1631) es un diamante en bruto. ¿En bruto?, un bruto el mundo tras él.
La mejor inversión que hice este año que ya avanza, cuatro euros en dos volúmenes de su poesía completa, allá por febrero.


(Epigramas)


RALPHIUS


Compassion in the world again is bred;
Ralphius is sick, the broker keeps his bed.


RALPHIUS


De nuevo se alza la compasión en el mundo;
Ralphius está enfermo, el broker(*) guarda cama.


(*)En traducción original "agente de negocios"




THE LIAR


Thou in the fields walk'st out the supping hours
And yet thou swear'st has supped like a king;
Like Nebuchadnezzar perchance with grass and flowers,
A salad worse than spanish dieting.


EL MENTIROSO


Paseas por el campo a la hora de la comida
Y todavía juras que has comido como un rey;
Como Nabucodonosor quizás con yerba y con flores,
Una ensalada peor que la dieta española.


(traducciones mías)


jueves, 31 de mayo de 2012

Agustín García Calvo. París, 1973

(Fragmento final del prólogo a su traducción de los Sonetos de Shakespeare. Editorial Anagrama, 1974. Primera edición, 1993)

Así es pués, como iban cuajando desordenadamente las traducciones de algunos de los Sonetos, según el estado del ánimo o las tormentas de los días nos llevaban de uno en otro; y cierto que al principio no habíamos pensado en traducirlos todos ni publicarlos pero, al ir siendo muchos, comenzó a tirar la serie por sí misma a completarse, y en fin, el evidente placer con que tres o cuatro amigos habían leído algunas que otras de las traducciones y la buena disposición de su mismo futuro editor, Jorge de Herralde, nos decidieron a darles el libro entero a los lectores de lengua castellana. De manera que, así como no puede el más hondo agradecimiento al poeta hacernos decir que todos los sonetos de la serie sean igualmente felices o logrados, así también entre sus traducciones las habrá que, nacidas más bien del puro placer privado, resulten más placenteras para el público, en tanto que otras, más bien traídas ya por la necesidad de publicar el libro, sean menos gustosas para los lectores; ello aparte de que el azar combinatorio o la diosa Fortuna, regente verdadero de la creación poética, también en la humilde y desesperada tarea de la traducción habrá tenido la última palabra. Pero qué vamos a hacerle: aliter non fit liber, como disculpaba Marcial la publicación de sus colecciones de epigramas. Y al fin, en tanto que sigue Amor atormentando a las gentes de estas clases nuestras, acaso;les he transmitido decentemente algunos quejidos del manso cisne del Avon y les he regalado un libro de descubrimiento y consuelo del Amor a los lectores de mi lengua. ¿No se recibirá más bien con agradecimiento?
Claro que en este punto me pregunto de qué lectores estoy hablando. ¿Es que hay alguien que lea poesía en este mundo?— aparte —digo— de los propios productores del género, que por ello mismo tampoco propiamente podrán leerla —quiero decir, con el descuido que permitiera el asalto de lo leído a las estructuras de sus propias almas. Pero, en todo caso, aparte de ellos, ¿quedan por ahí todavía, no ya compradores de libros de poemas, sino verdaderos consumidores de poesía? O para no andarnos con rodeos y atrevernos a preguntar la cosa más de frente: ¿es que la poesía misma no es una especie de anacronismo o de impertinencia en estos tiempos? Si no como canción, al menos como versos para leer (y no puede negarse que esto son más bien los Sonetos de Shakespeare), ¿se habrá muerto también, sin acabar de darse cuenta de ello, este tipo de producción lingüística que se llamaba poesía? Fruto ella de esos tiempos de la Historia en que la raza humana tenía esclavos o plebeyos iletrados o por lo menos proletarios, y los señores de la Vida solían poner en los versos y los libros una interpretación culta y pasional, privada, de la miseria constitutiva del Estado, ¿qué puede ella tener que hacer en esta especie de Nueva Sociedad, fase, al parecer, de liquidación de la Historia misma en la apocalipsis del aburrimiento del Progreso? En medio de la informe mecanicidad del ritmo que en autopistas finisemanales y en contabilidades automáticas y escaleras mecánicas de supermercados impone la Estupidez Reinante, ¿qué vienen a contar, con sus añoranzas de paraíso perdido y sus intimaciones de libertad contradictoria los variegados números de la poesía? ¿Qué diablos hacía yo traduciendo en aquella mansarda estos sonetos de amor a los sones lejanos, allá abajo, del berreo de automóviles en embotellamientos y de porras de gendarmes contra blusas de cuero de manifestantes concienciados? Eso es lo que me pregunto en el momento de mandar estos versos a la imprenta.
París, Enero de 1973.

martes, 8 de mayo de 2012

Un empirista apoya una idea intangible

Hume fundamentó al futuro liblog (le habla a su editor, siglo XVIII), ;)

La posibilidad que nos da la imprenta de mejorar y corregir continuamente nuestras obras en sucesivas ediciones


"La revolución de la imprenta en la Edad Moderna europea". Elizabeth Eisenstein. Fernando Jesús Bonza Álvarez. 1983. Ediciones Akal.





jueves, 19 de abril de 2012

Sobre la libertad

La tiranía de la costumbre, se levanta por todas partes como una constante barrera que se opone al avance humano, porque libra una constante lucha con la inclinación a aspirar algo más que a lo corriente; inclinación que se denomina, según las circunstancias, espíritu de libertad, o bien espíritu de progreso o de mejora. El espíritu de progreso no es siempre espíritu de libertad, pues puede desear imponer el progreso a quienes no se sienten atados a él; y el espíritu de libertad, cuando se resiste, a esos esfuerzos, puede aliarse local temporalmente con los adversarios del progreso; pero la única fuente y verdadera del progreso es la libertad, pues, gracias a ella, puede contar el progreso con tantos centros independientes como personas existan.


Stuart Mill. Ensayo sobre la libertad.

oOo


sábado, 31 de marzo de 2012

Citas recobradas. En busca del tiempo perdido. I

[...] "por eso el genio [...] tal vez se diga que, como los contemporáneos carecen de la perspectiva necesaria, sólo la posteridad debería leer las obras escritas exclusivamente para ella, como ciertas pinturas que a poca distancia no se pueden apreciar correctamente. Pero, en realidad, toda pusilánime precaución para evitar juicios erróneos resulta inútil, porque son inevitables. la causa de que una obra genial difícilmente sea admirada enseguida es la de que quien la ha escrito es singular y pocos se le parecen. Su obra misma, al fecundar las pocas mentes capaces de comprenderla, es la que los hará crecer y multiplicarse.
[...] La llamada posteridad  es la de la obra. Es necesario que la obra [...] cree por sí misma su posteridad. [...] Por eso es necesario que el artista —si quiere que su obra pueda seguir su rumbo— la lance [...] hasta donde hay bastante profundidad, en pleno futuro lejano. Y, sin embargo, si bien no tener en cuenta ese tiempo por venir, auténtica perspectiva de las obras maestras, constituye el error de los malos jueces, a veces tenerlo en cuenta es el peligroso escrúpulo de los buenos. [...] la obligación de que una obra de arte incluya en la totalidad de su belleza el factor del tiempo equivaldría a mezclar nuestro juicio con algo tan azaroso [...] pues lo que engendra las posibilidades y las excluye no es forzosamente competencia del genio" [...]
En busca del tiempo perdido. 2. A la sombra de las muchachas en flor. Marcel Proust

oOo

viernes, 2 de marzo de 2012

Sobre la voluntad (Agustín de Hipona)

[...] Hice por tanto muchas cosas en que no era lo mismo querer que poder. [...]Mi cuerpo respondía al más ligero deseo de mi alma poniendo en movimiento sus miembros a la más leve indicación mía. Y lo hacía más fácilmente que mi alma se obedecía a sí misma asintiendo a su propio gran deseo, que sólo podía cumplirse con un acto de voluntad.
[...] el alma da una orden al cuerpo y es inmediatamente obedecida. [...] Ordena que se mueva la mano y obedece con tal facilidad que apenas se puede distinguir la orden de su ejecución. [...] Pero cuando el alma se ordena a sí misma para que quiera una cosa, no obedece, a pesar de ser el mismo el que manda y el que es mandado. ¿De dónde este extraño fenómeno? ¿Y cuál es su causa? Manda —digo— el alma para que ella misma quiera algo— puesto que no lo mandaría si no quiere— y no hace lo que manda. En consecuencia, no lo quiere totalmente y, por tanto, tampoco manda totalmente. manda en cuanto lo quiere y no hace lo que manda en cuanto no lo quiere. la voluntad manda que que haya voluntad de hacer algo, y es ella la que manada y no otra. Luego no manda del todo. Y ésta es la razón de que no haga lo que manda. Porque si la voluntad fuera plena no mandaría que fuera plena, puesto que ya lo sería.No es pues, un extraño fenómeno querer en parte y en parte no querer. Es una enfermedad del alma, que no se eleva totalmente a las alturas cuando es elevada por la verdad, oprimida como está por el peso de la costumbre. [...]

