La cadena
Dio lugar a poco
espacio y algún clítoris
recalcitrante que le urgía a renacer
bendecido por las sonoras siglas
y sus tachados de la escuela solitaria
y magnífico se suma a las paredes,
esas tan lentas madres
de tanta agonía perfecta.
morir en la mano del otro, dejarse
vencer antes de que llegue la noche
e impida leer la poesía triste y dura
del desconchón sobre el muro.
Acaricio la mano fuerte
de alterados dedos,
enaltecidos
decimos lo mismo
con otras palabras
en modo silencioso
de conquista la huella
devuelta al zapato que
aplasta la nueva pisada.
Jodiendas.
más necesidad enlazada bebe
súbito orgasmo de agrias luces.
Abramos los puentes,
que corran los veleros de la sangre
prestos a reventar sus cascos
contra la escollera.
Maniatar para los indulgentes.
Yo no perdono que te amarres a buen puerto.
Sofía Serra
martes, 11 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
La mujer cauce (poema en audio)
(Correcciones "Nueva Biología")
La mujer cauce
… Y mi gangrena matándose,
y mi prenda suicidándose,
y mi valentía en el filo de la curva que la despelleja
en vivo y mi amor enlutándose con andanadas de sí mismo,
mi amor abandonado a solas de muerte y cárcel,
mi amor derramado en el asfalto,
mi amor bebido en vasos viscerales…
demasiada sangre, demasiada sangre,
demasiada sangre en tanto cuerpo,
tanto rígido combate a nuestras manos
allá por la fría galera de tu agria salva
de mentiras que amortajan
sobre boca, sobre dientes,
sobre ese erguido pecho,
sobre esas duras gónadas
sobre las que cabalgas como jinete diestro
en la arisca noche de un capullo,
un brote de olivo que destetaron antes del mediodía,
un cachorro que nunca tuvo madre,
un león sin hijos ni padre y el tuyo calzó siete suelas
que se llevaron el mar corriente abajo
y aguas arriba me bucean los yunques
por las estampidas de sus cornadas
que gritan en mis ingles hasta la sangre
de sus elásticas membranas,
como si la simiente planeara sobre esa tierra,
esa tierna tierra a la que vas, y no supiera encontrarte.
Ojos abre ella,
ojos restañas con tu huida.
Con un dolor y un aspaviento,
con un dolor y un crisantemo sobre mi espalda,
con un dolor y un beso rosa prendido en tus hombros,
así comulgo con este banquete de ocaso
en el que te deslizas desde este canal
hacia tu gozo que siempre tu gozo sea,
marido-amor-amigo-hombre-amante.
(Sofía Serra)
Por fin, :). Hace creo que va para año y medio que no conseguía grabar medio en condiciones. Dejó de servir el programa que tenía y el mac no me recogía el más común, necesitaba algún tipo de archivo-librería para exportar a mp3 y por fin hoy he conseguido instalárselo y que funcione.
Como ya dije hace mucho tiempo, no soy nada ducha recitando, pero tenía muchas ganas de poder subir los poemas con mi propia voz.
La mujer cauce
… Y mi gangrena matándose,
y mi prenda suicidándose,
y mi valentía en el filo de la curva que la despelleja
en vivo y mi amor enlutándose con andanadas de sí mismo,
mi amor abandonado a solas de muerte y cárcel,
mi amor derramado en el asfalto,
mi amor bebido en vasos viscerales…
demasiada sangre, demasiada sangre,
demasiada sangre en tanto cuerpo,
tanto rígido combate a nuestras manos
allá por la fría galera de tu agria salva
de mentiras que amortajan
sobre boca, sobre dientes,
sobre ese erguido pecho,
sobre esas duras gónadas
sobre las que cabalgas como jinete diestro
en la arisca noche de un capullo,
un brote de olivo que destetaron antes del mediodía,
un cachorro que nunca tuvo madre,
un león sin hijos ni padre y el tuyo calzó siete suelas
que se llevaron el mar corriente abajo
y aguas arriba me bucean los yunques
por las estampidas de sus cornadas
que gritan en mis ingles hasta la sangre
de sus elásticas membranas,
como si la simiente planeara sobre esa tierra,
esa tierna tierra a la que vas, y no supiera encontrarte.
Ojos abre ella,
ojos restañas con tu huida.
Con un dolor y un aspaviento,
con un dolor y un crisantemo sobre mi espalda,
con un dolor y un beso rosa prendido en tus hombros,
así comulgo con este banquete de ocaso
en el que te deslizas desde este canal
hacia tu gozo que siempre tu gozo sea,
marido-amor-amigo-hombre-amante.
