viernes, 13 de abril de 2012

Palabras hoy

(correcciones La dosis y la desmedida)


Palabras hoy


Toros, tordos lentos,
vagos, tardos, lerdos
verdes tantos loros.


Gimen obtusos quemando los suelos
areniscos, son tan ariscas
las curvas de nivel
de las manos cerradas.


Sofía Serra (De La dosis y la desmedida)


(voy de nuevo camino del gris, ¿eh?, :). El gris es mi color preferido porque permite todos los matices. Los demás colores no permiten el gris  en su originario matiz... ay, son tan injustos y tan i-correspondientes...)

jueves, 12 de abril de 2012

Proyecto editorial IV (logotipo, dominio, emociones)

Hace dos días dejamos escrita una entrada en el blog que por ahora hace de soporte al proyecto. He pensado que sería bonito traerla aquí. Necesito poder compartir estas cosas. Tras estos textos en color gris la introduzco como una cita.

Aún no queremos abrir aquel espacio porque está completamente en obras, "patas arriba" (tal vez como el caballo del poema que subí el otro día, :)), Pablo comienza trabajar en la creación de una plantilla que refleje bien lo que pretendemos/ queremos/ofreceremos, a la vez que, lo sé, su cabeza sin querer va originando ideas  para las plantillas de los futuros liblogs, los soportes que servirán para exponer las diferentes obras editadas. Yo no entiendo nada de los lenguajes estos, por mucho que se aprendan minucias, son sólo eso, minucias. Hay una visión que se nos escapa a los que algo podemos acercarnos y creo que esa visión es la que faculta el hecho de que podamos asumir como "nuestro", factible de asimilar por el espectador, lo que sea que veamos después convertido en página web, blog, como queramos llamarlo. Sucede como en la poesía, como en la pintura, como en la fotografía, como en cualquier Arte. El mismo uso del lenguaje crea en la mente de quien sabe usarlo facultades que le permiten mirar de otra forma, aparte de que posea el talento necesario innato para poder "desplazarse" de la visión común sin perder la suya, y en ese saber desplazarse y mirar de otra forma va la subsiguiente capacidad para hacer llegar el resultado a los que miramos "comúnmente" lo que sea de lo que se trate, en este caso un soporte internáutico que entra por los ojos. Es una acción de "traimiento", traducción, lo mismo que el Poeta hace, llevar de un "no-lugar" al "lugar" para que pueda ser "visible", "legible" por los ojos del que va a mirar, asimilable por la mente de otro humano.

Sé que a Pablo le queda ardua tarea. Ambos tenemos nuestros trabajos aparte de nuestros blogs. Para poder sacar este proyecto adelante nos vemos obligados a quitarle horas al sueño, sobre todo Pablo, porque lleva muchas cosas para adelante además de un trabajo "externo" tal como comúnmente lo entendemos. Pero yo insisto en que no nos estresemos, en que esto es tranquilos, intento dar paz simplemente para contrarrestar mi aparente vehemencia: nadie nos mete prisas, a nadie debemos nada, no tenemos que dar cuenta a nadie salvo a nosotros mismos. Y sonrío enormemente al pensar esto: éste, si acaso, es el gran problema. Ambos llevamos el exceso de responsabilidad como metido a sangre en las venas. Así que de alguna forma invoco a nuestro potro para que nos recuerde que lo que tenga que ser, será.

Abajo del todo muestro diferentes posibilidades sobre el logotipo que Rodax nos ha preparado. Le estamos infinitamente agradecidos a Miguel C. Ruiz (rodax), no sólo por su trabajo completamente desinteresado, sino también por su magnífico gusto. Nos quedamos con todas, así de simple, todas nos encantan. Como ambos sabemos manejar programas de diseño e imagen podemos jugar con él como se vaya necesitando.  Siento que tenemos un logotipo precioso, más que precioso. Me emociono cuando lo veo. Al igual que ambos nos emocionamos el otro día cuando pudimos ver en la url del "sitio" su nombre:

