miércoles, 25 de mayo de 2011

No soy española II

 (He enlazado todo lo que llevo dicho desde que empezó esto ahí en la barra lateral bajo la etiqueta "mayo 2011")

Sigo.

Fundad un partido, organizad una opción política votable en las urnas, ¿no entendéis que si despreciáis esto que tenemos ni siquiera podríamos estar hablando de todo esto?

De todo el manifiesto que lanzó la plataforma Democracia real ya sólo no estoy de acuerdo completamente con un punto. Ese punto es la clave de todo: echarle la culpa a los políticos. ¿Quiénes son los políticos? Individuos, ciudadanos como cada uno de nosotros que un día deciden volcar su pasión y energías en trabajar porque lo que según la mentalidad de cada cual consideren lo más oportuno para hacer más posible la convivencia entre todos.

Eso en esencia es un político.

En un sistema democrático podemos serlo cualquiera.

El fundamento de este sistema es que el parlamento representa la soberanía popular, hace posible la expresión individual mediante el voto. Es un buen sistema o el menos malo como suele decirse hasta que llegue ese bendito día en que no necesitemos una  ley para poder actuar como seres humanos en condiciones, sin hacer daño al semejante que tenemos al lado.

MIENTRAS, la norma es fundamental y en España tenemos "la suerte" de poseer una norma (completamente modificable siempre, siempre, ése es otro de los fundamentos del estado de Derecho, nada es para siempre, nada es dogmático, nada es porque lo digan hoy quince mil mañana un millón, pasado uno sólo) que contempla el valor de cada individuo que en el estado habite.

Si abjuramos de ella, estamos abriendo las compuertas a la debacle.

Lo único que falta en este país es conciencia del individuo, de cada individuo, ética por la cual el sistema pueda ser puesto en práctica sin que se corrompa su funcionamiento. ¿Por qué un juzgado funciona y el otro no?, ¿porqué una ventanilla de cualquier ministerio funciona y otra no?, ¿por qué los alumnos de éste  maestro aprenden y los de aquél  no?, ¿por qué un policía practica el abuso de autoridad y otro no?, ¿por qué un médico hace viable la curación de un enfermo y otro no partiendo de las mismas circunstancias?, ¿porqué un ciudadano es capaz de defraudar, de robar a su vecino apuntándose a las listas del paro habiendo negociado con el empresario de turno su despido aun siguiendo trabajando en la misma empresa y otro no?, ¿por qué una familia tiene bastante con un vehículo y otra no?... y así hasta el infinito.

En estos días previos y post electorales he llegado a oír por parte de individuos que apoyan ese manifiesto cosas como: "pues no seré democrática, pero no estoy de acuerdo con que se haya legalizado a bildu". Y entonces la que suscribe ha tenido que ponerse a explicarle a esta desconocida que el fundamento de un estado democrático es que nadie es culpable hasta que no hay pruebas que  demuestren lo contrario. Aún así he tenido que llegar a oír después que, ¿cómo va ser eso si todo el mundo sabe que Eta está detrás? Y una vez más vuelta a explicar que aunque lo dijeran 30 millones de personas eso no sería suficiente ante un tribunal para condenar a nadie ( a un partido político a no poder  presentarse a unas elecciones.

¿Por qué? porque la masa  no tiene ni cerebro ni voluntad. Es el individuo el que las posee. Si dejamos que la masa dicte la norma todo se habrá perdido, al menos hoy, al menos en unos momentos de la historia del hombre como éstos donde aún no se tiene claro que un sistema no es nada si los individuos que están dentro de él no adquieren conciencia de  que es su ética, su forma de hacer las cosas, la que le da contenido a esa norma que nos ampara a todos.

 En estos días he tenido que llegar a oír  por parte de descerebrados que soy una facha, cuando lo único que hecho en mi vida ha sido defender no ya una opción de izquierdas, que también y siempre, sino el camino que lleve al hombre a la posibilidad del anarquismo.

Cuando en un estado donde la enseñanza secundaria es obligatoria hasta los 16 años un alumno comprende lo que esta frase encierra y lo lleva a la práctica: "odio lo que dices pero defenderé hasta la muerte el derecho a que lo digas" y otro no, es simplemente que lo que no funcionan son las "políticas" individuales de cada uno.

A los que mayormente usamos este medio como vehículo para tanto, ¿a nadie le resulta sopechoso que los que han defendido la ley sinde a título particular hoy defiendan también esta "revolución"?