(Sofía Serra)
La mosca cojonera (entre editoriales y poetas)
Tengo mi tiempo y la costra tiene el suyo. No voy más deprisa ni más despacio, sólo por otro tiempo. Son medidas distintas. El mío no tiene nada que ver con el que se cocina sobre estos pagos. Soy de la tierra, con mis pies bien enterrados bajo el suelo hasta poder llegar al cielo con mis brazos. Logró Afrodita cantarlo muy bien por mí en ese poemario del que no he dejado de hablar en todo este año mientras lo iba corrigiendo ("Los parasoles de Afrodita" se titula, por si alguien no lo recuerda o no lo sabe).
Ha sido enviado a muchas, bastantes, algunas editoriales, no sirvo para el trabajo de oficina sistematizado. Sólo en una se me comunicó muy amablemente que no encajaba en su linea editorial (Libros del Silencio). En las demás, daría nombres, pero para qué me voy a molestar, son de sobras conocidas por todos, por izquierda o por derecha, se me brindaba la posibilidad, muy gustosamente, siempre que pusiera el dinero por delante. Ninguna responde a la consabida etiqueta de autoedición o coedición, sus nombres se corresponden con las de elevado prestigio en el mundo editorial español, prestigio por independencia. Yo no tengo dinero ni para autopublicármelo en bubok o similares en la mínima tirada, así que mucho menos puedo atender a esas exigencias, contra las que, además, sostengo encarnizada batalla. No es el dinero el que tiene que filtrar, sino la calidad de los originales. Hay tanta hipocresía entre editoriales como entre escritores y poetas, aunque la que más me indigna es la de estos últimos. La mayoría con el punto en boca, jamás expresa que su respectivo poemario ha sido publicado previo pago contante y sonante, o al menos garantía de la venta de equis ejemplares. Y eso que se nombran como poetas. Claro, mientras más conocido, más posibilidades tiene de vender. La pescadilla que se muerde la cola. No niego que la calidad de sus versos tenga que ver "algo"con la cuestión, en mínimas ocasiones, pero de más me conozco ya el ambiente poético español como para saber que a muchos de estos poetas les adorna una virtud que yo no poseo, la de saber venderse, sin acritud lo digo. Es un arte como otro cualquiera y yo no disfruto de su encuentro, ni ahora ni nunca en mi vida. Soy siempre lo que se conoce por impopular. Es un defecto intrínseco a mi nombre, a mí.
Sobre el amiguismo y el tráfico de influencias en este ambiente, mejor ni hablo ya. Más cansada aún, me agota ya, hasta el aburrimiento.
Sólo me falta la respuesta de dos, las dos únicas que, muy seriamente, no han interpuesto el papel moneda entre mi original y sus ojos. Son Baile del sol y ediciones En huída. Espero a que sus lectores valoren el original, pero bien sé que caso de que se decidieran por publicarlo tardaría más de un año en ver la luz.
Y yo me muero de ganas por poder exponer ese poemario al completo a la luz de todos los ojos que quieran leerlo. Es simplemente el más bonito que he escrito hasta ahora. Así, bonito, lo digo a boca llena, y todo el que me conozca sabe que esa palabra para mí, no tiene nada de superficial, como nada de lo que hago y he hecho en la vida, como ese mismo poemario. Profundo y lleno ha tenido la fortuna de nacer así, bonito también. Agradable de leer, cantor, colorista, primaveral, marino, abisal, libre, independiente y amoroso.
Defectos también tiene. Por ahora el que más claro le veo es el de su extensión.
Así que estaré dedicada estos días a terminar el blog donde pienso subirlo al completo. Tras más de 20 revisiones no dudo de que algo más iré cambiando conforme lo vaya haciendo, pero ya por fin lo podré dejar terminado para ser leído. Nada es del todo hasta que no sale afuera.
Además así con él celebraré los tres años de vida de este blog, prontos a cumplirse. Un auto-regalo que me hago. Como me gustan las cosas hermosas, llenas y bonitas, será mi ramo de flores por su cumpleaños. Estoy tan cansada de este medio, no harta, cansada, agotada, que un día sí y el otro también se me pasa por la cabeza cerrar todo esto. No creo que nunca lo haga, pero por si acaso, quiero dejar ese poemario expuesto.
Me dejo de falsas modestias. Puedo equivocarme, claro, pero mi sentir es que sí tengo algo que aportar al panorama poético, aunque éste, para ser del todo sincera, me importa un pimiento. Lo que me importa es el panorama humano, el orbe que entre todos construimos.
(Correcciones Nueva Biología)
La mosca cojonera
¿A qué juegan los escrotores?