elpotroediciones.com


Tenemos ya dominio y logotipo. Nos parecen importantes ambas cosas. Nuestro proyecto es serio y necesitamos poder reflejarlo aunque ahora pocas personas puedan creer en él. Algunas otras lo ven como una muy buena idea a medio y largo plazo.
Voluntad y tenacidad no nos faltan, ni conocimientos. Capacidad de trabajo casi nos sobra de toda la que poseemos ambos.
Esto es una "empresa", no en el sentido administrativo del término al menos por ahora, pero sí en su significado esencial.
Según el DRAE :
Empresa: (del it. impresa.) f. Acción ardua y dificultosa que valerosamente se comienza.
Curiosamente deriva de un vocablo italiano, la lengua de tal vez uno de los pueblos más  "lanzados" en la historia del hombre, más arriesgados, al menos durante la edad moderna, de donde deriva casi todo el subsconsciente colectivo de esta civilización occidental, hoy ya casi global.
Y también curiosamente, y a su vez, el término italiano deriva de otro latino: impressus (-a -um), participio del verbo imprimir (imprimo-presssi-pressum).
Dejamos su traducción completa porque no tiene desperdicio atendiendo a la iniciativa de nuestro proyecto:
imprimo -pressi -pressum 3 (in, premo) tr.: aplicar sobre, poner encima apretando, apoyar sobre // trazar, hundir, marcar (vestigium, una huella) // hacer una figura mediante presión, imprimir (in cera sigillum i., sellar en la cera); grabar [en la mente]; marcar (tabulis publicis i., dejar grabado en los registros públicos) // esculpir.
(la negrita del significado es nuestra)
Al parecer, estamos ya poeditando, o poetizando (en este proyecto son sinónimos). Y al parecer nuestro potro tiene una hermosas, y casi sagradas, por mágicas, pezuñas.
El potro ediciones, 10 de abril de 2012, Tijuana-Sevilla


Logotipo el potro ediciones

logotipo el potro ediciones

logotipo el potro ediciones

logotipo el potro ediciones


logotipo el potro ediciones

miércoles, 11 de abril de 2012

Suroeste

(El primer poema de "Suroeste", el poemario con el que estoy desde Enero; lo tenía escrito al comienzo y ya no  recordaba que lo había nombrado desde el principio. Es uno de los poemarios que más sensaciones felices me proporciona mientras lo voy escribiendo. Aunque cansada, me siento muy afortunada.)


Suroeste

sin gentilicios más
desde su pequeña hija
asoma un era un sueño,
y al mar
llegué desde sus manos
tersas de vida alegre paseante
por la avenida de tu ingle.


curva ancha
amplia desmedida de la rosa
y el cantueso alboreados,
hemipléjica y venérea
bahía de tú.


oOo


Sofía Serra (De Suroeste)

lunes, 9 de abril de 2012

Yesterday (de ramos a resurrección)

Yesterday (de ramos a resurrección)

Las pilas del teclado
se están agotando un domingo
de ramos bellos cualquiera
sabe la vida si remolona
obtuvo beneficio, pan y vino,
palmerales y juncales al dorso
de la divina mano.


se nos olvidó escribir el mundo
del revés, los caballos
con sus patas sobre la grupa,
la serpiente lanzando
verticales piruetas a las nubes
del papel cielo con el que envolví
este ramo que te ofrezco
un presente lleno de dudas
de un futuro tan perfecto y blanco
de un pasado que muere justo,
muere lleno, muere rojo y verde
naciendo solo
y él sólo hace
cuanto suele morir
cualquier ayer.

