martes, 18 de octubre de 2011

La zorra

(Correcciones Nueva Biología)


La zorra


¡Chau, chau!


Me desubiqué de los sitiales
tan falsos como la juventud
precipitada en regueros de falta de aliento.
Yo quisiera saber desde dónde vuelven,
que vuelven y de vuelta están,
sin haber saboreado la tierra.
La tierra se mastica,
nutricia acumula
plenas y ganadas,
idas y vendidas sobre la piel de frío caucho
que ennoblece al gallinero
que abre su boca a la zorra.
Raposa, pobre y dueña raposa
de su prole, de su boca,
pobre y vida y discurso
de tantos soles,
tantas vías luces,
tanta inercia traída
al canto de la moneda
cuando se lanza al aire.
La zorra la sigue con sus tremendos
ojos pardos confundiendo
su destello con el del sol naciente.
Y medra con su aullido,
y me despierta, quiere despertarme:
Tú estabas aquí antes que yo,
me susurra,
canta por mi boca
con mis uvas y tu ira.


Ahora,
alguien que no entona.
Ahora,
alguien que abandona.

Sofía Serra

lunes, 17 de octubre de 2011

Árbol solo

árbol solo


Hubo un lugar
sometido
a mis piernas. (¿?)
tranquilamente dormito
en la espera del cuento inacabado.
solicitud y bienes acarician
mis hojas verdes, y yo, riendo,
entre los pájaros admiro mi floresta.
Tantas verdes hojas
y olor a madera,
tanta humedad
sobre el rocío con mi savia
como apacible compañera
de toda mi vida
suya ayudándome al sorteo
de los precipicios
de los juicios del leñador
y las tempestades abusivas
del mal previsto por la atmósfera,
las heladas y las hormigas
y los hábiles podadores,
y ni el amor me acuchilla
tatuando todos sus nombres
de verde puesto en vilo al filo
hasta el punto caído desde el nido
que cobijé cantando sobre el abismo
cuando el sol se me derramaba
en cada brazo, cada lentisco leñoso
o cada cruz y frío cuando
duermo silencios de desdén
o refresco de infantiles sinsabores y balanceos…
no hay penas, no hay penas
sólo de sola juventud
algo herida por el círculo
secante de la entrepierna enterrada.


Mas en este invierno
los rizomas ya adquieren
de nieve su secreto y mi savia
se concentra en los bajos
más bajos de mi canto.


se fueron hacia el otro lado
mientras yo concluyo
el Misterio sobre la tierra.


(Sofía Serra)

domingo, 16 de octubre de 2011

Equinoccio de otoño

Este poema tiene su tautargia (fotografía) aquí.

Lo escribí justo antes del que dediqué a Batania éste,  y también antes inmediatamente  de éste "Al héroe",  que también escribí pensando en él, y justo antes de que Batania me contestara en este mismo blog. Los tres he decidido que conformen  una pequeña trilogía de poemas dedicados a él. Este que publico hoy lo escribí pensando en lo afortunados que somos al poder contemplar la realidad con dos ojos.  Es la triangulación, dos focos y un objeto de mirada, lo que nos permite situar correctamente los elementos de nuestra realidad externa.  Daría igual que la justicia no fuera ciega, porque si mirara con sus dos ojos al objeto de juicio que se le presenta podría triangular y por lo tanto en vez de emitir "fallo", emitir "acierto". 

Lo  curioso es que al día siguiente de escribirlo (sin llegar a subirlo),  Batania  subió a su blog de Neorrabioso, o al menos leí yo ese día, esto otro escrito por él. Este texto en prosa, pero recomiendo vivamente su lectura.

Unos hablamos de paraísos imperdibles y otros de infiernos más tiernos:  nombramos lo mismo sino que con diferentes metáforas, tan sólo eso.


Equinoccio de otoño


porque ya no sé si camino
por el mar o por la yerba
(2004).


en el cuadrado perfecto
tú y yo
dos habitantes somos
y un comunicando
en la esfera
constructora del nosotros,
nosotros.
la esfera habla
en triangulación
perfecta medida
para tu mirada.


me desprendo del solsticio
de tu encuentro hasta soslayarme
en el equinoccio
de tu triángulo y el mío.
Juntos el talle perfecto
del diábolo que baila
al son del calor del invierno,
o del infierno.


Sofía Serra

jueves, 13 de octubre de 2011

Avecrem

Avecrem


reía
solicitando venias y contras,
tan desdichado soñó
con su silueta agujereada
por las balas de sus luces.
Conminó, a quién sino a mí, y yo le seguí,
pervirtió el azar denostando
el lúbrico frenesí de toda carcajada caliente,
ingrávida y entrañada.