Siempre que quiero escribir escritor
mis dedos teclean escrotor,
¿por qué ocurrirá?
No importa la magnitud
de sus testas,
testos o tetas,
tiestos por cabeza.
Se corren las letras de las hormonas.
Definitivamente exporta el corrido
ya el marihachis... mari-hachís,
¡por dios, maría!, virgen y madre
verdeyerba,
que sembré y no fumé…
una pequeña fortuna quemé.
Tal vez por eso no soy escritora.
tal vez por eso no soy editora.
tal vez por eso no soy poeta.
Resucitemos la quema de libros.
¡A follar, señoras y señores!
¡A follar!
A follar con l@s put@s poet@s.
Sofía Serra, 2010 (Nueva Biología)
domingo, 9 de octubre de 2011
Al héroe
Al héroe
No quiero saber
mucho de ti
hasta que te asombres
o me difumine
donde la nostalgia,
húmeda y cálida nostalgia,
de acá, tu cerebro,
…espuma, rosa tan nalgada
y tierna tu cerebro.
Algún día me haré caníbal
como el tal Lecter, sin Aníbal.
Ensanchar el camino de salida
hasta que no quede más hombre
en la tierra que tú
a salvo de tantos idólatras
sin cerebro,
… aceros, negros tan anales
sus cerebros planos
en tus cando-rosas manos.
Sofía Serra, 8 de Octubre 2011
No quiero saber
mucho de ti
hasta que te asombres
o me difumine
donde la nostalgia,
húmeda y cálida nostalgia,
de acá, tu cerebro,
…espuma, rosa tan nalgada
y tierna tu cerebro.
Algún día me haré caníbal
como el tal Lecter, sin Aníbal.
Ensanchar el camino de salida
hasta que no quede más hombre
en la tierra que tú
a salvo de tantos idólatras
sin cerebro,
… aceros, negros tan anales
sus cerebros planos
en tus cando-rosas manos.
Sofía Serra, 8 de Octubre 2011
sábado, 8 de octubre de 2011
Para Batania, antaño neorrabioso, hoy arcaico neoefe
Aquí el único que tiene que pedir perdón
eres tú,
por no saber ponerte en el lugar de nadie.
Aquí el único que tiene que pedir perdón
eres tú,
por haber utilizado un descontento popular
en beneficio de tu nombre,
que no tienes,
como ni nadie eres según tú,
ni este poema debería asombrar ni asolar a nadie.
aquí el único que tiene que pedir perdón
es un sin nombre ni persona pero sí con cuerpo
que no sabe valorar que porque otros votan
y han votado, y han pagado con su vida
atreverse a dar su voz, él puede hablar
a resguardo
sus sienes y sus venas
bajo techo
todo el cuerpo.
Y si quieres suicidarte, hazlo tú, no arrastres
al dolor a nadie. En tu mármol cincelaré
con mis uñas:
aquí yace el no poeta
que murió
por una no revolución
que se inició
porque no tenían suficientes microondas
para toda esa sangre en la cafetería,
unanorevolución o enana
que sólo tiene un nombre:
la del menú vegetariano
que exigían
las bombas rubias y mendaces,
lo poco que la muerte le dejó de carne
al que hubiera sido gran poeta y justo revolucionario
caso de que no hubiera sido tan ignorante
de los otros
a él.
Sofía Serra. 8 de Octubre, 2011
eres tú,
por no saber ponerte en el lugar de nadie.
Aquí el único que tiene que pedir perdón
eres tú,
por haber utilizado un descontento popular
en beneficio de tu nombre,
que no tienes,
como ni nadie eres según tú,
ni este poema debería asombrar ni asolar a nadie.
aquí el único que tiene que pedir perdón
es un sin nombre ni persona pero sí con cuerpo
que no sabe valorar que porque otros votan
y han votado, y han pagado con su vida
atreverse a dar su voz, él puede hablar
a resguardo
sus sienes y sus venas
bajo techo
todo el cuerpo.
Y si quieres suicidarte, hazlo tú, no arrastres
al dolor a nadie. En tu mármol cincelaré
con mis uñas:
aquí yace el no poeta
que murió
por una no revolución
que se inició
porque no tenían suficientes microondas
para toda esa sangre en la cafetería,
unanorevolución o enana
que sólo tiene un nombre:
la del menú vegetariano
que exigían
las bombas rubias y mendaces,
lo poco que la muerte le dejó de carne
al que hubiera sido gran poeta y justo revolucionario
caso de que no hubiera sido tan ignorante
de los otros
a él.
Sofía Serra. 8 de Octubre, 2011
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