Al español de buen corazón y con dos dedos de frente: ¿no te resulta sospechoso que los mismos que se opusieran a que a los inmigrantes se les reconozca un derecho tan básico como es el acceso al sistema sanitario español hoy apoyen este movimiento?

¿A nadie le resulta sospechoso que los mismos que se lanzaron contra el juez Garzón hoy estén como locos dando a todo lo que salta en cualquier red social como procedente de esta plataforma con el dedito del "me gusta"?

¿nadie ha percibido lo callados que están los que no creen en los valores democráticos?... ¿nadie hay oído el ruido de frotes de manos ( ya no hay sables, ya gracias a dios disponemos de unas fuerzas armadas DEMOCRÁTICAS) de los que darían lo que fuera porque el sistema parlamentario, el valor del voto en la urna, se viniera abajo?

Dejo las dos respuestas que le he ido dando a ese mi amigo ínitmo desde anoche a sendas respuestas suyas:

2. ay, xxxx, xxxx, qué olvido tan preclaro, LOS QUE ESTÁN AHÍ ARRIBA están porque los pusimos nosotros, con nuestros votos y con nuestras abstenciones...¿por qué ahora?, ¿por qué, ¿no te lo has preguntado?, ¿por qué si hace décadas que el abismo entre la clase política y el pueblo existe?, ¿sabes lo que es el contrato social?, dos no se pelean si uno no quiere, y en 15 años no he oído a ningún españolito protestar por absolutamente nada, claro, mientras han tenido para comprarse la segunda vivienda o reformar a lo grande la suya, qué bien, qué poco importaba que existiera esa inconsecuencia entre lo que prometían y lo que hacían, ¿verdad?...qué casualidad que sólo se adquiera conciencia cuando no se tiene para extras, porque lo queramos o no, xxxx, en España no se muere nadie de hambre (yo eso lo sé mejor que tú, disculpa la afirmación), en España todas las personas tienen derecho a una educación gratuita hasta los 16 años, en españa todo el mundo tiene derecho a una asistencia médica, incluidos los emigrantes.

¿no te sabe mal, no te da dolor de muelas pensar que lo mismos que apoyan esto han despilfarrado tu dinero, han protestado contra los derechos que como una limosna se les ha ido concediendo a los emigrantes y se frotan las manos cuando oyen expresiones como ésta dichas por los manifestantes: EL PARLAMENTO NO REPRESENTA LA SOBERANÍA POPULAR?

¿ a ti eso no te da mal rollo, xxxx?...porque a mí me hace "temblar" de pies a cabeza.

3. yo estoy de acuerdo con que se cambie la ley electoral y hasta con que se modifique la constitución, mucho antes que los que ahora piden que se modifique, pero todo eso hay que cambiarlo desde dentro ¿no te das cuenta, xxxx?

Mira, la primera que está de acuerdo con todo lo reivindicado puedo ser yo, la más perjudicada por el mal funcionamiento del estado de derecho he sido yo, pero te juro que lo defenderé si hace falta dando mi vida por él.

Lo que no se puede es estar de acuerdo con él para una cosa, algún partido tendrá que recoger las propuestas, ¿no?, ¿qué va a suceder si un partido las recoge?...¿ya sí va a valer ese partido?, ¿ya sí va valer el sistema democrático?, ¿el parlamento ya sí va a resultar que es la representación de la soberanía popular? y para otras no: hoy que no me gusta lo que tengo lo tiro a la papelera o me lo salto a la torera.
Entre otras cosas lo que podríais hacer sería fundar un partido, una opción política votable en las urnas. ASÍ es como se hacen las cosas en democracia.

La ley, el ajuste a la ley tiene una doble cara siempre, por muy buena o mala que ésta sea. No es la ley, el estado derecho lo que está mal en españa sino la mentalidad del individuo, la mentalidad del español da igual que sea de a pie que de a caballo. La prueba, el resultado de las elecciones, donde se ha votado a corruptos.

El sistema, los sistemas, cuando permiten la expresión del individuo, nunca son malos. Los sistemas no tienen ni cerebro ni voluntad. Es la decisión del individuo, su ética la que los impregna de contenido.
Y eso es lo que hay que cambiar, no echarle la culpa a los partidos políticos, ¿de qué están hechos los partidos políticos sino de individuos?