Esta indulgente y lamentable agonía
me permite despojarme
de toda suerte reglada de avatares o
absurdas decisiones en la cúspide del hombre
del maltrato y su nomenclátor soliviantando al eco,
a los desdichos de la alambrada,
a la somatización y la química
gruesa de las golondrinas
que ya se fueron gobernadas por otros afanes,
los necesarios,
las penitencias plenarias,
las hábiles transformaciones de las plumas
en vasallaje alado químicamente obtenido
en las vasijas de barro de las aguas, de las piernas
sin muletas, clavellinas entramadas
coronando ciertas testas,
… tantas testas…
… tantas tetas altas,
tanta pechuga alzada,
tanta ave a la cazuela,
y, por el contrario,
tanto pollo indultado en el gallinero.


Seré gallina sólo hasta que amanezca.
Entonces, despertaré el aire
con mi eco regurgitante.
La salvedad penetrará en cada oído
blanco y pudiera ser que en este día
yo ya muera.


(Sofía Serra)

miércoles, 12 de octubre de 2011

La presencia por la ausencia: Balance de "ventas" de un libro de poemas.

Leer a la vez que se escucha lo siguiente, se sugiere y se recomienda


Pregón por bulerías "El Frutero".

Esta pieza musical flamenca me la ha regalado una persona, a la que comienzo a querer, para la fotografía del camión "mercado". (Verla  aquí). Le ha dado la vuelta a la negrura que destilaba en mi mente todo lo que tiene que ver con la publicación de ese libro.


La editorial me ha enviado el balance de ventas del poemario que publiqué en Octubre del año pasado, "La presencia por la ausencia".

- Se sacaron 200 ejemplares.

- 110 ( o 120, no recuerdo bien) me los regaló la editorial. Deferencia, acababa de comenzar a trabajar con ellos ya pagándome. Durante el previo verano estuve trabajando corrigiendo, valorando decenas de originales, aprendiendo a maquetar  y haciendo o pensando alguna portada para "pagarme" los 600 euros con los que se estimó debía colaborar económicamente en su edición y que yo desde el primer momento me negué a pagar (no dispongo de ellos, ni los quiero para eso).

- De los 80 con los que se quedó la editorial se han vendido 13. No estoy muy segura de si han metido los 8-9 (menos, no...) que vendí  el día que firmé en la Feria del libro de Sevilla. Ya lo he preguntado, ya me responderán.

Mi balance. Se ha "vendido" bien, teniendo en cuenta que:

- Hice una sola presentación por mi cuenta y riesgo en el quinto pino, es decir,  Madrid, el único lugar donde podía contar con cierto conocimiento de ambiente poético, conseguido a través de este medio. Sólo contaba con alguien en quien verdaderamente confiaba y confío como amiga más allá de relaciones de "gremio": la poeta Eva Márquez (ÉSTE su blog).

- No se envían libros a librerías de la zona de influencia física de la autora, casi siempre por culpa de los distribuidores, que no se mojan con autores desconocidos, aunque yo no desestimo "la mayor", falta de implicación, de "poder" o de tiempo por parte de los editores.

- No existe promoción por parte de la editorial de ningún tipo, ni la mínima que este medio a través de las redes sociales u otros soportes puede ofrecer.

- De los 110 o 120 ejemplares que me quedé, me restan dos o tres.  15 o 20 vendió mi marido en su trabajo el primer día. Con ese dinero "extra" me pagué el viaje a Madrid para la presentación.
El resto los he ido regalando todos, el 95 % a amigos  y conocidos de este medio. Yo les pedía su dirección postal caso de no saberla y se los enviaba por correo físico. Es decir, casi los obligaba a hacerse con él. Muchos pueden atestiguarlo.

Así, me siento muy contenta de que ese libro haya llegado a Argentina, a Francia y hasta a Turquía, Estambul, y desde luego a  muchas zonas de este país, la mayoría muy distantes de Sevilla, mi ciudad.
Ah, algo que me satisface también mucho. Un ejemplar está en la Biblioteca de la fundación José Saramago (alguna entrada en este blog tengo hecha al respecto).

Total balance: muy positivo. Se ha vendido muy bien.

¿En números?, ah, sí, se me olvidaba.  Al parecer tengo 28 y pico de euros en "positivo".

;)
:)
 
Creative Commons License
El cuarto claro by Sofía Serra Giráldez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 España License.