sábado, 17 de marzo de 2012

tras la detonación

(Correcciones "El muriente")


tras la detonación

¿Dónde acaba todo?
Mientras buscas la sutura,
arrecian molinos,
mientras bebes equilibrios,
se cocina el desastre,
serios ángeles tuercen la esquina
llevándose consigo
paredes plenas, convexas
y vientres con ombligo.


Allá quedó colgando
del cable que cruza la calle
mi cordón umbilical:
No sé dónde me desnuda
ver el mundo del revés.


¿Quién o qué queda tras el ruido?
La sonrisa atraviesa el tímpano roto,
la sonrisa se levanta como el sol,
la sonrisa amaga días y yo
me perpetro abominando
del vacío de tanto labio uno.


¿Quién eres tú que enmudeces?


El eco sella las montañas
al día le cierran los ojos
a oscuras la luz a las afueras
de un cuerpo de noche que asoma
su volumen en el velamen
de los vestidos de la cama.


descanso
aunque no rezume
sueño
horizonte sinuoso
a lo largo
de tu pecho
                              o mi mundo.

Sofía Serra, (De "El muriente")

viernes, 16 de marzo de 2012

Púgil

Púgil

Como un silencio roto
por sonido alguno centro
lo que de sana
me costea,
sorprender a la luz fundiéndose en la sombra
del asterisco que rueda por los adoquines,
espuela o nivel de bicicleta en audífono
estallido, algún precipicio entre los dientes
y una bilocación extendida
en las venturosas sienes
de gomaespuma amando
el avellano entre mis puños.
olía a pan e higuera cuando las madreselvas
florecían allá en agosto camino de la otra
cúspide:


con un gancho
de mi izquierda
pierna voy
derecho vienes te
entrelazo en la anchura
de mis caderas
trapecistas
en las lindes y no hay cuerda floja
que me resista ceden
bajo el peso pluma
o ala, yo, ave niña,
cabalgo a lomos de tu
músculo de cereal
de invierno todavía
de cualquier año aunque no
llueva el mar verdea
terreno para cuadrilátero
huerto de mi verano.

Sofía Serra (Suroeste)

Son-ethos: Sonetos del desconcierto (Son-ethos VII y VIII)

(Jolín, nunca me había dado cuenta de esto, de que puedo compartir entradas en mis blogs dándole a la B de blogger... lo que digo siempre, soy una cateta total, ;))


Aprovecho que mi buen amigo Raúl Campos, este uno de sus blogs,  se está molestando en leer estos son-ethos y dejarme sus opiniones para enlazar éstos que hoy ha comentado . Muchas gracias, Raúl. Aparte de un magnífico sonetista eres una gran persona.

Ahí el enlace.

jueves, 15 de marzo de 2012

El precipicio

Correcciones "La dosis y la desmedida"


El precipicio

Allí estaba ella, él entregado a la libertad
donando sus capicúas flores,
flores como orgasmos quietos,
arrítmicos, suspensos de lámparas
implícitas sobre el escenario.
La jornada partió el camino,
el camino se sostuvo colgado
de los dos salientes sobre el río,
el río fue un hilillo de baba
resbalando por la comisura
izquierda de tu boca.
¿Hasta cuándo dormirás
ahora que han encendido las luces
los vecinos y puedo contemplarlos
eliminando las huellas de su crimen?
Qué bello el río recorre
la calle al fondo
cristalina llego
me rompo y estarzo
sobre los adoquines.


Adolezca de todos los gozos
con tu nombre mientras
no te averigües mientras
no te sane la solícita
costumbre de dormir al viento
del voyvén.


Tú y mi despedida de ti.
Tan lejanos vados.


Sofía Serra (La dosis y la desmedida)

Nueva Biología se re-crea

Haberme decidido a publicar Nueva Biología en blog me está trayendo grandes y bonitas satisfacciones. Quiero destacar una por cuanto creo que habla de ese afán un tanto obsesivo que me persigue siempre a la hora de escribir poesía o hacer fotografía y que enlaza con mi concepto del Arte en cuanto que  materia viviente de la que el ser humano puede alimentarse y, por tanto, por su propia esencia, la del Arte, como vehículo o medio transmisor de percepciones individuales cómo coadyuva a la interrelación entre los seres humanos, y así,  la obra, sea la que sea, sigue manifestándose, una vez hecha, en los espíritus de otros, de tal forma que se mantiene viva, nunca muerta por más que escribiéndola o haciéndola la "nombremos", y al modo heideggeriano de alguna forma, la "matemos".

Supongo que este medio, que tan virtual se dice que es (ironizo), y conforme he creído siempre, es decir, dándome la razón, tiene mucho que ver con esa vivificación de lo artísticamente hecho. Pienso honestamente que no hay "fin" más hermoso para lo que sea se realice, que otro ser humano la haga suya, y de esta forma la obra pase a formar parte de la "realidad" de la que cualquier otro se nutra. Si encima es para re-crear sobre ella, al igual que opino cada poeta, cada artista hace (no me cansaré nunca de hacer hincapié en el hecho de que los seres humanos no creamos, no podemos hacer partir de la nada a "nada"), creo que el ciclo vital artístico de cierta conciencia esencial que a todos los seres humanos nos une, esa creencia en ello por mi parte, adquiere carta de naturaleza.

Miguel Ruiz Rodas, Rodax (este su blog), me transmitió hace algunos días su intención de llevar a las dos dimensiones lo que fuera que le inspirara este poemario. Yo no puedo sentirme más feliz.

En lo práctico sólo ha habido una condición por mi parte aparte de la "exigencia" de que se sienta absolutamente libre: Que no se hable de ilustraciones. Tengo con respecto a ese concepto serios y creo que consecuentes motivos para casi siempre desestimarlo, puesto que pienso se utiliza demasiado a la ligera, muy demasiado. Parto de la base  de que el arte es "re-creación", si no, no es válido, en el sentido de que cada arte interpreta según lenguajes y técnicas distintos y que como en éste o cualquier otro caso similar se trata  "tan sólo" de que determinado autor se siente inspirado por una parte de la realidad que en este ejemplo es un poemario, como en cualquier otro caso pudiera serlo una imagen, un paisaje o un sentimiento, un pensamiento, pongamos por caso.

Todo forma parte de nuestra realidad, si es que nos llega, y de esa esencia si es que nos inspira re-creación. Es así como el hombre ha ido haciéndose a sí mismo por los siglos de los siglos y también cómo la cultura (el conocimiento de nosotros mismos y nuestro rededor) ha ido adquiriendo consistencia y grosor, volumen, hasta poder materializarse en, seguro que algún día, un mejor comportamiento, léase entendimiento, entre unos seres humanos y otros.

Para sí ilustrar, esto sí es ilustración del mensaje que transmito en esta entrada mediante un texto, lo que voy a hacer ahora, dejo aquí tres meros apuntes a "vuela lápiz" del trabajo en el que Rodax se halla inmerso, aunque sé que ya tiene modelos hechos  casi terminados del todo.

Debo decir, ya a título muy particular que del estilo rodaxiano siempre me ha llegado especialmente esa aproximación  que me imagino físicamente como si se diera un soplo sobre un papel en blanco: su lo que comúnmente se entiende como boceto, que sin embargo para mí adquiere entidad completa de obra de arte terminada "per se".

Aún así, reitero: lo que muestro aquí no son bocetos, tan sólo meros apuntes, algo así como esa palabra o verso que dejo anotada en lo mismo un ticket de mercadona si la inspiración poética me llega por la calle de vuelta de los mandados.





 
Creative Commons License
El cuarto claro by Sofía Serra Giráldez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 España License.