el otro río
En esta intravenosa suspicacia
de tus caricias y mi risa, en esta
aquilatada salinidad que bifurca
mis ingles hasta romper aguas sobre
la dulzura de tu estuario abierto
en la medida que nadas
tan grande
como los dedos de las olas
como blondas transparentes
de un vergel aproximado,
pampa
océano
campo
de mañana cálida
como una prímula
sentada al borde
de tu boca abierta y salada,
mi mar mío y sede tuya y yo
blanda, desleída,
i-letrada,
sólo agua bañándote
en cada tú.
Sofía Serra (Suroeste)
jueves, 9 de febrero de 2012
Garzón (y yo me exilio)
Enlace a uno de tantos titulares,
http://politica.elpais.com/politica/2012/01/23/actualidad/1327315561_578421.html
http://politica.elpais.com/politica/2012/01/23/actualidad/1327315561_578421.html
Me exilio, a este puto país y sus asquerosos amos, y a sus rastreros esclavos, le pueden ir dando por donde más les duela. Me exilio por no apoyar un golpe de estado, que es de lo que me entran ganas.
Que quede aquí para vergüenza de este blog y de mí misma. Ojalá tuviera el valor de coger el camino e irme.
¡Que se queden con el cortijo, sus alambradas, su hipocresía y toda su basura!
Añado comentario de la que suscribe en la conversación que sigue a este post en facebook:
Pero es que no es la "justicia", hablamos siempre de eso, pero el problema no es ése, el problema es la capacidad de compra y de venta del pensamiento de este país y de cada ciudadano, de la nula capacidad y sus siempre intentos y logros por más anular lo poco que nos queda en estas neuronas, de desconocimiento profundo por más escuelas que haya, de más papistas que el papa..si es que el veredicto en ley ¡no está mal!, es que una ley tiene muchas lecturas, porque así debe ser, pero este español, el español no sabe eso porque no le sale de ahí, y lo peor es la abertura de nosotros, los mismos progresistas por donde nos cuela todo lo que nos quieran meter y más. Los conchabeos no son de "la justicia", sino de una pandilla enorme de sinvergüenzas que han conseguido usurpar el nombre de "políticos" a los pocos que hayan podido serlo alguna vez. han sabido manejar el cotarro durante estos dos/tres últimos años hasta llegar a esto, COMO SIEMPRE..y no nos queda más que renegar de nuestro propios ideales y rezar por una guillotina o exiliarnos, ¿y qué eligiríamos?..ya el 15 M lo dijo: pacifismo. Dijo lo que ellos querían, porque a nadie se le mete en la cabeza que no hay revolución que no implique derramamiento de sangre. Y eso hoy, no está de moda... así de simples y baratos somos los españoles.
Añado comentario de la que suscribe en la conversación que sigue a este post en facebook:
Pero es que no es la "justicia", hablamos siempre de eso, pero el problema no es ése, el problema es la capacidad de compra y de venta del pensamiento de este país y de cada ciudadano, de la nula capacidad y sus siempre intentos y logros por más anular lo poco que nos queda en estas neuronas, de desconocimiento profundo por más escuelas que haya, de más papistas que el papa..si es que el veredicto en ley ¡no está mal!, es que una ley tiene muchas lecturas, porque así debe ser, pero este español, el español no sabe eso porque no le sale de ahí, y lo peor es la abertura de nosotros, los mismos progresistas por donde nos cuela todo lo que nos quieran meter y más. Los conchabeos no son de "la justicia", sino de una pandilla enorme de sinvergüenzas que han conseguido usurpar el nombre de "políticos" a los pocos que hayan podido serlo alguna vez. han sabido manejar el cotarro durante estos dos/tres últimos años hasta llegar a esto, COMO SIEMPRE..y no nos queda más que renegar de nuestro propios ideales y rezar por una guillotina o exiliarnos, ¿y qué eligiríamos?..ya el 15 M lo dijo: pacifismo. Dijo lo que ellos querían, porque a nadie se le mete en la cabeza que no hay revolución que no implique derramamiento de sangre. Y eso hoy, no está de moda... así de simples y baratos somos los españoles.
