viernes, 20 de julio de 2012

Al Sr. Montoro, ministro de economía

Al Sr. Montoro, ministro de economía, muy resumidamente:


No, señor ministro, en España no hay dinero, no porque lo despilfarraran en la anterior legislatura, sino porque hace diez años su partido se dedicó a privatizar los únicos remanentes del estado. Lo peor de todo es que entonces llegasteis al poder porque al español le gustó eso de “tener” bienestar, al que llegó tras lustros de gobierno socialista, y acomodarse en él, que llegara una política ultraderechista económicamente hablando para que esta se dedicara a "conservarla" jugando con lo poco que el estado español poseía en bienes tangibles y económicamente rentables. Y ya sabemos todos lo ética y solidariamente que se comportaron estas compañías en manos privadas. Empeñasteis un estado para el que ya se preveía un futuro en el que, por razones demográficas, le iba a costar bastante trabajo mantener las coberturas sociales pasadas unas décadas, y aún así, jugasteis al bárbaro juego de empeñar unos bienes de todos para que algunos se hicieran más ricos, y para tener dinero para el “juego” de la guerrita. Claro que el español también dejó de apostar por la salud económica del estado. “Moda” fue dedicarse a contratar fondos de pensiones privados (¿de dónde ha llegado la debacle a nivel mundial? ) hasta por esos votantes de ideología más izquierdosa (contradictorio, contradictorio es el español, contradictorio o ignorante, se dedicó a depositar su dinero en un ladrillo, y encima en el extranjero, donde las políticas ultraliberales lo convertían en pistolas para los soldaditos en la guerra) en vez de dedicarse a contribuir a su propio estado que era el único garante de un sistema de bienestar beneficioso para todos. La memoria sirve para algo. Ahora no hay solución, a menos que España declarase la “desobediencia civil” a los mercados y las políticas internacionales. Yo no deseo que esa desobediencia llegue abanderada por un partido de derechas. Ayer vi un reportaje sobre Hitler y cierta atávica sabiduría me susurra al oído que una postura así debe llegar de una ideología progresista aunque sea en las siglas, que resulta mucho menos peligroso, por decirlo suavemente.

Sean sensatos, gobierno del PP, reconozcan de una vez por todas que se han quedado sin respaldo social. Dimitan y convoquen elecciones. Eso es lo que hace un gobierno democrático, esa es la postura ética a seguir. Aunque el PSOE ni quiera oír hablar de tal posibilidad nada más de pensar en el marrón que se le puede venir encima. De esta crisis, España sólo puede salir si el gobierno resultante emana de la voluntad libre de un pueblo. Y el año pasado estuvo secuestrada y manipulada (y si no que se lo pregunten a los votantes que ahora se arrepienten de haber elegido a su partido) por los de siempre, los que nunca dan la cara pero siempre están presentes, los que mueven los hilos, los que siempre han movido los hilos en España, con la connivencia por “pasiva” de los sectores más “progresistas”, entre ellos esos que también se dedicaron a favorecer hace más de una década la llegada al poder de su partido de derechas, justo cuando nos empeñaron, política y económicamente hablando. Como siempre en la historia de España, como siempre.

miércoles, 18 de julio de 2012

El escudo florentino

El escudo florentino


Sobre un sinople de tierra
siena y tejas que se curvan
Por la mano del maestro
En levantar el skyline
en la ciudad de una colina.
Nada habrá más
Que un muerto inacabado
Como mi cuerpo añadiendo
Pasos al puente viejo
Y los toldos de las lumbres
Respirando techo, agua,
Barro en un día de verano
Con olor a cañaillas
Y blancos camarones
Como el mármol blanco.


El temblor volverá
A esculpir las murallas
Lirios de tus párpados,
Tantas esculturas, retratos de hombres
Sin mirada, sin vidrio
Transparente entre la piedra
De sus faces y la carne
De su alma.


Siempre relacionaré
Mi estómago contigo.


Atravieso
La medida de las colas
De tus pájaros
Ya yéndome
Me espigo
Y te vengo
A mi suelo
Tuyo eres
Blanco y enfermo
Grande
Sin cama
Blanda, Blanca
Dentro del numen,
El habitual
Deshielo
Del mármol
Con forma humana.

Sofía Serra (De La exploradora)

Los parasoles de Afrodita

Los parasoles de Afrodita


Ya llegaste, te has sentado ya.
Tengo tus ojos delante:
De su dorado vientre, el de Afrodita,
nacieron celestes parasoles,
sombrillas chinas que la diosa abrió
para cultivar mi piel con la nácar
y el humus de marino hechizo
arrojado sobre la ola que,
de vuelta y viene, con-forma la marea
del sanguíneo mar de poniente:
¡Mar mío, mar lleno, mar
tan grande como yo misma!,
exclama la diosa rediviva
ignorante de su testicular
progenie, urania utopía
transformada por mor del viento
en conflagración de carne
sobre agua-sal y carne.


Gemiste en mis ojos: ¡Dame aire!
Gemiste en mi boca: agua blande
y piel para el cuántico cuerpo,
envoltura de este juguete polivalente
en el que me sumerges hasta contentar objeto
de los ritmos internos que manifiestan la eufonía,
venéreas transacciones, de las celestes esferas.
Amor, cueva clara a la sombra
de los chinos parasoles visitas.
No tu música, no tus brazos,
no tu centro; ni siquiera tus alas,
en el reitero de esta penumbra
de piel interna, hallarán ajado,
que ella misma regenera
a medida de las Eras.
Que sí, vuelan ya.


Urano,
hoy ya caes,
hoy ya retornas
por tus genitales.
Qué castrado te dejamos, ¡ay!
Ay, castrado, sí. Mas —te hablo al oído—,
recuerda,
sólo a sangre
tu carne engendró
lo más sagrado.
Ahora ya cayendo,
piensa,
podrás hacer
de la descendiente de tus gónadas
real
cayado.

( Sofía Serra. Correcciones de Los parasoles de Afrodita)

martes, 17 de julio de 2012

La pandemia española

Odio twitter, odio fb, odio internet, por eso las USO. Pero hay que pasar por el ionizador después. Maldita peste la demagogia. Es PANDEMIA en este país.
 
Creative Commons License
El cuarto claro by Sofía Serra Giráldez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 España License.