(Confesiones, Libro VIII. Alianza Editorial.)

lunes, 20 de febrero de 2012

Majuelos, Proust y yo

Creo que es el único poema, el que abajo transcribo, donde recurro al tan manoseado concepto de la infancia como la edad inocente del ser humano para recrearme en el proceso artístico. Es decir, donde únicamente aludo al hecho del tiempo discursivo (tengo que escribir sobre esta palabra) para referirme a cuestiones artísticas, creativas, comunicativas.
En todo lo demás, Proust y yo disentimos en los términos concretos, salvo en el fundamental: la estructura para una teoría del arte.
Estoy terminando de leer "En busca del tiempo perdido". Una emoción inefable, literalmente porque  me siento incapaz de escribir sobre el particular, se ha ido apoderando de mí estos días al encontrar en su último volumen LA MISMA teoría del arte, y por tanto teoría de la concepción humana y su existencia social, en la que yo creo. Y digo en la que yo creo porque es la que sin proponérmelo, pero sé que necesitándolo (poder autoexplicarme el arte), he ido construyendo a lo largo de muchos años a través de la misma escritura de poemas y la realización de fotografías.
Por coincidir, me he encontrado que hasta nombra al pozo artesiano (ver croquis fotografiado en uno de los gadgets que inauguran este blog, el de la izquierda, y hasta el de la derecha, una máquina hacedora de pozos artesianos).
Donde Proust nombra Amor, yo nombro Arte, donde el nombra sufrimiento yo nombro esfuerzo, donde el nombra tiempo horizontal, yo nombro memoria vertical, donde el nombra esencia, yo nombro paraíso imperdible, donde el nombra nomenclatura, yo nombro costra dura (de la nomenclatura). Tal nuestras "disensiones".
Poéticamente podría decir que donde el nombra "majuelos" yo nombro "intuición" (por cierto, tengo que lograr dar con alguna fotografía de este tipo de flores, no sé a cuáles se refiere, creo que crecen silvestres en los márgenes de los caminos), tal vez ésta sea la mayor "disensión" entre su concepción y la mía.

Intuición

Cuando abarco súbitamente
al dolmen y a la espiga,
algo tuyo y mío queda dentro
de este pecho palidecido
en cantueso de yo no sé,
sólo huelo
ahuyentando
humo.
La calma se hace calma,
la hoja verde se pronuncia en la hoja verde,
la ventana gira sobre sí
y yo puedo contemplar el paisaje.
Todo está en su lugar
sin que el orden lo haya puesto,
sin rodaderas, sin caminos,
sin voy o llego con los pasos.
Sin bicicletas que me atropellen.
Pudiera ser retorno
a la infancia,
a la infancia
antes de ser
accidente
en tu boca.

Sofía Serra ("El muriente")


(aún no he llegado al final de la obra de Proust, unas 100 páginas creo que me quedan)

sábado, 14 de enero de 2012

De orfandades, poema de Juan Carlos Sánchez Sottosanto

Un poema que anoche publicó Juan Carlos Sánchez Sottosanto que me conmovió por completo nada más leerlo. Sintetiza su poética mis siete años de vida en el campo. Allí llegué  recién huérfana de padre y viví casi huérfana de madre, sintiéndola envejecer en la distancia sin poder hacer casi nada por vivir junto a ella la naturalidad en los ciclos de la vida, lo que tan importante resulta para la psicología humana. Y para rematar, con esa soledad impuesta a la que nos obligan las acciones  crueles y malvadas de algunos de nuestros semejantes. En definitiva, huérfana de ser humano, huérfana de los semejantes, efectivamente como el poeta remata, desahuciada.
Y cuando un ser humano se siente así, desahuciado, sólo le queda la tierra como con-suelo.

No hay geografías en la poesía, no cuando un Poeta la re-crea y le canta. Los poetas también necesitamos a los poetas, a otros que canten por nosotros.

De orfandades

Poco a poco me voy tornando huérfano.
La orfandad es esperada y esperable,
pero siempre arriba inesperable
como la noche súbita en eclipse.

Y hay hoy las orfandades que de puro pretéritas,
lo fueron siempre, y la ausencia entonces,
es inútil llorarla: ¿quién recuerda
las púrpuras de amnios y placenta?

Pero las otras, promiscuas, paulatinas,
son aquellas que dan vuelta los zodíacos,
el meridión, el septentrión, la mácula
de la muerte por mácula de vida.

Y así a quien acunó hoy acunamos,
y así a quien protegió hoy vemos, tristes,
nuestras falibles manos tan en vano
intentando dar fuerza en la caricia.

Y el candor que un lecho o un recodo
nos brindó con piedra y con certeza,
arenisca es hoy, y escurre lenta,
y no hay límites seguros en el páramo.

¿Quizás el resignarse tornaríanos
libres como el chaparro, aislado
árbol pampeano que, superviviente,
olvidó la semilla,
olvidó a los hermanos,
olvidó que fue un yuyo trasplantado,
y resistió al desborde y a la seca,
y adapticio al paisaje, se conforma
con los verdes ocasos y los astros
que –felizmente- son los mismos?

Ni la pampa ya me da seguros.
¿Dónde está el sauce barrenado?
¿Dónde el fachinal que desecaron
y sembraron de rostros y de casas?
¿Dónde el roto camino, pura arcilla,
dónde el río de prepo encorsetado
por cauces de artificio y ultrajado
por puentes, acueductos, carreteras?

Madre pampa, tan solo vuelves madre
en tu feroz canícula de enero,
en tu feroz helada junio-julio,
en tu viento de polen de septiembre.

En la costra cuando el agua falta.
En el miasma cuando el agua sobra.
Pero de esa orfandad me libras, cruenta,
y no tornas los rostros devorados.

Como Uranos o Cronos, más que Gea
o Rea, devorante, tierna y sádica,
ahondas en las frentes las arrugas,
ahondas en las frentes los alzhéimeres,
y en tu seno recoges a los muertos,
anónimos o en pampa evanescente;
toda te cubres, al fin, de indiferencia:
lo mismo los guanacos que los indios,
los venados, los huincas, los matungos,
los asesinos y los asesinados,
las lápidas de mármol,
las fosas de NNs.

Al cabo tú también te sientas huérfana.
Tu demiurgo creador no dio bondades.
Te hizo mar, te hizo tierra, te hizo arena,
te hizo fósiles y luz y vendavales,
y ciclones y trombas y amasijos
del fuego con el agua, de la piedra
que llega hasta ser tamo, e invisible.
Invisible tu dios e indiferente.
La orfandad fue tu madre, y madre huérfana,
¿qué otra cosa criar que desahuciados?

(Juan Carlos Sánchez Sottosanto, 2012)

jueves, 12 de enero de 2012

Provistos por escrito "n" (Empédocles)

25.
"Pues incluso dos veces, si es necesario, hay que repetir lo que es hermoso."


(Platón, Gorgias, 498 e)

jueves, 22 de diciembre de 2011

Prontuario internaútico: sobre el lenguaje poético

Extraído de una conversación en tuenti, me la ha pasado mi hijo a ver qué me parecía. Una mera conversación entre tres chavales amigos, un estudiante de Derecho, otro de Filología y otro de Ciencias Políticas, edad, 19 años.
Pocas veces, salvo en brillantísimas locuciones de filósofos o estudiosos de reputación y prestigio indudable, he visto que alguien se acerque tanto a la definición del lenguaje poético y del Arte en general. O dé en el clavo. Y no, no es poeta el que habla, al menos, escritor de versos.

Yo creo que hay una ligera confusión acerca de en qué consiste definir algo. Definir algo no es reproducirlo perfectamente, eso es imposible. No es posible duplicar la realidad en su totalidad, meterla en un vehículo de comunicación, y lanzarla a los cuatro vientos. Toda definición es imperfecta, por naturaleza. Hay quien dice que cuando se nombra, se mata. Ahí es donde entra la importancia del receptor del mensaje, para pulir en algún aspecto, no en todos, la imperfección de la definición.

El lenguaje discursivo, a mi entender, acaba quedándose corto cuando lo comparamos con la "autodefinición" que la realidad hace de sí misma continuamente. Por una razón tan sencilla como es el paso del tiempo necesario para describir o definir, y el necesario para que la realidad sea percibida: percibir un momento plasmado por escrito puede llevar 5 minutos, percibir el mismo momento en la realidad lleva exactamente la duración de ese momento, que para el que lo percibe acaba siendo cero.

En esa línea, la importancia, y creo que verdadero punto fuerte, del lenguaje poético es que es capaz de acercarse a ese "tiempo cero", al mismo tiempo que provoca en el receptor la percepción cuasi-completa de ese momento que recoje. Merece la pena señalar que desde el punto de vista discursivo este tipo de enunciados comunicativos son los más "imperfectos", puesto que son los que dejan más "espacio en blanco" en la descripción del momento.

Tal vez sea eso lo que caracteriza al arte: la capacidad de hacer percibir al otro un momento de forma casi perfecta, a partir de un lenguaje discursivamente muy imperfecto (espacios sin información discursiva). Si esto es así, de aquí podría venir la necesidad de que el receptor sea mínimamente humano, que tenga un mínimo común con lo humano (o mínimamente inteligente, pensando en otras civilizaciones) para que ése tipo de enunciados, los artísticos, funcionen como he dicho. Abstrayendo el concepto un poco más: quizás sea necesario, para que el enunciado artístico lanzado por un emisor funcione como vía comunicativa superior a la discursiva, que el receptor tenga un mínimo en común con ese emisor. Es de esperar que cuanto más en común tenga, mayor será la efectividad del enunciado. Quizás sea por eso que el lenguaje artístico sólo funcione a la hora de hacer percibir en el otro momentos intrínsecos a la especie en la que se encuadre el mínimo (o máximo, según el caso) que emisor y receptor tengan en común, y no pueda utilizarse a la hora de la mera descripción empírica (relación con universalidad del lenguaje poético).


(Manuel Távora Serra, estudiante de segundo de Derecho)

martes, 6 de diciembre de 2011

Anónimo sevillano

Anónimo Sevillano (Epistola moral a Fabio)


Fabio, las esperanzas cortesanas
Prisiones son do el ambicioso muere
Y donde al más astuto nacen canas.


El que no las limare o las rompiere,
Ni el nombre de varón ha merecido,
Ni subir al honor que pretendiere.


