jueves, 12 de enero de 2012

Advertencia de contenido ;)

(Ya que facebook ha comenzado a bloquearme por contenido ofensivo de las entradas de este blog, qué menos que usar el beneficio que toda expresión de morbo desgraciadamente concita en los seres humanos, ;))

Tras  diez años en internet por fin hoy me he decidido a comprar un dominio con mi nombre (no se dirá que no me pienso las cosas con calma, ¿eh?). Por ahora no pienso en página web, eso es algo que me supera, pero sí intentaré redirigir este blog a esa url.

Se me ha juntado todo un poco, así que a la vez estoy intentando hacer algunos cambios en el diseño del blog, por lo que pido disculpas si como lectores del mismo percibís los traqueteos.

Algo más, me he visto obligada a moderar los comentarios definitivamente, algo que va en contra de los principios que me sostienen espiritualmente hablando. Lo que sucede es que la salud mental y hasta física son fundamentos más primigenios, y como no deseo que sufran menoscaba, por ahora al menos y hasta que algunas bocas recuperen la cordura (o se olviden de este blog), me permito el lujo de ser flexible conmigo misma.

Este blog, o la persona que lo lleva, o sea, yo, nunca ha tenido problemas de ningún tipo a través de este medio, jamás me he sentido acosada. Mas bien he percibido siempre que cierta salud  que podía desprender tal vez por el tipo de vida que elegí vivir, la de la lucha contra la bestia, se extendía en un mínimo aunque fuera hacia mis entornos. Pero desde hace un par de meses parece que la ferocidad que alentó un lugar de esta internet de dios consiguió alojarse en las mentes de algunas personas. No soy supersticiosa ni creo en la magia, como hace poco respondí a algún comentario en este mismo blog, sólo creo en el ser humano y en sus capacidades, en su esfuerzo y en su voluntad de congruencia,  que son para mí los causantes de la providencia benefactora a través de la cual puede emerger el Amor y el Arte, así, Amor y Arte situados al mismo nivel aunque cada uno en su cajón. Ninguno puede existir sin el otro.

Así que aún sin querer, y a pesar de algunas malas artes practicadas por otros seres humanos, veo que no han conseguido moverme de ese sitio en el que me puso mi madre cuando me parió, por lo que me siento muy feliz. Experiencia tengo en la vida como para saber que lo que triunfa siempre es el bien, por mucho mal que nos aceche, o incluso parezca que nos mate.

Dedico esta entrada a dos hermosos y queridos amigos que en estas semanas me han ayudado a mantenerme algo más serena. No digo sus nombres por respeto a sus posiciones. Usar nombres con más crédito que el mío aunque sea para dar las gracias, me parecería de una obscenidad rayante en el crimen, por muy exagerado que resulte, hacer uso del prestigio que pueda acompañar al nombre de determinadas personas para así obtener un rédito que no nos corresponde. Pero ellos me leerán y sabrán que le doy las gracias públicamente. 

Gracias también a quienes sin ser ellos, leáis esta entrada, y de nuevo os pido disculpas por los traqueteos que los arreglos puedan ocasionar en la visión de este blog. Los bombardeos no han logrado arruinar los cimientos, de eso podéis estar convencidos.

Un beso a tod@s con todo mi cariño

Provistos por escrito "n" (Empédocles)

25.
"Pues incluso dos veces, si es necesario, hay que repetir lo que es hermoso."


(Platón, Gorgias, 498 e)

miércoles, 11 de enero de 2012

El diente de león y la acacia (Memorias del cercado)

El diente de león y la acacia (Memorias del cercado)

No vestir nunca en otoño,
desnudar en todo acaso
lo que nos distingue en vana diferencia,
como cada coquina que desenterré en la playa.
Mis pies se arropan


sordos como la llave sorda
abre la casa sorda como
el hueco y el ave sorda
pero cantora.
Que no existe.
Berenjenar y subsistir, quemar
banderas y palos de arte mayor
y que el cruel castigo del látigo lacere
tu espalda herrumbrosa, vigilia vejada
por las nocturnas estrellas,
vender viento a manos llenas
hasta dormir deshojada.