Tú lo sabes, xxxx, si se abomina de un estado de Derecho, hay que hacerlo con todas las consecuencias, y ¿quién con una conciencia democrática puede apostar por eso?, ¿quién amante de la paz?, ¿quién amante de la libertad?, ¿quién no siendo simplemente un fascista o un hiperegoísta? Este sistema es bueno, o el menos malo, hasta que todos los individuos tengan conciencia, porque está permitiendo esto, ésta es la última prueba que os podría hacer abrir los ojos.

Buenos días

martes, 24 de mayo de 2011

MUY IMPORTANTE: NO SOY ESPAÑOLA

ANUNCIO A TODOS: este blog, al igual que los otros tantos que tengo desparramados por ahí pasan a partir de hoy a ser sólo disfrutados por aquellas personas  que puedan permitirse pasar por taquilla. El abono para el mes saldrá por la MISERABLE cantidad de cinco euros. Teniendo en cuenta que entre uno y otro debo recibir seguro más de 10 visitas al mes espero así poder juntar los 155 euros que tienen que sobrarme en mi cuenta bancaria con el fin de poder retirarlos este próximo día 30 para contribuir a tan noble revolución dicen que española (¿de dónde si no?)

La revolución de los "jartos de pan".

Mi padre llamaba al himno de España "la marcha el'ambre", en sevillano. Como quiera que el himno de España no ha cambiado desde entonces salvo el añadido de alguna floritura o intentos por "afinarla" por parte de los buenos maestros músicos que les toca, nunca mejor dicho, tocarla de vez en cuando, no puedo dejar de admirar la sabiduría de este pueblo que con todo el arte que siempre le ha caracterizado se pasa ideales, principios básicos de convivencia y economía básica  por el forro de los pantalones, y encima logra rebautizar al "himnito".

Y como la indignación me sale por las orejas y la rabia por las lágrimas, porque es que duele horrores que a una no le dejen ni siquiera los ideales por los que siempre ha luchado y conforme a los que siempre ha vivido, copio y pego la respuesta que ha recibido un íntimo amigo. Él se ha llevado la descarga: desde esta mañana no dando crédito a mis oídos.  No importa, se lo merece, era de los que defendían la ley Sinde (tiene copyrights que reservar).


"¿congruente?, ¿tú también?...¿a ti también te sobran 155 euros en tu cuenta?... o sea, ¿tú tienes 155 euros para retirar en tu cuenta un 30 de mayo o un 15 de septiembre o un dos de enero o un 10 de junio?
Te digo lo que he dicho por ahí. Ingresádmelos en el mes de más, que entonces seré la primera que los retire el 30 de mayo.
Menuda revolución de hipócritas protagonizada por ciudadanos a los que les sobran 155 euros y no tienen ni puta idea de lo que significa un Estado de Derecho. Ni de lo que se ha pasado para conseguirlo. Ni de lo que todavía hoy en día pasan en el resto del mundo por tener derecho a depositar un voto en una urna. Menuda revolución de mierda protagonizada por gentes con la barriga llena y el cerebro vacío.
Lo siento, XXXX, te ha tocado, pero es que me resulta indignante. Esto sí que me resulta indignante, ya pasa de castaño oscuro.
Os estáis riendo de los que de verdad sufren.
No usurpéis más ideales a los que aún creemos en ellos, peleamos por ellos y vivimos el día a día practicándolos lo mejor que podemos.
Y ahora, pásalo también, porque para congruencia, ésta que te demuestra tu amiga.
Un beso"


YA ESTÁ BIEN DE TOMADURAS DE PELO

Canto derramado

(Correcciones de "Los parasoles de Afrodita")


Canto derramado


Haré y reharé,
reconstruiré sobre la posible señal del olvido.
Habitaré ciertas cumbres pobladas
de olivos, encinas y cañaverales.
Se desoja el horizonte por mostrarnos su rostro
ya su espacio reflejado doy y doblo sobre sí y mí,
vuelvo y hablo abierta muda boca
sembrando el suelo con palomas verdes.
Blanca la sombra golpea el aire
con potencias de fuego lento,
cocinilla al baño maría
de caminar pausado y batiente,
fresco arroyo,
manantial salubre de sonoras fotografías
que la propia rosa autoinmola.


Así, casi sin sol ni pausa,
habito, huelgo, clamo y hago.