El ánimo plebeyo y abatido
Elija, en sus intentos temeroso,
Primero estar suspenso que caído;


Que el corazón entero y generoso
Al caso adverso inclinará la frente
Antes que la rodilla al poderoso.


Más triunfos, más coronas dio al prudente
Que supo retirarse, la fortuna,
Que al que esperó obstinada y locamente.


Esta invasión terrible e importuna
De contrario sucesos nos espera
Desde el primer sollozo de la cuna.


Dejémosla pasar como a la fiera
Corriente del gran Betis, cuando airado
Dilata hasta los montes su ribera.


Aquel entre los héroes es contado
Que el premio mereció, no quien le alcanza
Por vanas consecuencias del estado.


Peculio propio es ya de la privanza
Cuanto de Astrea fue, cuando regía
Con su temida espada y su balanza.


El oro, la maldad, la tiranía
Del inicuo procede y pasa al bueno.
¿Qué espera la virtud o qué confía?


Ven y reposa en el materno seno
De la antigua Romúlea, cuyo clima
Te será más humano y más sereno.


Adonde por lo menos, cuando oprima
Nuestro cuerpo la tierra, dirá alguno:
«Blanda le sea», al derramarla encima;


Donde no dejarás la mesa ayuno
Cuando te falte en ella el pece raro
O cuando su pavón nos niegue Juno.


Busca pues el sosiego dulce y caro,
Como en la obscura noche del Egeo
Busca el piloto el eminente faro;


Que si acortas y ciñes tu deseo
Dirás: «Lo que desprecio he conseguido;
Que la opinion vulgar es devaneo.»


Más precia el ruiseñor su pobre nido
De pluma y leves pajas, más sus quejas
En el bosque repuesto y escondido,


Que halagar lisonjero las orejas
De algun príncipe insigne; aprisionado
En el metal de las doradas rejas.


Triste de aquel que vive destinado
A esa antigua colonia de los vicios,
Augur de los semblantes del privado.


Cese el ansia y la sed de los oficios;
Que acepta el don y burla del intento
El ídolo a quien haces sacrificios.


Iguala con la vida el pensamiento,
Y no le pasarás de hoy a mañana,
Ni quizá de un momento a otro momento.


Casi no tienes ni una sombra vana
De nuestra antigua Itálica, y ¿esperas?
¡Oh error perpetuo de la suerte humana!


Las enseñas grecianas, las banderas
Del senado y romana monarquía
Murieron, y pasaron sus carreras.


¿Qué es nuestra vida más que un breve día
Do apena sale el sol cuando se pierde
En las tinieblas de la noche fría?


¿Qué más que el heno, a la mañana verde,
Seco a la tarde? ¡Oh ciego desvarío!
¿Será que de este sueño me recuerde?


¿Será que pueda ver que me desvío
De la vida viviendo, y que está unida
La cauta muerte al simple vivir mío?


Como los ríos, que en veloz corrida
Se llevan a la mar, tal soy llevado
Al último suspiro de mi vida.


De la pasada edad ¿qué me ha quedado?
O ¿qué tengo yo, a dicha, en la que espero,
Sin ninguna noticia de mi hado?


¡Oh, si acabase, viendo cómo muero,
De aprender a morir antes que llegue
Aquel forzoso término postrero;


Antes que aquesta mies inútil siegue
De la severa muerte dura mano,
Y a la común materia se la entregue!


Pasáronse las flores del verano,
El otoño pasó con sus racimos,
Pasó el invierno con sus nieves cano;


Las hojas que en las altas selvas vimos
Cayeron, ¡y nosotros a porfía
En nuestro engaño inmóviles vivimos!


Temamos al Señor que nos envía
Las espigas del año y la hartura,
Y la temprana pluvia y la tardía.


No imitemos la tierra siempre dura
A las aguas del cielo y al arado,
Ni la vid cuyo fruto no madura.


¿Piensas acaso tú que fue criado
El varón para rayo de la guerra,
Para surcar el piélago salado,


Para medir el orbe de la tierra
Y el cerco donde el sol siempre camina?
¡Oh, quien así lo entiende, cuánto yerra!


Esta nuestra porción, alta y divina,
A mayores acciones es llamada
Y en más nobles objetos se termina.


Así aquella que al hombre sólo es dada,
Sacra razón y pura, me despierta,
De esplendor y de rayos coronada;


Y en la fría región dura y desierta
De aqueste pecho enciende nueva llama,
Y la luz vuelve a arder que estaba muerta.


Quiero, Fabio, seguir a quien me llama,
Y callado pasar entre la gente,
Que no afecto los nombres ni la fama.


El soberbio tirano del Oriente
Que maciza las torres de cien codos
Del cándido metal puro y luciente


Apenas puede ya comprar los modos
Del pecar; la virtud es más barata,
Ella consigo misma ruega a todos.


¡Pobre de aquel que corre y se dilata
Por cuantos son los climas y los mares,
Perseguidor del oro y de la plata!


Un ángulo me basta entre mis lares,
Un libro y un amigo, un sueño breve,
Que no perturben deudas ni pesares.


Esto tan solamente es cuanto debe
Naturaleza al simple y al discreto,
Y algún manjar común, honesto y leve.


No, porque así te escribo, hagas conceto
Que pongo la virtud en ejercicio:
Que aun esto fue difícil a Epicteto.


Basta al que empieza aborrecer el vicio,
Y el ánimo enseñar a ser modesto;
Después le será el cielo más propicio.


Despreciar el deleite no es supuesto
De sólida virtud; que aun el vicioso
En sí propio le nota de molesto.


Mas no podrás negarme cuán forzoso
Este camino sea al alto asiento,
Morada de la paz y del reposo.


No sazona la fruta en un momento
Aquella inteligencia que mensura
La duración de todo a su talento.


Flor la vimos primero hermosa y pura,
Luego materia acerba y desabrida,
Y perfecta después, dulce y madura;


Tal la humana prudencia es bien que mida
Y dispense y comparta las acciones
Que han de ser compañeras de la vida.


No quiera Dios que imite estos varones
Que moran nuestras plazas macilentos,
De la virtud infames histriones;


Esos inmundos trágicos, atentos
Al aplauso común, cuyas entrañas
Son infaustos y oscuros monumentos.


¡Cuán callada que pasa las montañas
El aura, respirando mansamente!
¡Qué gárrula y sonante por las cañas!


¡Qué muda la virtud por el prudente!
¡Qué redundante y llena de ruido
Por el vano, ambicioso y aparente!


Quiero imitar al pueblo en el vestido,
En las costumbres sólo a los mejores,
Sin presumir de roto y mal ceñido.


No resplandezca el oro y los colores
En nuestro traje, ni tampoco sea
Igual al de los dóricos cantores.


Una mediana vida yo posea,
Un estilo común y moderado,
Que no lo note nadie que lo vea.


En el plebeyo barro mal tostado
Hubo ya quien bebió tan ambicioso
Como en el vaso múrrimo preciado;


Y alguno tan ilustre y generoso
Que usó, como si fuera plata neta,
Del cristal transparente y luminoso.


Sin la templanza ¿viste tú perfeta
Alguna cosa? ¡Oh muerte! ven callada,
Como sueles venir en la saeta,


No en la tonante máquina preñada
De fuego y de rumor; que no es mi puerta
De doblados metales fabricada.


Así, Fabio, me muestra descubierta
Su esencia la verdad, y mi albedrío
Con ella se compone y se concierta.


No te burles de ver cuánto confío,
Ni al arte de decir, vana y pomposa,
El ardor atribuyas de este brío.


¿Es por ventura menos poderosa
Que el vicio la virtud? ¿Es menos fuerte?
No la arguyas de flaca y temerosa.


La codicia en las manos de la suerte
Se arroja al mar, la ira a las espadas,
Y la ambición se ríe de la muerte.


Y ¿no serán siquiera tan osadas
Las opuestas acciones, si las miro
De más ilustres genios ayudadas?


Ya, dulce amigo, huyo y me retiro
De cuanto simple amé; rompí los lazos.
Ven y verás al alto fin que aspiro,
Antes que el tiempo muera en nuestros brazos.



(Desde Dámaso Alonso hay certeza en su atribución a Andrés Fernández de Andrada, 1575-1648)

viernes, 12 de agosto de 2011

Palabras de Proust

Proust ha vuelto a dejarme un gran regalo a la vez que terminaba hace un par de días el quinto volumen de su "En busca del tiempo perdido" (la negrita es mía):