Se aploma el disfraz
para el que nunca muere,
para el que permanece
sobre el manto memoroso.
Beber de los meados del ñú
y escupir mierda sobre los girasoles,
los quema y los aja
como si las nubes
evacuaran ácida lluvia:


el desurco de la farsa,
la guadaña del falsete siega
y nutre tu ábaco cejiblanco
con la cuenta de tus andrajos
de seda y mi sombrero cornucopia
colmado de gargajos
y soles nutrientes de clorofila
que el agua escupe.
Beberán otros dioses
ahorcados por bufandas
de rayas como el payaso
se iracunda cada vez que se pisa
el pie con el zapato del segundo,
colgado de tu rama.


No quiero sino
caer a tu
país extraño.
Su corteza con agujas,
mis semillas como plumas,
—¿por qué tú, justicia,
no apuñalas mandíbulas
de vez en cuando?—
Volvamos al trueque:
cambiaría mi reino
de diente de león
por tu recreo de árbol
fiero e integrado.


Llevamos, ¿cuánto tiempo
acaeciendo juntos?

Sofía Serra (El hombre cuadrado)

martes, 10 de enero de 2012

Días de Reyes y Magas (poema final de "el hombre cuadrado")

(Relanzo esta entrada para poder introducirla en twitter, ya que por fin he podido activar los comentarios, ver nota al final)


Con este poema doy por cerrado el poemario con el que he estado los últimos meses, "El hombre cuadrado". Creo que ya ha empezado a germinar  "algo otro" que se podría titular "suroeste", en este parece que me ha llegado el título antes. A veces pienso en a ver si de una vez dejo de escribir nuevos poemas y dispongo de tiempo para, además de corregir poemarios, poder hacer algo con ellos, aunque sea imprimirlos por mi cuenta (lo que supone maquetarlos, etc, etc), pero no sé, no sé cuándo llegará ese momento, ni siquiera si llegará.


Día de Reyes y Magas

Artesonado o techo
en el quinto espacio de tu muñeca,
bebe tu pulso la arena del reloj
y se alimenta vago
de la especie de torta china
con la que regalas al mundo
tus miserias de bienhechor
escondido, de gaspar entretenido
en sus labores. Fuiste a saltar
y se abrió el precipicio bajo
su abertura del canal
se suspenden senectudes
del tercio de tu lágrima,
beber y hacer desaparecer
la única marca de tu nombre.


Con la venia y el desecho
te opusieron, feliz dama
de la noche luenga.
El parasol trama juncos
en tus pestañas se balancea
la púa del sol matutino.
Vence la diosa de la luz
llamada aurora de rizos
perpetuos como el hambre
que te sostiene.


vente a mi limbo de entretelas
y llanto dando tumbos,
ven desgranado y salvaje
apático de la tormenta
venga dormido
el verde de tus mejillas
como planta embrionaria
de enebro con agujas y sus luces
por donde el aire del hilo ajeno
encuentra hueco y pasas.
Grande el sol y grande tu boca
lenta y sumisa amante
de mi escafandra blanda.


la camella gime con sus ojos
de hormiga llorando por las nubes,
vándalas acompañantes
del cielo amaneciendo.


se descomprime
el corcho
de esta piel terca.
Y sorda.
Y cuadrada.


Sofía Serra (El hombre cuadrado)


(AQUÍ se puede ver fotografía de la camella que trajo la descompresión del hombre cuadrado, ;))



lunes, 9 de enero de 2012

Epata

Epata

Serán las hormiguitas de tus sienes
las que remonten la escalada
de prueba cisalpina. Convendrán,
aunque algo cansadas, en que no hay más que
galvanizar para que las huellas de sus patitas
queden grabadas en el acero de las escafandras
que te esperan tan extrañas y duras y tan ciegas
y mecánicas hormigas ferreteras de un mundo
tan duro y yerto y frío sin ti.


Sofia Serra (El hombre cuadrado)
 
Creative Commons License
El cuarto claro by Sofía Serra Giráldez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 España License.