Sofía Serra (De Suroeste)

Proyecto editorial III (apuntes semanasanteros)

Aún nos faltan casi infinitas puntadas pero ya tenemos nombre, logotipo (que está siendo terminado de diseñar por RODAX,  y hasta blog, sólo que, aún, cerrado. las mentes trabajan incansables, ya hasta las teclas.
Transcribo notas escritas la semana pasada, meras notas sueltas, meros bocetos-dibujos de los "patrones".
Es un mero no-poema, o sí, ;)

-reivindicación fundamental del soporte de blog para la publicación de obras textuales y visuales ya terminadas.
Por qué con nosotros:
- amplio y profundo conocimiento y experiencia sobre los lenguajes y el funcionamiento del soporte de blogs.
- amplio y profundo conocimiento y experiencia en la edición de obras en texto y visuales.
Partimos de la base de la creencia que de que hoy en día vivimos una especie de burbuja intelectual/cultural que si bien por un lado conlleva el beneficio que la democratización de los medios de exposición de toda actividad creativa ha traído, por otra está pudiendo traer el perjuicio que todo fenómeno masificado lleva a rastras, es decir, la pérdida de una mínima querencia hacia el buen hacer sobre lo que sea se pretende, con el consiguiente perjuicio añadido sobre el devenir cultural general. Hoy en día todos sabemos escribir, hoy en día todos tenemos acceso a un ordenador y a este medio. Hoy en día todos somos más o menso conscientes de lo que sentimos y pensamos, hoy en día todos tenemos derecho a expresarlo como mejor nos parezca y a hacerlo públicamente. hasta ahí comulgamos con todo lo expuesto.
Sólo sucede que esta democratización y la consiguiente expansión del hecho cultural podría ser mínimamente encauzado socialmente de tal forma que lo positivo que de por sí trae se quede en eso, en aspectos positivos, y no redunde en perjuicios socioeconómicoculturales, que a la corta y larga, es lo mismo que decir individuales.
Cuántas obras, buenas y hasta excelentes obras quedan relegadas al cajón de los olvidos…etc etc… (hablar del contexto de exposición como referente fundamental para que la Belleza pueda ser percibida/VALORADA: revisiones (y correcciones) de texto, diseño corporativo de integración en una estructura de idea editorial, diseño de la obra para su exposición etc)
Este es un aspecto de esa burbuja cultural. El otro se refiere a las prácticas materiales económicas negativas (burbujas, abusos)que provoca. Como el producto cultural se ha puesto de moda (muchos ofertantes) han surgido prácticas, como la creación desmesurada de pequeñas editoriales y que las grandes se escondan bajo el uso de nombres vinculados a la autopublicación, la fabricación de libros de papel en masa (acumulación de ejemplares en almacenes sin ojos o seres humanos susceptibles de ser influenciados por ellos, vividos, peor que la quema de libros en la inquisición, hablar de lo mismo que el excedente de prestigio que se le otorga a la publicación en papel, la devaluación de un soporte así visto que socioculturalmente no comporta réditos, tan sólo los comporta económicamente (burbuja culturo-monetaria) anotar, la gente lee mucho más en Internet y a causa de internet) o de libros en pdf (desventajas del pdf)
blogedita.
Blogu-edita
Bloguedita
e-ditoblog
forma:
partimos de la base de que el soporte “blog” no se le extrae todo el rendimiento del que es capaz. Un formato que comenzó como estructura para escribir una bitácora, un diario de a bordo (web-log), pasa a ser soporte ideal para cualquier tipo de publicación en Internet creando con el uso del lenguaje necesario los las plantillas sobre las que funcionan

