lunes, 20 de febrero de 2012

Majuelos, Proust y yo

Creo que es el único poema, el que abajo transcribo, donde recurro al tan manoseado concepto de la infancia como la edad inocente del ser humano para recrearme en el proceso artístico. Es decir, donde únicamente aludo al hecho del tiempo discursivo (tengo que escribir sobre esta palabra) para referirme a cuestiones artísticas, creativas, comunicativas.
En todo lo demás, Proust y yo disentimos en los términos concretos, salvo en el fundamental: la estructura para una teoría del arte.
Estoy terminando de leer "En busca del tiempo perdido". Una emoción inefable, literalmente porque  me siento incapaz de escribir sobre el particular, se ha ido apoderando de mí estos días al encontrar en su último volumen LA MISMA teoría del arte, y por tanto teoría de la concepción humana y su existencia social, en la que yo creo. Y digo en la que yo creo porque es la que sin proponérmelo, pero sé que necesitándolo (poder autoexplicarme el arte), he ido construyendo a lo largo de muchos años a través de la misma escritura de poemas y la realización de fotografías.
Por coincidir, me he encontrado que hasta nombra al pozo artesiano (ver croquis fotografiado en uno de los gadgets que inauguran este blog, el de la izquierda, y hasta el de la derecha, una máquina hacedora de pozos artesianos).
Donde Proust nombra Amor, yo nombro Arte, donde el nombra sufrimiento yo nombro esfuerzo, donde el nombra tiempo horizontal, yo nombro memoria vertical, donde el nombra esencia, yo nombro paraíso imperdible, donde el nombra nomenclatura, yo nombro costra dura (de la nomenclatura). Tal nuestras "disensiones".
Poéticamente podría decir que donde el nombra "majuelos" yo nombro "intuición" (por cierto, tengo que lograr dar con alguna fotografía de este tipo de flores, no sé a cuáles se refiere, creo que crecen silvestres en los márgenes de los caminos), tal vez ésta sea la mayor "disensión" entre su concepción y la mía.

Intuición

Cuando abarco súbitamente
al dolmen y a la espiga,
algo tuyo y mío queda dentro
de este pecho palidecido
en cantueso de yo no sé,
sólo huelo
ahuyentando
humo.
La calma se hace calma,
la hoja verde se pronuncia en la hoja verde,
la ventana gira sobre sí
y yo puedo contemplar el paisaje.
Todo está en su lugar
sin que el orden lo haya puesto,
sin rodaderas, sin caminos,
sin voy o llego con los pasos.
Sin bicicletas que me atropellen.
Pudiera ser retorno
a la infancia,
a la infancia
antes de ser
accidente
en tu boca.

Sofía Serra ("El muriente")


(aún no he llegado al final de la obra de Proust, unas 100 páginas creo que me quedan)

sábado, 18 de febrero de 2012

Embocadura

Embocadura

Bienvenida tu salud de océano
redondo y lleno
de todas las plegarias
en tu melisma acordonada
con blando hilo de seda
caliente, no hay sin un tú
que averigüe cuando se ha de volver
a la carga para merecernos todos
sobre los hombros de la lluvia,


yo
me quedo
donde tú
allá
lejano
a mi vientre
a la estratosfera
en una densa
y caliente, cálida niebla,
porque para
qué ver
nada más.


Curiosamente
este blanco blando
no es el Frío.


Será que las esquinas
se redondean
adeptas me encarnan
en tu ombligo.
A este profundo
valle y nido llego:


mi desembocadura.


Sofía Serra (Suroeste)

viernes, 17 de febrero de 2012

Asingleman/Asinglewoman

A single man

solo soy un hombre
o dos solamente
en el arcén, en la orilla,
funambulo sobre el cable mojado,
ese que gotea insaciable,
ávido de tu frente
cuando golpea la herida
el pájaro festivo. Me divierto
feliz con único el sol, la lluvia
y el aire galopando entre mis plumas
y tú, tan solo y tan uno
tan sólo
soy.

A single woman

estoy ahora
tensa y sitia
bajo el soto
denso sin edad,
estatua de escayola
hueca en tu Era,
mi compañera.
Voy a separarme
las venas
para darte una vida.

Sofía Serra (Suroeste)

jueves, 16 de febrero de 2012

Pasante de noche III

(Correcciones "El hombre cuadrado")


Pasante de noche III


Buenos días, madrugada y certera sima.
Quisiera estar contigo aunque
el café me permita doblegar
la inercia de mis párpados.
La sangre entredicha, entre dos
puesta en boca, no comunica
la inmunodeficiencia acompasadamente,
fantasma de cálido y rojo orgasmo
de felicidad.


Algo me desprende
al intentar olvidar.
En ti pienso, justicia.


Sofía Serra ("El hombre cuadrado")

miércoles, 15 de febrero de 2012

¡¡Nueva Biología busca prologuista!!

Como sabéis todos los que seguís este blog, estoy preparando la publicación de "Nueva Biología" en su respectivo blog.  Y se me ha ocurrido que sería bonito contar con un prólogo para él, así que animo a todos aquellos que leéis aquí a que si os apetece hacerlo me lo dejéis dicho.
Condiciones: no tiene que ser laudatorio, POR SUPUESTO, no hay nada más antiestético que un prólogo laudatorio, además de que psicológicamente es contraproducente, a mí al menos me pone a la defensiva sobre lo que voy a encontrar, personalmente no me hacen ni pizca de gracia, pero será como quien se decida a hacerlo quiera, honesto, sincero, sólo busco una introducción al poemario, una palabra que le abra el camino. Para ello antes el posible autor tendrá acceso al blog donde lo voy subiendo para que pueda leerlo antes de ser abierto, o se lo enviaré por correo.
Son bienvenidos cualquier tipo de autor, poeta, no poeta, escritor o no escritor, no tiene por qué ser una presentación  literaria, sino humana (aquí se incluye la literaria, claro, caso de quien quiera hacerla así), un punto de vista de cualquiera para abrir un camino a un libro que ha tardado en escribirse casi dos años. Además, si fuera necesario o solicitado, yo le pondría en antecedentes de la hechura del poemario en sí.
Espero que os animéis alguno o alguna. Me encantaría poder incluir cualquiera de vuestros nombres en aquel poemario.

¡¡ANIMAOS!!
:)


!Ah!, y prometo por mi conciencia y honor que, caso de que algún día este poemario saliera en papel y se diera la circunstancia de que tuviera que llevar otro prólogo específico, el que figure en el blog se incluirá también y señalado como el que tuvo para su publicación virtual.
Lo mismo haré con los comentarios que reciba, que aparecerían en un apéndice, positivos o negativos, y creo que hasta los insultantes los incluiré, ;). Pero todo esto es ya mucho suponer, aunque, por si acaso, la dejo expresa, mi intención.
y otro "¡Ah!": a la persona que prologue le regalaré una fotografía, la que elija, impresa en papel y hasta plastificada, para que no se tenga que molestar en enmarcarla o todos esos líos. 




Caso de que hubiera muchos ofrecimientos, haré un sorteo entre todos los correos que reciba.
 
Creative Commons License
El cuarto claro by Sofía Serra Giráldez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 España License.