Las seis de la mañana y sereno (la crisis y yo)
Voy preparando el blog para subir "Nueva Biología": como era de esperar me sirve para una nueva revisión, esta vez la más compleja, empiezo por el final para que las entradas (cada poema una entrada) queden en orden de lectura lógica cuando esté entero allí puesto. Sucede como cuando se lavan los calcetines, que normalmente aparecen vueltos del revés en el bombo de la ropa sucia; así pasan a la lavadora y a la secadora ( ya he decidido permitirme el lujo de no subir nunca más ropa a la azotea. Mi secadora tiene unos 16 años, recuerdo que la compramos cuando el niño tenía unos tres o cuatro, tal vez menos. No sé de qué material estará hecha, a veces la miro y me lo pregunto, ha tenido tantas mudanzas, o al menos no realizadas en las mejores condiciones, traqueteo va, traqueteo en coche viene, y, la pobre, ahí está, sigue funcionando como si nada. Ni siquiera el frío y la gotera del cuartillo del campo consiguió vencerla. Toco madera. mesa). De ella a mis manos para ponerlos del derecho, unir a pares y entonces, al doblarlos, volver a ver el revés del tejido. Así pasan al cajón hasta que el día que son elegidos para llevar puestos, vuelven a su estado, sino natural, al menos de fábrica.
De fábrica. Normalmente los calcetines molestan con su costura para dentro.
me pregunto por qué no los coserán justo del revés, nos ahorraríamos algunas molestas rozaduras. claro que entonces las fábricas de tiritas perderían ventas.
Digo yo, no sé bien. No creo que el proceso industrial de las tiritas dé para señalar al sistema económico de un país, o nación, como la de los alienígenas.
Sorteo o mala muerte.
Voy preparando ese poemario en blog mientras escribo buena suerte y algunos versos y algún poema encaja en este nuevo "suroeste" con el que estoy, y salen solos tantos ríos, viejos y nuevos, intercalados con la noche, la mañana, el frío, el invierno y el océano del deseo de un tiempo cálido, y de pronto recuerdo que a 10 días de este febrero aún no hemos cobrado el sueldo de este mes, con el añadido de que también nos deben dinero del mes pasado. Y de pronto recuerdo y recuerdo, y recuerdo que no somos de los que dicen "no tengo dinero" cuando tienen 6.000 euros en el banco como decía mi amiga que ya no recuerdo. Cuentas a cero. como siempre, es lo nuestro. tampoco está mal. Así pesan menos.
¿y qué pinta un metapoema entre dolores de parto como dice por algún lado Nueva Biología aunque ahora mismo ya no recuerdo si ese poema lo suprimí en una de las correcciones? todo porque un chalet de 100 millones en la playa viste más que un modesto (¡modesto poseer una segunda vivienda!, ¡qué dirían nuestros padres de las cuevas?) adosado, todo porque una casa en una de las zonas residenciales más caras de sevilla viste mas que una casita en el pueblo situado justo a cien metros. Porsche, mercedes, Q5, mini, modelitos de modista y vestidores en los dormitorios...
y los empleados sin cobrar.
y recuerdo que sigo escribiendo poesía, o intentándolo, y recuerdo que para qué se preguntan y nos hemos preguntado todos desde que nacimos allá por donde el mundo un día lanzó su bostezo de animal dormido allende las eras de lava y algún amanecer indiscreto a ojos de un cielo creo que color llama, y amarillo se pintan los blasones de seda con los que adorno un jardín, soplan ideales capturando la brisa marina de un pinar que se extiende por las arenas de un aroma que solo existe en mi memoria: el cantueso, el romero y la resina de los frescos pinos que, cuando se apiñan en el horizonte, si diosa fuera como atenea o afrodita gigantes y livianas pero con manos grandes para la medida del hombre, podría acariciar. Como cuando acaricio el terciopelo de un sueño a donde vuelvo.
Y eso que soy mujer despierta, me digo.