contenido:
hasta ahora el que maneja un blog se ve supeditado por el formato impuesto (la inercia es la barrera), “obligado” a usarlo como exponente diacrónico de las diversas actividades que desee mostrar en él cuando si observamos el hecho del soporte, con las debidas modificaciones arriba mencionadas puede ser contemplado como un todo, un objeto/soporte virtual que sirva de base a la exposición de un contenido ya elaborado/terminado= obra.
Por lo pronto hablamos de libloqs por sintetizar la idea, pero las opciones pueden ser diversas casi hasta el infinito. Así, y gracias a las opciones que equis lenguaje incorpora, las obras terminadas y expuestas no tienen por qué acabar en la mera publicación. Siempre será factible ir añadiéndole (traducciones, noticias, recitales, reseñas… etc, etc
También pueden servir para soporte de obras en vías de…: proyectos de investigación conjuntos, proyectos de obras literarias conjuntas, proyecto de obras que integren diversos lenguajes etc
por lo pronto no hemos encontrado idea similar, aunque nos resulta impensable que no exista ya. en la búsqueda de un término que se adapte a lo que vamos a hacer, sólo encontramos ideas que parten del formato blog para:
1. imprimir un libro en papel con lo escrito en él= esta es la obra, no lo incluido en el blog que es en lo que incidimos nosotros
2. blogs dedicados a reseñas de libros en papel sobre todo (en pdf casi ninguno)
Nada que sea justo lo contrario. vamos a romper con la idea de “blog” y de libro.
ventajas de publicar en soporte blog:
- satisfacer necesidad innata del que crea: exponer, sin las trabas comunes y habituales (necesidad de un número de páginas para que sea llamado libro, si pdf maquetación para que se ajuste, necesariedad de descarga, si ebook necesidad de disponer del dispositivo de lectura)
- satisfacer necesariedad de la obra de ser expuesta (sin las trabas comunes y habituales)
- obra visible mundialmente ( no se necesitan distribuidores, aquí los distribuidores son los propios lectores y autores)
- u obra sólo visible para quien se elija
- u obra sólo visible para el usuario
- posibilidad permanente de eliminar la obra
- posibilidad siempre de imprimir lo hecho
- posibilidad permanente de editar lo expuesto. ( o no, según se quiera nosotros ofreceremos alternativas)
- posibilidad de interactuación con los lectores/críticos, con el enriquecimiento que ello supone (posibilidad de que la obra comience a crear su posteridad)
- registro de los fenómenos a posteriori a partir de la obra publicada (la obra es la posteridad que es capaz de crear (cita de Proust))
- posibilidad de la lectura de la obra a través de un dispositivo de telefonía móvil (Blogger integra la disponibilidad)
(casi todo el mundo tiene un teléfono móvil, casi todo el mundo no tiene un lector de libros digitales)
- posibilidad de monetización, es decir rendimiento económico para el autor y sólo para el autor
- registro de autoría mediante certificado digital (el que lo desee)
desventajas : ninguna. Limpiar mentes con respecto al “prestigio” que aún habita con respecto al hecho del libro en papel (visto en lo se está convirtiendo no debería resultar muy difícil). De todas formas, no entramos en el hecho de la competición, no ha lugar, ambos formatos son compatibles.
-idea de la publicación en blog para una obra ya publicada en papel en la que hayan caducado los derechos de la editorial física. Así la obra estará en dos formatos expuesta.
Ventaja con nosotros: la obra, el libloq ya terminado pasa a pertenecer al autor en su totalidad (entrega de contraseñas, etc)
Inclusión en una plataforma directorio: libloqteca.
Además la gente se puede acostumbrar y en vez de añadir en su página el consabido “estoy leyendo” más portada del libro en papel, mostrar mediante enlaces los libloqs a los que accede para su lectura.
No descartamos la publicación de obras clásicas con derechos caducados.
Bookblog
Bloguedita
Bib-log
Blogediciones
onblog
edit-onblog
Onblog
Blogon
Blogoon
Blogbook
ediciones virtuales
ediciones ejemplares
virtual -E
la virtual
la ejemplar
la salerosa, ☺
la chingona, ;)
(Poedita)
El potro ediciones
Editorial el potro. Nueva Blog-logía

El potro ediciones, 4 de abril de 2012, Tijuana (México)-Sevilla (España)


Nota de la autora de este blog: mi compañero, mi socio, mi colega y hasta mi corazón en este proyecto que me tiene el alma en vilo es, lógicamente:
El potro, para mí, Pablo Herrera.
Éste, su blog: Ciudad Blogger
 
Creative Commons License
El cuarto claro by Sofía Serra Giráldez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 España License.