[...] Por ejemplo, aquella música me parecía algo más verdadero que todos los libros conocidos. A veces pensaba yo que se debía a que, al no adoptar la forma de ideas lo que sentimos en la vida, su plasmación literaria, es decir, intelectual, lo expone, lo explica, lo analiza, pero no lo recompone como la música, en la que los sonidos parecen adoptar la inflexión del ser, reproducir esa punta interior y extrema de las sensaciones [...] En la música de Vinteuil, había también esas visiones imposibles de expresar y casi prohibidas, ya que, cuando en el momento de quedarnos dormidos, recibimos la caricia de su irreal encantamiento, en ese preciso momento en en el que la razón nos ha abandonado, los ojos se sellan y, antes de haber tenido tiempo de conocer no sólo inefable, sino también lo invisible, nos quedamos dormidos. Cuando me abandonaba a esa hipótesis según la cual el arte sería real, me parecía que era incluso más que la simple alegría nerviosa de un tiempo hermoso o de una noche de opio que la música puede transmitir: una embriaguez más real, más fecunda, al menos por lo que yo presentía, pero no es posible que una escultura, una música, que infunde una emoción —nos parece— más elevada, más pura, más verdadera, no corresponda a cierta realidad espiritual o, si no, la vida carecería de sentido. [...] Como aquella taza de té, tantas sensaciones de luz, los rumores claros, los ruidosos colores que Vinteuil nos enviaba del mundo en el que componía, paseaban por delante de mi imaginación, con insistencia, pero demasiado aprisa para que ésta pudiera aprehenderlo, algo que pudiese yo comparar con la sedería embalsamada de un geranio. Sólo que en el recuerdo se puedeya que no ahondar— al menos precisar gracias a una determinación de circunstancias que explican por qué cierto sabor ha podido recordarnos sensaciones luminosas, al no proceder las vagas sensaciones de Vinteuil de un recuerdo, sino de una impresión [...] no habría habido que encontrar una explicación material de la fragancia del geranio de su música, sino el equivalente profundo, la fiesta desconocida (de la que su obra parecían fragmentos disyuntos, los pedazos con fracturas escarlatas), modo en el que oía" y proyectaba fuera de sí el universo. En aquella cualidad desconocida de un mundo único y que ningún otro músico nos había permitido jamás radicaba tal vez —decía yo a Albertine— la prueba más auténtica del genio, mucho más que en el contenido de la obra misma. "¿Incluso en la literatura?", me preguntaba Albertine. "Sí, incluso en la literatura." Y al volver a pensar en la monotonía de las obras de Vinteuil, explicaba yo a Albertine que los grandes literatos nunca han hecho sino una sola obra o, mejor dicho, han refractado mediante diversos medios una misma belleza que aportan al mundo.
Marcel Proust. "La prisionera" (En busca del tiempo perdido)




Me llama la atención que Proust, al referirse al arte siempre lo haga, al menos por ahora, a partir de la experiencia vivida a través de la percepción de la música (Vinteuil) o de la pintura (Elstir), aunque en este pasaje tímidamente nombra a la escultura. La literatura, "su arte", la relega al principio a la herramienta de plasmación del análisis, aunque al final se ve que le abre un hueco en ese particular, por propia, de él, teoría del Arte que desde que comencé a leer esta obra veo que va "construyendo" o argumentándose.
Me pregunto si de aquí al final nombrará a la poesía (verbal). Si lo ha hecho antes, me ha pasado desapercibido el supuesto pasaje. 
Estos "provistos por escrito", al menos los de esta mi edad, no son mis "fuentes", como Javier Valls me comentó el otro día, es decir, no extraigo conocimiento esenciales a través de ellas. Estos Provistos por escrito llevan funcionando en mí de otra forma desde hace ya más tiempo del que una desearía. Simplemente me confirman en mis suposiciones o  "creencias". A veces, en el ejercicio de la lectura desde hace bastante más que demasiado tiempo, me siento buscando no la respuesta, sino tan sólo el apoyo, me proveen de compañía mental en el sentido de que encuentro lo mismo que yo pienso, expresado "grafiado" por otros seres humanos. Lo cual significa para mi espíritu un gran consuelo.
Aunque no encuentre nada "nuevo", eso es cierto.

sábado, 6 de agosto de 2011

Provistos por escrito II (Empédocles)

Esta cita de versos se la debo a un buen amigo que me la envió hace pocas semanas. Me pregunté al leerla, cuánto tiempo más seguiremos diciendo-viendo lo mismo. O mejor cómo es posible que olvidemos lo que tantos han dicho antes que nosotros. Parece que nuestro sino es llegar al mismo lugar por nuestros propios medios.
Los estudiosos han interpretado siempre estos versos del agrigentino desde su teoría de la metempsicosis. A mí no me sonaron a nada de eso, me conmocionaron, primero por su "modernidad" y después porque me recordaron mi propia poética, la vertical memoria, o teoría de lo que somos y el olvido que consentimos sobre nuestro paraíso imperdible.


Pues yo fui alguna vez un muchacho y una niña y una planta, y un ave y un mudo pez marino[Al nacer] lloré y gemí al ver una región insólita...
(Empédocles, fragms. 117-118)

lunes, 1 de agosto de 2011

Provistos por escrito I (Italo Calvino)

Inauguro sección en este blog que me prometo etiquetar como es debido (habilitaré gadget correspondiente en la barra lateral). Estará dedicada a recoger palabras de otros, conocidos o no,  que por cualquier circunstancia las siento como mías, o me gustan, o me impresionan o han impresionado, en fin, dignas según mi criterio, de recordar y extender. El título de la sección: Provistos por escrito,  hace referencia a una especie de poemario que un día comencé hace mil años, un poemario en prosa con formato de obra de teatro y que literalmente hice añicos, :))), y después pasé por la candela con leña de encina, para no variar en mí habitual percepción sobre las cosas que voy haciendo. Como se me queda todo "antiguo" o "viejo", hago "limpieza". Siguiendo el hilo de las que hoy transcribo escritas por Italo Calvino, yo "no me resulto nada clásica para mí", pero sí han resultado demasiadas ya los autores o los versos, o las palabras de otros como para intentar seguir conservándolas en la memoria nada más. 
La intención no es promover debate; ese, se da por supuesto, está abierto siempre. Su fundamento es alojarlas en este blog, guardarlas aquí, no habilito archivo de ningún tipo para guardarlas en mi ordenador.
La de hoy es más extensa, tal vez por corresponder a su inauguración, pero supongo que la mayoría de las transcripciones serán mucho más breves.
Ah, se me olvidaba, a partir de hoy intentaré que las entradas de este blog vayan escritas en color verde.
* * *

1. Los clásicos son esos libros de los cuales se suele decir: "Estoy releyendo..." y nunca "Estoy leyendo".[...]2.  Se llama clásicos a los libros que constituyen una riqueza para quien los ha leído y amado, pero que constituyen una riqueza no menor para quien se reserva la suerte de leerlos por primera vez en las mejores condiciones para saborearlos.[...]3. Los clásicos son libros que ejercen una influencia particular ya sea cuando se imponen por inolvidables, ya sea cuando se esconden en los pliegues de la memoria mimetizándose con el inconsciente colectivo o individual.[...]4. Toda relectura de un clásico es una lectura de descubrimiento como la primera5. Toda lectura de un clásico es en realidad una relectura.[...]6. Un clásico es un libro que no termina de decir lo que tiene que decir.[...]7.  Los clásicos son esos libros que nos llegan trayendo impresa la huella de las lecturas que han precedido a la nuestra, y tras de sí la huella que han dejado en la cultura o en las culturas que han atravesado (o más sencillamente, en el lenguaje o en las costumbres).[...]8. Un clásico es una obra que suscita un incesante polvillo de discursos críticos, pero que la obra se sacude continuamente de encima.[...]9. Los clásicos son libros que cuanto más cree uno conocerlos de oídas, tanto más nuevos, inesperados, inéditos resultan al leerlos de verdad.[...]10. Llámase clásico a un libro que se configura como equivalente del universo, a semejanza de los antiguos talismanes.[...]11. Tu clásico es aquel que no puede serte indiferente y que te sirve para definirte a ti mismo en relación y quizás en contraste con él.[...]12. Un clásico es un libro que está antes que otros clásicos; pero quien haya leído primero los otros y después lee aquél, reconoce enseguida su lugar en la genealogía[...]13. Es clásico lo que tiende a relegar la actualidad a la categoría de ruido de fondo, pero al mismo tiempo no puede prescindir de ese ruido de fondo.14. Es clásico lo que persiste como ruido de fondo incluso allí donde la actualidad más incompatible se impone.

ITALO CALVINO ("Por qué leer a los clásicos". Ed. Tusquets, 1992)

miércoles, 30 de marzo de 2011

De profundis (XV -y última-). Oscar Wilde

Viene de esta entrada anterior


Hay algunas cosas mas de las que tengo que escribirte. La primera es mi quiebra. Supe hace algunos días, reconozco que con gran decepción, que ya es demasiado tarde para que tu familia reembolse a tu padre, que eso sería ilegal, y que yo habré de permanecer en mi dolorosa situación presente durante un tiempo aún considerable. Para mí es amargo porque me aseguran de fuentes jurídicas que no puedo ni publicar un libro sin permiso del Receptor, a quien hay que presentar todas las cuentas. No puedo firmar un contrato con el empresario de un teatro, ni poner en escena una obra, sin que los ingresos pasen a tu padre y a mis otros tres o cuatro acreedores. Creo que incluso tú reconocerás ahora que el plan de «hacerle una buena» a tu padre permitiéndole hacerme a mí insolvente no ha sido realmente el éxito brillante y redondo que tú te prometías. Al menos no lo ha sido para mí, y habría que haber consultado con mis sentimientos de dolor y humillación ante mi indigencia más que con tu cáustico e inesperado sentido del humor. La realidad de los hechos es que al permitir mi quiebra, como al empujarme al primer proceso, le hacías el juego a tu padre, y hacías exactamente lo que él quería. Solo, desasistido, él habría sido impotente desde el primer momento. En ti -aunque tú no pretendieras llenar tan horrible puesto- ha encontrado siempre su mejor aliado.

