sábado, 6 de octubre de 2012

"Hubo un tiempo", un poema de C. Karin Aldrey

Hubo un tiempo

Hubo un tiempo
donde la paz
fue eclipsada
por los vientos
Desfilaban pájaros
de alas negras
que confundían la presa
con retoños
Sus picos horadaban
la hierba
En los estanques
el agua se cubría
de lodo
se acumulaba
en las cañerías
la hojarasca
del furor
Después la oscuridad
cruzó la noche
y los hombres
que morían
eran arrojados
a las fosas
Un día la tierra
abrió las piernas
y comenzó a vender
su cuerpo arrasado
Pocos reconocieron
sus labios negros
su garganta vacía
el hedor de sus axilas
Era otra
sin rostro ni luz
Un paisaje despoblado
donde cadáveres
y buitres devoraban
sus historias
en el festín de la muerte
La paz regresó
un rojo atardecer
Con sus cautelosas pisadas
apartó las piedras
y se arrodilló
sobre los escombros
tan llenos de cenizas
y aguas albañales…
Después
clavó cruces blancas
en cada huella perdida
Alguien la vio venir
y decidió seguirla
y luego otros
y otros
y otros
Pero ella sabía
que solo era un ejército
de muertos…
sombras sin vida
compadeciéndola
por su existencia fugaz…


C.K.Aldrey (De su último poemario aún sin título)

viernes, 5 de octubre de 2012

"Ayúdame a morir un poco solamente", un poema de Javier Sánchez Menéndez

Ayúdame a morir un poco solamente


Y ahora,
que he perdido a dios
y a la mujer que más quiero.
y he arrojado mis huesos ante la vía de un tren
equivocado,
y he bebido mis noches en la acera,
y los días, mis días,
han secado los llantos de la palomas hembras;
ahora,
... qué me decís del hombre
sino el pulso vital de su cansancio,
sin otra cosa que imaginar y recordar,
... qué me decís del hombre.

(Javier Sánchez Menéndez, de El violín mojado, en FALTAN PALABRAS EN EL DICCIONARIO, Libros del Aire, 2011)


Vi (ñ) etas

Se han descargado así desde el correo, yo he tenido que añadirle la "ñ" , ... las cosas





















Un rojo amanecer

Mapa de mi poética

Soy una gran amante de la cartografía, de los mapas, creo que en breve me decidiré a insertar algunos que he ido coleccionando. Mientras comienzo con este, un boceto.

Mapa de mi poética

En el devenir poético de mi escritura se contemplan claramente dos registros, aunque puedan estar mediatizados por escalones o matices en la línea que los une. Uno se define por su claridad, una poética clara y muy llana, relatadora, los menos, otro por unos modos sumamente elípticos, los más. Ya hace tiempo que me di cuenta, estudié y analicé el “fenómeno”. Los menos elípticos siempre relatan o poetizan sobre situaciones directamente observadas, vividas o actuales. Los más elípticos son los que nacen de esos que yo llamo recuerdos verticales, una especie de profundización en mi propia forma de sentir las cosas y pensar, los unos relatan experiencias no importa si actuales o pasadas, los otros intentan reflejar el pensamiento, la moral-eja, la conclusión, el llegar.

Uso uno y otro según el poema me pide, sí emana solo el modo. No hay nada previsto; pero todos encajan en un poemario unitario con un mensaje exacto. Son tan sólo diferentes formas de acercarme a lo mismo y diferentes modos de intentar que los posibles lectores puedan acercarse a lo mismo.

En mi fotografía sucede igual, en las distintas series se pueden contemplar diferentes formas formales dentro de ellas mismas. Ninguna está definida por un tratamiento común. Por ceñirnos a las categorías más comúnmente asimilables, ni siquiera siguen el patrón del blanco y negro o el color.

Cuando se excava un pozo artesiano (ver la fotografía que aparece al la derecha de este blog, “Retrato de poeta” y la siguiente “Teoría del Arte”) suele darse con diferentes capas de estratos. Unas estarán formadas por capas duras, de rocas como el granito los cuarzos, menos frágiles, más o menos desbastables, algunas metamórficas, otras sedimentarias, diferentes épocas en la geología de la tierra, diferentes fenómenos naturales que determinan la consistencia y características de cada capa de suelo.

El acto del poema y al completo del poemario, es el mismo o se desarrolla por los mismos cauces. Algunas “zonas” obligarán a usar broca de punta triple, otras brocas de punta blanda, algunas más a duplicar la potencia del compresor y hasta en algunos casos enfriar la punta de diamante que taladra. Todo dependerá de lo que se vaya el pocero, la pocera, encontrando.

Algunos poemarios conservan el tono del principio al fin aunque siempre llevan insertadas ciertas notas de color, distintas al común, discordantes. Los más homogéneos (misma cualidades de diferentes subsuelos encontrados) son los tres primeros por un lado, la presencia por la ausencia, Son-ethos,  Canto para esta era, El deshielo, Nueva Biología (más conceptual), Los parasoles de Afrodita (muy cantor). El resto fotografían, esa es la palabra, el paso por cada uno de los estratos que la taladradora se ha ido encontrando, un registro de los distintos ajustes (cambio de broca, camino de velocidad, cambio de ritmo) según el tipo de subsuelo encontrado. El análisis de la trilogía El hombre cuadrado merecería apartado porque ella misma es un viaje de retorno sobre la propia poética, hago poéticamente lo que hago en cada poemario y cada poema, situarme en la costra dura (el muriente), pero en vez de escarbar o taladrar, analizarla, vivirla (la dosis y la desmedida) e intentar asimilarla, reconciliarme con ella (el hombre cuadrado). Los últimos aún no lo tengo tan corregidos como para poder determinar una conclusión sobre su análisis.

La tubería de revestimiento final de cada pozo artesiano se construye desde el principio y desde el final: una especie de cubierta que deja transparentado cada estrato, una tubería que en vez de PVC sólido y opaco es de cristal transparente= necesidad pedagógica, necesidad de mostrar lo que me he ido encontrando. Que todo el mundo conozca lo que hay bajo esta suelo al ir atravesando la costra dura de la nomenclatura imagino que para que así, cualquiera pueda hacer lo mismo que he hecho yo: una guía por un territorio inexplorado. Una especie de mapa.



 
Creative Commons License
El cuarto claro by Sofía Serra Giráldez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 España License.