¿Y para esto tanto derramarse?
¿Y para esto trocear tanto desmayo?
¿ Y para esto este espino hoyado
tanto, tanta cima de cubiertas tempestades?
Una sola flor de montaña arranco,
esta flor entre tanto descomune,
entre tanto desvarío de rocas muertes y helados nortes.
Tanto sol desperdiciado.
… Tanto sol,
tanto sol para nada.


Ya no sé de qué se poblará este invierno,
¿se pueblan de algo esos mudos cuentos?
En esta hora de la buena muerte,
¿qué más importa sino morir?
Esos inviernos que aboqué con mi garganta
dibujarán siluetas sobre el vaho nocturno
que mi boca expele ciñéndose al vacío
en esta nula, nula coyuntura.


Los maseteros me oprimen,
circunvalan este obsceno recapitular en versículos cortos:
¿qué será del sol si la noche se extingue?
Soy tan de la tierra que me urge trasplantarte,
izarte a la penumbra estratosférica a salvo del celeste,
que te derrames en el afán de la desorilla y en el negro flameante.
La nada por barrer y yo aquí sentada…
pensándote,
haciéndote solaz,
haciéndote paz y volumen en este cerebro
por no desprenderte:
breves ángeles posados
en forma de segundos sobre la piel arrugada de mis manos.
…Tus palmas tersas.


Soplo sobre ellas sonriendo cometas
que encienden las cansadas pupilas:
Tornan al cielo estos parasoles.
y ya duermo en las esquinas
de este universo que todos sabemos redondo.
Aunque nos empeñemos en cuadrarlo.

Sofía Serra, 2010

lunes, 23 de mayo de 2011

Chofer


Chofer

los muérdagos y los brazos,
las avispas y las circunvalaciones
de tu testud avanzativa y cruel
pespunteando el sofoco de la orilla antes de ser anegada
por la benefactora lamida del descanso en el derecho 
a soñar que me baño en el mar,
a respirar bajo el agua,
a teñirme de yodo,
a desleírme en las sales
nadando a mariposa
sin que haya espina, cardo o polvo
ella aparece. Junto con sus alas.


Sofía Serra, pues eso, de hace un rato, 2011, agotada, deseando liberarme de tantos días llenos de rifirafe imbécil y sin sentido,  tanto muerto sin hambre y tanto trabajo que tengo.
¿Cuándo podré ir al mar a descansar...cuándo?
Tantos proletarios de boca para afuera y en contraposición tanto obrero con trabajo a destajo sin sueldo ni vacaciones. NI PARO.

Llegó

Cuando una tiene que llegar a escribir cosas como ésta ( en un muro de facebook donde se hablaba un poco sobre las elecciones y lo de las acampadas) entiende mejor por qué no pudo abrazar sin ninguna duda un movimiento como el de la Plaza del Sol (copio mi comentario  eliminando el nombre de la persona a la que iba dirigido, una persona acampada):

"Disculpa,  pero eso (en un estado de derecho en el parlamento no reside el poder) sólo lo han dicho los fascistas en la historia de la humanidad. El estado de derecho es un bien que el hombre ha conseguido dejando mucha sangre y dolor a cambio, un bien por el que aún pelean muchos países en este mundo, con sangre de sus ciudadanos. No se puede hablar a la ligera cuando hay tanto en juego: tu propia libertad para poder decirlo sin que por ello te metan en la cárcel, te torturen o te fusilen...¿comprendes? Cuando entiendas esto estarás preparada para soñar con la utopía. Por eso yo sí puedo hacerlo, y otros muchos. Pero no todos, todos no están preparados, como tus palabras bien demuestran."

Cuando en una facultad de Derecho se oye a un profesor (profesora de unos cincuenta años, votante del PP) decir que la soberanía popular no está representada por los diputados de un parlamento, también una entiende por qué anda siempre con las machaconas palabras a cuestas: CONCIENCIA Y CONOCIMIENTO. La escasez de conciencia provoca todos los males, sobre todo si a continuación la tal profesora añade que por supuesto ella está con los acampados en la Puerta del sol.

Insisto: en un estado derecho el voto en la urna es la única arma legítima. En un estado de derecho los políticos electos son los únicos legítimos representantes del pueblo. Todo lo demás son historias. Las historias no siempre sirven para crear conciencia. 
 
Creative Commons License
El cuarto claro by Sofía Serra Giráldez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 España License.