Me dice More Adey en su carta que el verano pasado expresaste realmente en más de una ocasión tu deseo de devolverme «un poco de lo que gasté» en ti. Como yo le dije en mi contestación, por desdicha yo gasté en ti mi arte, mi vida, mi nombre, mi lugar en la historia, y si tu familia tuviera todas las cosas maravillosas del mundo a su disposición, o lo que el mundo juzga maravilloso, genio, belleza, riqueza, posición, etcétera, y todas las pusiera a mis pies, con eso no se me devolvería ni una décima parte de las cosas más pequeñas que se me han arrebatado, ni una sola de las lágrimas más pequeñas que he vertido. Pero claro está que todo lo que se hace hay que pagarlo. Eso es así hasta para el insolvente. Tú pareces tener la impresión de que la quiebra es para un hombre una manera cómoda de esquivar el pago de sus deudas, de «hacérsela» a los acreedores, en realidad. Pues es justamente lo contrario. Es el sistema por el que los acreedores de un hombre «se la hacen» a él, si hemos de seguir con tu frase favorita, y por el que la Ley, mediante la confiscación de todas sus propiedades, le obliga a pagar todas y cada una de sus deudas, y si así no lo hace le deja tan indigente como el más vulgar pordiosero que se acoja a un soportal o se arrastre por un camino con la mano tendida por esa limosna que, al menos en Inglaterra, le da miedo pedir. La Ley me ha quitado no ya todo lo que tenía, mis libros, muebles, cuadros, mis derechos de autor sobre mis obras publicadas, mis derechos de autor sobre mis obras de teatro, realmente todo desde El príncipe feliz y El abanico de lady Windermere hasta las alfombras de mi escalera y el limpiabarros de mi puerta, sino también todo lo que pueda tener en el futuro. Mi renta sobre los bienes dotales, por ejemplo, se vendió. Afortunadamente pude comprarla a través de mis amigos. De no haber sido así, en caso de fallecimiento de mi mujer, mis dos hijos serían mientras yo viviera tan indigentes como yo. Mi parte en las tierras de Irlanda, que mi propio padre me legó, será, me figuro, lo siguiente. Me da una gran amargura que se venda, pero habré de pasar por ello.

Están por medio los setecientos peniques de tu padre -¿o eran libras?-, y hay que reembolsarlos. Aun despojado de todo lo que tengo, y de todo lo que pueda tener, y declarado insolvente total, todavía tengo que pagar mis deudas. Las comidas en el Savoy: la sopa de tortuga, los orondos hortolanos envueltos en arrugadas hojas de parra siciliana, el recio champán de color ambarino, casi de aroma ambarino -Dagonet de 1880 era tu vino favorito, ¿verdad?-, todo eso hay que pagarlo todavía. Las cenas en Willis's, la cuvée especial de Perrier Jouet que siempre nos reservaban, los pátés maravillosos traídos directamente de Estrasburgo, el prodigioso fine champagne servido siempre en el fondo de grandes copas acampanadas para que su bouquet fuera mejor saboreado por los auténticos epicuros de lo realmente exquisito de la vida, eso no puede quedar sin pagar, como las deudas incobrables de un cliente trapacero. Hasta los delicados gemelos -cuatro piedras de luna, bruma de plata, en forma de corazón, montadas en cerco de rubíes y brillantes alternados- que yo diseñé y encargué en Henry Lewis como regalito especial para ti, para celebrar el éxito de mi segunda comedia, hasta eso, aunque creo que los vendiste por cuatro perras pocos meses después, hay que pagarlo. No le voy a dejar al joyero sin fondos por los regalos que te hice, independientemente de lo que tú hicieras con ellos. Así que, aunque me declaren insolvente, ya ves que aún tengo que pagar mis deudas.

Y lo que pasa con un insolvente pasa en la vida con todos los demás. Por cada pequeña cosa que se hace, alguien tiene que pagar. Tú mismo incluso -con todo tu deseo de libertad absoluta de todas las obligaciones, tu insistencia en que de todo te provean otros, tus intentos de rechazar todo compromiso de afecto, o de consideración, o de gratitud-, tú mismo tendrás un día que reflexionar seriamente sobre lo que has hecho, y tratar, aunque sea en vano, de expiarlo de algún modo. El hecho de que realmente no puedas hacerlo será parte de tu castigo. No puedes lavarte las manos de toda responsabilidad y pasar con un gesto de hombros o una sonrisa a un nuevo amigo o un banquete recién servido. No puedes tratar todo lo que has atraído sobre mí como una reminiscencia sentimental que sacar de cuando en cuando con los cigarrillos y los licores, fondo pintoresco para una vida moderna de placer, como un tapiz antiguo colgado en una posada vulgar. De momento podrá tener el encanto de una salsa nueva o una cosecha reciente, pero los restos de un festín se enrancian, y las heces de una botella son amargas. Hoy, o mañana, o cuando sea, tienes que comprenderlo. Porque si no podrías morirte sin haberlo comprendido, y entonces ¡qué vida tan ruin, famélica, falta de imaginación habrías tenido! En mi carta a More he sugerido un punto de vista que debes adoptar respecto al tema lo antes posible. Él te dirá lo que es. Para entenderlo tendrás que cultivar tu imaginación. Recuerda que la imaginación es esa cualidad que nos permite ver las cosas y las personas en sus relaciones reales e ideales. Si no eres capaz de comprenderlo solo, háblalo con otros. Yo he tenido que mirar mi pasado de frente. Mira tu pasado de frente. Siéntate tranquilamente a estudiarlo. El vicio supremo es la superficialidad. Todo lo que se comprende está bien. Háblalo con tu hermano. De hecho la persona con quien hablarlo es Percy. Dale a leer esta carta, y cuéntale todas las circunstancias de nuestra amistad. Exponiéndoselo todo con claridad, no hay persona de mejor juicio. Si le hubiéramos dicho la verdad, ¡cuánto sufrimiento y vergüenza se me habría ahorrado! Recordarás que lo propuse, la noche que llegaste a Londres de Argel. Te negaste de plano. Por eso cuando vino a casa después de comer tuvimos que montar la comedia de que tu padre era un demente, víctima de espejismos absurdos e inexplicables. La comedia fue excelente mientras duró, y no menos porque Percy se la tomara totalmente en serio. Por desgracia acabó de una manera muy repulsiva. El tema sobre el que ahora escribo es uno de sus resultados, y si a ti te molesta, te ruego que no olvides que es la más profunda de mis humillaciones, y que he de pasar por ella. No tengo alternativa. Ni tú tampoco.

Lo segundo de lo que tengo que hablarte se refiere a las condiciones, circunstancias y lugar de nuestro encuentro cuando mi plazo de reclusión se haya cumplido. Por extractos de la carta que le escribiste a Robbie a comienzos del verano del año pasado, entiendo que has sellado en dos paquetes mis cartas y mis regalos -o lo que quede de unas y otros- y deseas entregármelos personalmente. Es necesario, por supuesto, que los entregues. Tú no entendiste por qué te escribía cartas hermosas, como no entendías por qué te hacía regalos hermosos. No te diste cuenta de que lo primero no era para publicarlo, como lo segundo no era para empeñarlo. Además, pertenecen a un lado de la vida que hace tiempo que pasó, a una amistad que, por la razón que fuese, tú no supiste apreciar en su valor debido. Te asombrarás cuando vuelvas la vista ahora a aquellos días en que tenías mi vida entera en tus manos. Yo también los miro con asombro, y con otras emociones bien distintas.

Seré liberado, si todo va bien, a finales de mayo, y espero irme inmediatamente con Robbie y More Adey a algún pueblecito costero de otro país. El mar, como dice Eurípides en uno de sus dramas sobre lfigenia, lava las manchas y las heridas del mundo. Θάλασσα χλνΐει πάντα τ’ανθώπων xaxá.

Espero estar por lo menos un mes con mis amigos, y poder tener, en su sana y cariñosa compañía, paz y equilibrio, un corazón menos agitado y un estado de ánimo más risueño. Siento un anhelo extraño de las grandes cosas simples y primigenias, como el Mar, para mí no menos madre que la Tierra. Me parece que todos miramos a la Naturaleza demasiado y vivimos con ella demasiado poco. Yo encuentro una gran cordura en la actitud de los griegos. Ellos nunca charlaban de puestas de sol, ni discutían si en la hierba las sombras eran realmente violáceas o no. Pero veían que el mar era para el nadador, y la arena para los pies del corredor. Amaban los árboles por la sombra que dan, y el bosque por su silencio al mediodía. El viñador se ceñía el pelo de hiedra para resguardarse de los rayos del sol según se encorvaba sobre los brotes tiernos, y para el artista y el atleta, los dos tipos que Grecia nos ha dado, se tejían en guirnaldas las hojas del laurel amargo y del perejil silvestre, que por lo demás no rendían ningún servicio al hombre.

Decimos que somos una era utilitaria, y no conocemos la utilidad de nada. Hemos olvidado que el Agua limpia y el Fuego purifica, y que la Tierra es madre de todos nosotros. La consecuencia es que nuestro Arte es de la Luna y juega con sombras, mientras que el arte griego es del Sol y trata directamente con las cosas. Yo tengo la seguridad de que en las fuerzas elementales hay purificación, y quiero volver a ellas y vivir en su presencia.

Claro está que para alguien tan moderno como yo soy, enfant de mon siécle, el mero hecho de contemplar el mundo siempre será hermoso. Tiemblo de placer cuando pienso que el mismo día en que salga de la cárcel estarán floreciendo en los jardines el codeso y las lilas, y que veré al viento agitar en inquieta belleza el oro cimbreño de lo uno, y a las otras sacudir la púrpura pálida de sus penachos de modo que todo el aire será Arabia para mí. Linneo cayó de hinojos y lloró de alegría cuando vio por primera vez el largo páramo de las tierras altas inglesas teñido de amarillo por los capullos aromáticos del tojo, y yo sé que para mí, para quien las flores forman parte del deseo, hay lágrimas esperando en los pétalos de alguna rosa. Siempre me ha ocurrido, desde mi niñez. No hay un solo color oculto en el cáliz de una flor, o en la curva de una concha, al que mi naturaleza no responda, en virtud de alguna sutil simpatía con el alma de las cosas. Como Gautier, siempre he sido de aquellos pour qui le monde visible existe.