Pero nunca aprendí a extraer rendimiento o capital (líquido que dicen) de mis productos de fábrica. Amo sólo lo que no se ve, pero estoy deseando poder ir al chino a comprarme algún vestidido de rebajas. todos los de este invierno me los compré así el año pasado. ¿con qué me vestiré el que viene?, con los mismos, me respondo mientras pienso en si bajar a Lupita ya del sofá y abrir balcones (con el frío que hace) y comenzar a pasar la aspiradora (uf, se me ha estropeado, no me acordaba) y limpiar el suelo con fregona. mañana es viernes, pasado celebramos el cumpleaños de mi madre aquí y hoy, hoy, hoy, hoy es mundo como siempre y como siempre escribo suerte profunda y repleta de brisa de frescos pinares asomados a la orilla de un mar que creo, recreo y pienso ya que es sólo mío.
pero tan hermoso el azul y verde mar... tan hermoso...
¿de qué estará hecha la secadora?
Sigo preparando ese poemario, Nueva Biología, en su blog.
Las seis de la mañana y sereno
Habituados a tu mano
y nuestros ojos,
se nos desarma
el mundo como un mecano.
las seis de la mañana y sereno
se posa el efímero poblado
sobre la loma de arena,
las sienes del amanecer
sonríen hasta abreviar juntas
el abismo de las nocturnas
paredes. beben verdes
las campanas a las seis.
enemiga empresa, no sé si la noche
o el día, cantarás donde todos
duermen maitines y vienes
a las seis de la mañana y sereno
me poso en tu lengua
camino del pálpito de tu alivio.
las seis menoscabas y sereno
qué voy a ser yo si menos soy que una pluma
de almohada, tan grandes, tan miles,
tan decoroso ni me arrastras por el extravío
de un mínimo encendido de verde
que se estrelle contra la hazaña
de haber nacido como flor
que se adoquina. Aglutinar
aquí sin amor ya viejo o sereno,
vivo en los intersticios de tu columnata.
Patio de luces esta gran edad
tan cercana a la noche
en la que el universo
dormirá para siempre.
Sofía Serra (Suroeste)
martes, 7 de febrero de 2012
La calle en invierno
La calle en invierno
la estación menuda
que avanza, la trágica grande y
liviana arenisca que se me prende
fuera del hombro,
camino de los dedos
de mi palma
abierta
en canal:
Perder mi mano
por tu piel
de gallina,
perder la tuya
en mi mucosa
sedosa.
cantaré. O graznará el cuervo.
En todo caso acaso
mi música en tu oído
amplio y acato
grisácea la tarde sola
vendiendo los girasoles
que aún no se han sembrado.
Yo me atestiguo semántica
sobre un gobierno de vicisitudes
que picotean menudas
el caliche de la pared vecina
a las yemas de mis dedos.
Un lazo de terciopelo azotado
al talle del árbol sin la hoja verde,
sonidos de la calle en primavera,
entremeses de poblado asomado
a la jaula de los fríos de invierno.
Sofía Serra
la estación menuda
que avanza, la trágica grande y
liviana arenisca que se me prende
fuera del hombro,
camino de los dedos
de mi palma
abierta
en canal:
Perder mi mano
por tu piel
de gallina,
perder la tuya
en mi mucosa
sedosa.
cantaré. O graznará el cuervo.
En todo caso acaso
mi música en tu oído
amplio y acato
grisácea la tarde sola
vendiendo los girasoles
que aún no se han sembrado.
Yo me atestiguo semántica
sobre un gobierno de vicisitudes
que picotean menudas
el caliche de la pared vecina
a las yemas de mis dedos.
Un lazo de terciopelo azotado
al talle del árbol sin la hoja verde,
sonidos de la calle en primavera,
entremeses de poblado asomado
a la jaula de los fríos de invierno.
Sofía Serra
LS6 me ha tocado en la niebla
se puede comprobar, y estoy loca de contenta e infinitamente agradecida a Alfonso Xen Rabanal porque se dedique a montar estas cosas tan bonitas, que hay que tener alma y un corazón (VOLUNTAD) como la catedral (de Sevilla) de grande para, con la que está cayendo, animar al personal a la buena lectura.
¡Gracias, Alfonso!
Ahora aprovecho para promocionar la última novela de Mario Crespo. Aún no he podido hacerme con ella, pero desde ya, apuesto, ¿por qué?... porque creo en Mario Crespo como escritor no tanto como él, no, sino que seguro más que él mismo.
Hablo muy en serio, no le perdáis la pista, leedlo.
Aquí os dejo un vídeo donde el propio autor habla de su nueva novela, Biblioteca Nacional
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