Aun así, ahora soy consciente de que detrás de toda esa Belleza, por satisfactoria que sea, se esconde un Espíritu del cual las formas y figuras pintadas no son sino modos de manifestación, y con ese Espíritu deseo ponerme en armonía. Me he cansado de las declaraciones articuladas de hombres y cosas. Lo Místico en el Arte, lo Místico en la Vida, lo Místico en la Naturaleza: eso es lo que busco, y en las grandes sinfonías de la Música, en la iniciación del Dolor, en las profundidades del Mar quizá lo encuentre. Me es absolutamente necesario encontrarlo en alguna parte.

En todos los juicios se enjuicia la propia vida, como todas las sentencias son sentencias de muerte; y a mí me han juzgado tres veces. La primera vez salí de la tribuna para ser detenido, la segunda para ser devuelto a la prisión preventiva, la tercera para ser encarcelado por dos años. La Sociedad, tal como la hemos constituido, no tendrá sitio para mí, no tiene ninguno que ofrecer; pero la Naturaleza, cuyas dulces lluvias caen por igual sobre justos e injustos, tendrá tajos en las peñas donde yo pueda esconderme, y valles secretos en cuyo silencio pueda llorar tranquilo. Prenderá estrellas en la noche para que pueda caminar por la oscuridad sin tropezar, y mandará el viento sobre mis huellas para que nadie pueda seguirme en mi perjuicio; me limpiará en vastas aguas, y con hierbas amargas me sanará.
Al cabo de un mes, cuando las rosas de junio estén en toda su desbordada opulencia, concertaré contigo por conducto de Robbie, si me siento capaz, un encuentro en alguna ciudad extranjera tranquila como Brujas, cuyas casas grises y verdes canales y calles frescas y silenciosas, tenían un encanto para mí, hace años. De momento tendrás que cambiar de nombre. El titulillo del que tanto te ufanabas y es verdad que hacías que tu nombre sonara a nombre de flor lo tendrás que abandonar, si quieres verme, así como también mi nombre, que en tiempos fuera tan musical en la boca de la Fama, habrá de ser abandonado por mí. ¡Qué estrecho, y ruin, e insuficiente para sus cargas es este siglo nuestro! Puede dar al Éxito su palacio de pórfido, pero para morada del Dolor y la Vergüenza no conserva siquiera una choza: lo único que puede hacer por mí es ordenarme que cambie mi nombre por otro, cuando incluso el medievalismo me habría dado cubrirme con la capucha del monje o el velo del leproso y estar en paz.

Espero que nuestro encuentro sea como debería ser un encuentro entre tú y yo, después de todo lo ocurrido. En los viejos tiempos hubo siempre un ancho abismo entre nosotros, el abismo del Arte conseguido y la cultura adquirida; ahora hay entre nosotros un abismo todavía mayor, el abismo del Dolor; pero para la Humildad nada es imposible, y para el Amor todo es fácil.

En cuanto a la carta con que respondas a ésta, puede ser todo lo larga o corta que tú quieras. Dirige el sobre al Director de la Prisión de Reading. Dentro, en otro sobre abierto, pon tu carta para mí: si el papel es muy fino no escribas por los dos lados, porque así a otros les cuesta trabajo leer. Yo te he escrito con total libertad. Tú me puedes escribir igual. Lo que he de saber de ti es por qué no has hecho ningún intento de escribirme, desde el mes de agosto del año antepasado, y más particularmente después de que, en mayo del año pasado, hace ahora once meses, supieras, y reconocieras ante otros que sabías, cuánto me habías hecho sufrir, y cómo yo era consciente. Un mes tras otro esperé noticias tuyas. Aunque no hubiera estado esperando, aunque te hubiera cerrado la puerta, deberías haber recordado que nadie puede cerrar las puertas al Amor para siempre. El juez injusto del Evangelio acaba por levantarse para dar una decisión justa porque la justicia llama todos los días a su puerta; y de noche el amigo en cuyo corazón no hay amistad de verdad cede al cabo ante su amigo «por su importunidad». No hay cárcel en el mundo que el Amor no pueda asaltar. Si eso no lo has entendido, es que no has entendido nada del Amor. También quiero que me cuentes todo lo relativo a tu artículo sobre mí para el Mercure de France. Algo sé de él. Dame citas literales. Está compuesto en letras de molde. Dame también las palabras exactas de la dedicatoria de tus poemas. Si están en prosa, cita la prosa; si en verso, cita el verso. No me cabe duda de que será hermosa. Escríbeme con toda franqueza sobre ti; sobre tu vida; tus amigos; tus ocupaciones; tus libros. Háblame de tu libro y su acogida. Lo que tengas que decir en tu descargo, dilo sin miedo. No escribas lo que no sientes: eso es todo. Si en tu carta hay algo de falso o fingido, lo detectaré en seguida por el tono. No por nada, ni en vano, en mi culto de toda la vida a la literatura me he hecho

Miser of sound and syllable, no less Than Midas of his coinage.
[Avaro de sonidos y de dabas, / como Midas de sus monedas.]

Recuerda también que aún estoy por conocerte. Quizá estemos aún por conocernos.

Acerca de ti no me queda más que una última cosa que decir. No te dé miedo el pasado. Si te dicen que es irrevocable, no lo creas. El pasado, el presente y el futuro no son sino un momento a la vista de Dios, a cuya vista debemos tratar de vivir. El tiempo y el espacio, la sucesión y la extensión, son meras condiciones accidentales del Pensamiento. La Imaginación puede trascenderlos, y moverse en una esfera libre de existencias ideales. Las cosas, además, son en su esencia lo que queremos que sean. Una cosa es según el modo en que se la mire. «Allí donde otros», dice Blake, «no ven más que la Aurora que despunta sobre el monte, yo veo a los hijos de Dios clamando de alegría». Lo que para el mundo y para mí mismo parecía mi futuro, yo lo perdí irremisiblemente cuando me dejé incitar a querellarme contra tu padre; me atrevo a decir que lo había perdido, en realidad, mucho antes. Lo que tengo ante mí es mi pasado. He de conseguir mirarlo con otros ojos, hacer que el mundo lo mire con otros ojos, hacer que Dios lo mire con otros ojos. Eso no lo puedo conseguir soslayándolo, ni menospreciándolo, ni alabándolo, ni negándolo. Únicamente se puede hacer aceptándolo plenamente como una parte inevitable de la evolución de mi vida y mi carácter: inclinando la cabeza a todo lo que he sufrido. Cuán lejos estoy de la verdadera templanza de ánimo, esta carta con sus humores inciertos y cambiantes, su sarcasmo y su amargura, sus aspiraciones y su incapacidad de realizar esas aspiraciones, te lo mostrará muy claramente. Pero no olvides en qué terrible escuela estoy haciendo los deberes. Y aun siendo como soy incompleto e imperfecto, aun así quizá tengas todavía mucho que ganar de mí. Viniste a mí para aprender el Placer de la Vida y el Placer del Arte. Acaso se me haya escogido para enseñarte algo que es mucho más maravilloso, el significado del Dolor y su belleza.
Tu amigo que te quiere,
Oscar Wilde.

oOo

miércoles, 16 de marzo de 2011

De profundis (XIV). Oscar Wilde

(Viene de esta entrada anterior)

(Me permito en esta ocasión, y a la vista de que ya quedan pocas entradas para terminar de publicarla entera, la libertad de subrayar poniendo en negrita, tal como lo tengo en mi archivo) 

Y del mismo modo tu madre tendrá que lamentar a veces haber intentado trasladar sus graves responsabilidades a otra persona, que ya tenía bastante fardo que llevar. Ocupaba respecto a ti la posición de ambos padres. ¿Cumplió realmente los deberes de alguno? Si yo aguantaba tu mal carácter y tu grosería y tus escenas, también ella podía haberlos aguantado. La última vez que vi a mi mujer -hace de eso catorce meses-, le dije que iba a tener que ser padre y madre para Cyril. Le describí la manera de tratar contigo que tenía tu madre con todos sus detalles, como la he expuesto en esta carta, aunque lógicamente con mucha más extensión. Le conté la razón de las incesantes notas con la palabra «Privado» en el sobre que llegaban a Tite Street procedentes de tu madre, tan incesantes que mi mujer se reía y decía que debíamos estar colaborando en una novela de sociedad o algo por el estilo. Le imploré que no sea para Cyril lo que tu madre ha sido para ti. Le dije que le educara de tal modo que, si él derramara sangre inocente, fuera a decírselo, para que ella primero le lavara las manos, y después le enseñara a limpiar el alma por la penitencia o la expiación. Le dije que, si le atemorizaba afrontar la responsabilidad de la vida de otro, aunque fuera su propio hijo, buscara un custodio que la ayudase. Cosa que ha hecho, y me alegro. Ha escogido a Adrian Hope, un hombre de alta cuna y cultura y excelente carácter, primo suyo, a quien conociste una vez en Tite Street, y con él Cyril y Vyvyan tienen buenas posibilidades de un futuro hermoso. Tu madre, si le daba miedo hablar seriamente contigo, debería haber elegido entre sus parientes a alguien a quien hubieras escuchado. Pero no debió tener miedo. Debió hablarlo todo contigo y afrontarlo. En cualquier caso, mira el resultado. ¿Está satisfecha y contenta?

Sé que me echa a mí la culpa. Me lo dicen, no personas que te conocen, sino personas que ni te conocen ni tienen ganas de conocerte. Me lo dicen a menudo. Habla de la influencia de un hombre mayor sobre otro más joven, por ejemplo. Es una de sus actitudes favoritas hacia la cuestión, y siempre una llamada eficaz a los prejuicios y la ignorancia populares. No hace falta que yo te pregunte qué influencia tuve sobre ti. Tú sabes que ninguna. Era una de tus bravatas frecuentes que no tenía ninguna; y la única, de hecho, bien fundada. ¿Qué había en ti, si vamos a ver, en lo que yo pudiera influir? ¿Tu cerebro? Estaba subdesarrollado. ¿Tu imaginación? Estaba muerta. ¿Tu corazón? Aún no había nacido. De todas las personas que han cruzado mi vida, fuiste la sola y única en la que no pude de ninguna manera influir en ninguna dirección. Cuando estaba enfermo y desvalido por una fiebre que había contraído cuidándote, no tuve influencia bastante sobre ti para inducirte a que me llevaras siquiera una taza de leche que beber, ni que te ocuparas de que tuviera lo más indispensable en la habitación de un enfermo, ni que te molestaras en recorrer doscientas yardas en coche para traerme un libro de una librería pagado por mí. Cuando estaba materialmente ocupado en escribir, y dando a la pluma comedias que habían de superar a Congreve en brillantez, y a Dumas hijo en filosofía, y supongo que a todos los demás en todas las demás cualidades, no tuve influencia bastante sobre ti para que me dejaras tranquilo como hay que dejar a un artista. Dondequiera que estuviera mi cuarto de escribir, para ti era un gabinete cualquiera, un sitio donde fumar y beber vino con agua de Seltz, y hablar de memeces. La «influencia de un hombre mayor sobre un hombre más joven» es una excelente teoría hasta que llega a mis oídos. Entonces pasa a ser grotesca. Cuando llegue a los tuyos, supongo que sonreirás... para tus adentros. Ciertamente estás en tu derecho de hacerlo. También oigo muchas cosas de lo que tu madre dice del dinero. Declara, y con total justicia, que fue incansable en sus súplicas de que no te diera dinero. Lo reconozco. Sus cartas fueron innumerables, y la posdata «Por favor que no sepa Alfred que le he escrito» aparece en todas. Pero para mí no era ningún placer tener que pagarte absolutamente todo, desde el afeitado por la mañana hasta el taxi por la noche. Era un horror. Me quejaba ante ti una y otra vez. Solía decírtelo recuerdas, ¿verdad?- que detestaba que me considerases una persona «útil», que ningún artista desea que le consideren ni le traten así; porque los artistas, como el arte mismo, son por su naturaleza esencialmente inútiles. Tú te irritabas mucho cuando te lo decía. La verdad siempre te irritaba. La verdad, en efecto, es una cosa muy dolorosa de escuchar y muy dolorosa de pronunciar. Pero no por eso cambiabas de ideas ni de modo de vida. Todos los días tenía yo que pagar todas y cada una de las cosas que hacías en el día. Sólo una persona de bondad absurda o de necedad indescriptible lo habría hecho. Desdichadamente yo era una combinación completa de ambas. Cada vez que te sugería que tu madre debía pasarte el dinero que necesitabas, siempre tenías una respuesta muy bonita y airosa. Decías que la renta que le dejaba tu padre -unas 1.500 libras al año, creo-- era totalmente insuficiente para los gastos de una señora de su posición, y que no podías ir a pedirle más dinero del que ya te daba. Tenías toda la razón en lo de que su renta fuera absolutamente inadecuada para una señora de su posición y de sus gustos, pero eso no era excusa para que tú vivieras con lujo a mi costa; al contrario, debía haberte servido de indicación para vivir con economía. El hecho es que eras, y supongo que lo seguirás siendo, el sentimentalista típico. Por que sentimentalista es sencillamente el que quiere darse el lujo de una emoción sin pagarla. La intención de respetar el bolsillo de tu madre era hermosa. La de hacerlo a costa mía era fea. Tú crees que se pueden tener emociones gratis. No se puede. Hasta las emociones más nobles y más abnegadas hay que pagarlas. Cosa extraña, por eso son nobles. La vida intelectual y emocional de la gente vulgar es una cosa muy despreciable. Así como toman prestadas las ideas de una especie de biblioteca circulante del pensamiento -el Zeitgeist de una época que no tiene alma- y las devuelven manchadas al final de la semana, así intentan siempre obtener las emociones a crédito, y se niegan a pagar la factura cuando llega. Tú deberías salir de esa concepción de la vida. En cuanto tengas que pagar por una emoción sabrás su calidad, y habrás ganado con ese conocimiento. Y recuerda que el sentimentalista siempre es un cínico en el fondo. La realidad es que el sentimentalismo no es sino un cinismo en vacaciones. Y por muy delicioso que sea el cinismo desde su lado intelectual, ahora que ha cambiado el Tonel por el Club, nunca podrá ser más que la filosofía perfecta para el hombre que no tenga alma. Tiene su valor social, y para un artista todos los modos de expresión son interesantes, pero en sí mismo es poca cosa, porque al cínico auténtico nada se le revela.

Creo que si ahora vuelves la vista a tu actitud hacia la renta de tu madre, y tu actitud hacia mi renta, no te sentirás orgulloso; y acaso puedas algún día, si no le enseñas esta carta, explicarle a tu madre que en lo de vivir a costa mía no se consultaron mis deseos en ningún momento. No fue más que una forma peculiar, y para mí personalmente desagradabilísima, que adoptó tu devoción a mí. Hacerte dependiente de mí lo mismo para las sumas más pequeñas que para las más grandes te prestaba a tus ojos todo el encanto de la niñez, y al insistir en que yo pagara hasta el último de tus placeres creías haber encontrado el secreto de la eterna juventud. Confieso que me duele oír lo que tu madre va diciendo de mí, y estoy seguro de que si reflexionas convendrás conmigo en que, si no tiene ni una palabra de pesar ni de pena por la ruina que tu linaje ha atraído sobre el mío, haría mejor en estarse callada. Por supuesto que no hay motivo para que vea ninguna parte de esta carta referente a ninguna evolución mental que yo haya pasado, o a ningún punto de partida que espere alcanzar. No tendría interés para ella. Pero las partes que se refieren estrictamente a tu vida, yo que tú se las enseñaría.

Yo que tú, de hecho, no querría ser amado sobre falsas apariencias. No hay ninguna razón para que un hombre muestre su vida al mundo. El mundo no entiende las cosas. Pero con las personas cuyo afecto se desea es diferente. Un gran amigo mío -que hace ya diez años que lo es- vino a verme hace algún tiempo y me dijo que no creía una sola palabra de lo que se decía contra mí, y quería que yo supiese que él me consideraba totalmente inocente, y víctima de una trama inmunda urdida por tu padre. Yo al oírle me eché a llorar, y le dije que, aunque hubiera muchas cosas entre las acusaciones concretas de tu padre que eran totalmente falsas y se me habían cargado por una malignidad repugnante, de todos modos mi vida había estado llena de placeres perversos y pasiones extrañas, y que a menos que aceptara ese hecho como tal hecho y lo comprendiera hasta el fondo, yo no podría de ningún modo seguir siendo amigo suyo, ni estar siquiera en su compañía. Fue para él un choque terrible, pero somos amigos, y yo no he conseguido su amistad sobre falsas apariencias. Te he dicho que decir la verdad es doloroso. Verse obligado a contar mentiras es mucho peor.

Recuerdo que estaba sentado en el banquillo durante mi último juicio, escuchando la denuncia atroz que hacía de mí Lockwood -como una cosa sacada de Tácito, como un pasaje de Dante, como una de las invectivas de Savonarola contra los papas de Roma-, y asqueado y horrorizado ante lo que oía. Y de pronto se me ocurrió pensar: «¡Qué espléndido sería que fuera yo el que estuviera diciendo todo eso sobre mí!». Entonces vi en seguida que lo que se diga de un hombre no es nada. Lo que importa es quién lo diga. El momento más alto de un hombre, no me cabe ninguna duda, es cuando se arrodilla en el polvo y se golpea el pecho y cuenta todos los pecados de su vida. Así contigo. Serías mucho más feliz si tu madre supiera por lo menos un poco de tu vida dicho por ti. Yo le conté bastante en diciembre de 1893, pero claro está que con las obligadas reticencias y generalidades. Al parecer no le dio más coraje en sus relaciones contigo. Al revés. Puso más empeño que nunca en no mirar a la verdad. Si tú mismo se lo dijeras sería distinto. Puede ser que muchas de mis palabras te resulten demasiado amargas. Pero los hechos no los puedes negar. Las cosas fueron como he dicho que fueron, y si has leído esta carta con la atención con que debes leerla te habrás encontrado cara a cara contigo mismo.

Te he escrito todo esto, muy por extenso, para que comprendas lo que fuiste para mí antes de mi encarcelamiento, durante aquellos tres años de amistad funesta; lo que has sido para mí durante mi encarcelamiento, ya casi a dos lunas de completarse; y lo que yo espero ser para mí y para los demás cuando mi encarcelamiento haya acabado. No puedo reconstruir mi carta ni rescribirla. Tendrás que tomarla como está, en muchos sitios emborronada con lágrimas, en algunos con señales de pasión o de dolor, y desentrañarla como puedas, con sus borrones y sus correcciones. En cuanto a las correcciones y enmiendas, las he hecho para que mis palabras sean expresión absoluta de mis pensamientos, y no pequen ni de exceso ni de deficiencia. El lenguaje requiere afinación, como un violín: y lo mismo que demasiadas vibraciones o demasiado pocas en la voz del cantante o en el temblor de la cuerda falsean la nota, así demasiadas palabras o demasiado pocas estropean el mensaje. Tal cual es, en cualquier caso, mi carta tiene su concreto significado detrás de cada frase. No hay ninguna retórica en ella. Allí donde lleva borradura o sustitución, ligera o complicada, es porque busco dar mi impresión real, encontrar para mi talante su equivalencia exacta. Lo que es primero en el sentimiento es lo que siempre llega lo último en la forma.

Reconozco que es una carta severa. No te he ahorrado nada. Podrías decirme que, después de reconocer que pesarte con el más pequeño de mis dolores, la más mezquina de mis pérdidas, sería realmente injusto hacia ti, eso ha sido lo que he hecho, un pesaje meticuloso, escrúpulo a escrúpulo, de tu carácter. Es verdad. Pero recuerda que tú mismo te pusiste en la balanza.

Recuerda que, si puesto frente a un solo instante de mi encarcelamiento el platillo donde tú estás sube hasta el fiel, la Vanidad te hizo escoger el platillo, y la Vanidad te hizo aferrarte a él. Ahí estuvo el gran error psicológico de nuestra amistad, su absoluta falta de proporción. Te metiste a la fuerza en una vida que te venía grande, cuya órbita rebasaba tu capacidad de visión no menos que tu capacidad de movimiento cíclico, cuyos pensamientos, pasiones y acciones eran intensos en valor, anchos en interés, y estaban carga- dos, demasiado cargados verdaderamente, de consecuencias prodigiosas o tremendas. Tu pequeña vida de pequeños caprichos y humores era admirable en su pequeña esfera. Era admirable en Oxford, donde lo peor que te podía pasar era una reprimenda del decano o un sermón del presidente, y donde la emoción más alta era que Magdalena ganase la regata, y encender una hoguera en el patio como celebración del augusto evento. Debería haber continuado en su esfera cuando saliste de Oxford. Tú personalmente estabas muy bien. Eras un ejemplar muy completo de un tipo muy moderno. Únicamente con respecto a mí estuviste mal. Tu derroche desaforado no era un delito. La juventud siempre es manirrota. Lo lamentable era que me obligaras a mí a pagar tus derroches. Tu deseo de tener un amigo con quien pasar tu tiempo desde por la mañana hasta por la noche era encantador. Era casi idílico. Pero deberías haberte pegado a un amigo que no fuera un hombre de letras, un artista para quien tu presencia continua fuera tan completamente destructiva de toda obra hermosa como efectivamente paralizante de la facultad creadora. No había nada de malo en que considerases seriamente que la manera más perfecta de pasar una velada era una comida con champán en el Savoy, luego un palco en un music-hall, y una cena con champán en Willis's como bonne-bouche para acabar. Jóvenes deliciosos de la misma opinión los hay en Londres a montones. No es ni siquiera una excentricidad. Es la condición para ser socio de White's. Pero no tenías ningún derecho a exigir que yo fuera el proveedor de esos placeres para ti. Ahí mostrabas tu nula apreciación real de mi genio. Tu pelea con tu padre, se interprete como se interprete, también es obvio que debería haber quedado enteramente entre vosotros dos. Debería haber sido en el patio de atrás. Creo que es ahí donde se suelen hacer. Tu error fue insistir en representarla como una tragicomedia sobre un estrado de la Historia, con el mundo entero como auditorio, y yo como premio para el vencedor de la despreciable contienda. El que tu padre te aborreciera y tú aborrecieras a tu padre no le interesaba nada al público inglés. Esos sentimientos son muy corrientes en la vida doméstica inglesa, y no deberían salir del lugar que caracterizan: el hogar. Lejos del círculo hogareño no pintan nada. Traducirlos es una tropelía. La vida familiar no es una bandera roja para flamearla por las calles, ni un clarín para hacerlo sonar por los tejados. Tú sacaste la Domesticidad de su esfera, como a ti mismo te habías sacado de tu esfera.

Y los que se salen de su esfera cambian sólo de entorno, no de naturaleza. No adquieren los pensamientos ni las pasiones propias de la esfera a la que pasan. No está en su mano hacerlo. Las fuerzas emocionales, como digo en alguna parte de Intenciones, son tan limitadas en extensión y duración como las fuerzas de la energía física. La copita que está hecha para contener una cantidad contiene esa cantidad y no más, aunque todas las tinas purpúreas de Borgoña estén de vino hasta el borde y la uva recogida en los viñedos pedregosos de España les llegue a los pisadores hasta la rodilla. No hay error más común que el de pensar que quienes son causa u ocasión de grandes tragedias comparten un sentir adecuado a lo trágico; no hay error más fatal que esperarlo de ellos. El mártir, en su «camisa de fuego», podrá estar contemplando la faz de Dios, pero para el que apila la leña, o abre los troncos para que ardan mejor, toda esa escena no es más que el sacrificio de un buey para el matarife, o la tala de un árbol para el carbonero del bosque, o la caída de una flor para el que siega la hierba con la guadaña. Las grandes pasiones son para los grandes de alma, y los grandes hechos sólo los ven los que están a una altura con ellos.
Yo no conozco nada en todo el Teatro más incomparable desde el punto de vista del Arte, ni más sugestivo por su sutileza de observación, que el retrato que hace Shakespeare de Rosencrantz y Guildenstern. Son los amigos de colegio de Hamlet. Han sido sus compañeros. Traen consigo recuerdos de días agradables que pasaron juntos. En el momento en que se cruzan con él en la obra, él vacila bajo el peso de una carga intolerable para un hombre de su temperamento. Los muertos han salido armados del sepulcro para imponerle una misión que es a la vez demasiado grande y demasiado ruin para él. Él es un soñador, y se le ordena que actúe. Tiene naturaleza de poeta y se le pide que se las vea con las complejidades comunes de causa y efecto, con la vida en su materialización práctica, de la que no sabe nada, no con la vida en su esencia ideal, de la que tanto sabe. No tiene idea de qué hacer, y su desvarío es fingir desvarío. Bruto se sirvió de la locura como manto para ocultar la espada de su resolución, la daga de su voluntad, pero para Hamlet la locura es una mera máscara con que ocultar la debilidad. En hacer gestos y chistes ve una ocasión de demorarse. Juega con la acción como juega un artista con una teoría. Se hace espía de sus propias acciones, y escuchando sus propias palabras sabe que no son sino «palabras, palabras, palabras». En lugar de héroe de su propia historia, pretende ser espectador de su propia tragedia. Descree de todo y de sí, pero su duda no le ayuda, porque no nace de escepticismo, sino de una voluntad dividida.

De todo esto Guildenstern y Rosencrantz no entienden nada. Cabecean, sonríen, y lo que dice el uno lo repite el otro con iteración más penosa. Cuando por fin, a través del drama dentro del drama y el juego de los títeres, Hamlet «atrapa la conciencia» del Rey y desaloja de su trono al miserable aterrado, Guildenstern y Rosencrantz no ven en esa conducta más que una lamentable infracción del protocolo cortesano. Es lo más lejos que pueden llegar en «la contemplación del espectáculo de la vida con emociones apropiadas». Están junto al secreto de Hamlet y no saben nada de él. Ni serviría de nada contárselo. Son las copitas que pueden contener tanto y no más. Ya al final se insinúa que, atrapados en una astuta trampa tendida para otros, encuentran o pueden encontrar una muerte violenta y repentina. Pero un final trágico de esa clase, aunque tocado por el humor de Hamlet con algo de la sorpresa y la justicia de la comedia, realmente no es para gente como ellos. Ellos no mueren nunca. Horacio, que, para «justificar a Hamlet y su causa ante los insatisfechos», «se aparta por un tiempo de la dicha y en este duro mundo sigue alentando con dolor», muere, aunque sin público, y no deja hermanos. Pero Guildenstern y Rosencrantz son tan inmortales como Angelo y Tartufo, y su lugar está con ellos. Son lo que la vida moderna ha aportado al ideal antiguo de la amistad. El que escriba un nuevo De amicitia tendrá que encontrarles un nicho y elogiarlos en prosa tusculana. Son tipos fijados para siempre. Censurarlos demostraría falta de apreciación. Únicamente están fuera de su esfera: eso es todo. La sublimidad de alma no se contagia. Los altos pensamientos, las altas emociones están aislados por su propia existencia. Lo que ni siquiera Ofelia podía entender no iban a comprenderlo «Guildenstern y el gentil Rosencrantz», «Rosencrantz y el gentil Guildenstern». Por supuesto que no pretendo compararte. Hay una amplia diferencia entre vosotros. Lo que en ellos era azar, en ti fue elección. Deliberadamente y sin que yo te invitara te metiste en mi esfera, usurpaste allí un sitio para el que no tenías ni derecho ni cualidades, y cuando mediante una persistencia singular, haciendo de tu presencia parte de todos y cada uno de los días, conseguiste absorber mi vida entera, no supiste hacer nada mejor con esa vida que romperla en pedazos. Por extraño que pueda parecerte, era lo natural. Si se le da a un niño un juguete demasiado prodigioso para su pequeña mente, o demasiado bello para sus ojos semiabiertos, lo rompe, si es obstinado; si es distraído lo deja caer y se va con sus compañeros. Así pasó contigo. Una vez que te apropiaste de mi vida, no supiste qué hacer con ella. No podías saberlo. Era una cosa demasiado maravillosa para estar en tus manos. Deberías haberla dejado caer y haber vuelto al juego de tus compañeros. Pero por desdicha eras obstinado, y la rompiste. Quizá en eso, al final, esté el secreto último de todo lo que ha ocurrido. Porque los secretos siempre son más pequeños que sus manifestaciones. Por el desplazamiento de un átomo puede estremecerse un mundo. Y para no ahorrarme nada a mí, ya que nada te ahorro a ti, añadiré esto: que mi encuentro contigo era peligroso para mí, pero lo que lo hizo funesto fue el particular momento en que nos encontramos. Porque tú estabas en esa etapa de la vida en que todo lo que se hace no es más que sembrar la semilla, y yo estaba en esa etapa de la vida en la que todo lo que se hace es nada menos que recoger la cosecha.

 
Creative Commons License
El cuarto claro by Sofía Serra Giráldez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 España License.