jueves, 20 de diciembre de 2012

Dación en pago

Dación en pago

No debo nada al mundo,
ni a personas concretas muertas
o vivas en pasado o en presente.
A la naturaleza, sí.
Por eso sigo viva.
Hasta que ella quiera
sólo a ella pertenezco.

Esta es mi única hipoteca.

(Sofía Serra)

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Certeza en tres tiempos

Certeza en tres tiempos

Hace dos días
Padezco cierto
desquiciamiento que no tiene que ver con que
se me haya estropeado hoy la lavadora.
Es fin de ciclo, fin de un continuo, fin de un hacer, fin.
Cuente como cuente, sea por meses, años, ciclos poéticos y/o vitales.
Pero no consigo hacer su final.
El tiempo tiene su medida, el único trastorno le llega al hombre al no recordar la suya, que es lenta como la del tiempo, como siempre, nuestro compañero. Un final tarda, se desarrolla caudalosamente, fiel a sí mismo, lento como la desembocadura ancha del río. Entonces nos deslavazamos, nos extendemos (es lo que siempre he querido, hacia lo que siempre me ha llamado) y llega, va llegando. Se aposenta cualquier instante de ese tiempo que medimos. Paradójicamente sabemos medirlo a él en vez de a nosotros, cuando en realidad su medida es ausente y abstracta. Somos nosotros y nuestra necesidad de categorizar los que constriñen. Malos compañeros del tiempo somos.
Me voy cerrando desde hace meses, la paz me gobierna al comprobarlo de nuevo. Al cuarto claro no sé cómo ponerle fin, pero sí que está en él. Con mi paso poético me sucede igual.
Ahora me toca asentar.
Creo.

Ayer
irme de todo me estoy yendo
como el mar muerto
tan salino tan
de nadie
de su misma salobre
esencia.
Llego al dón-
de todos
me hago.

Hoy
extrañamente percibo mi adiós
la llegada
no sabe hacia dónde gira
si va o viene
el adiós y ella

me asombran.

Sea lo que fuera que mantuviera el continuo de este blog ha desaparecido. Un año presintiendo este cambio, la muerte de un ciclo, el final de un tiempo poético y creo que hasta vital
de nada saber lo que llega
gracias a la suerte
de poder oler una azucena fuera de temporada. Diciembre es el tiempo, Febrero la luz. Mayo me cultiva. Y me cuida.

me genera la inquietud
algo llega a su fin
algo se nombra de nuevo
algo aboca
algo amanece sustancialmente aunque no consigo verlo.
¿Aún?... aún.
dónde estará el cabo de la madeja,
esto ha concluido pero no lo sostengo entre mis manos.

lo que no puedo prever:

la certeza
me genera la inquietud
abandona
lo que ya no me pertenece.
sin isla ni desierto me entrego
a la extraña costumbre
de no saber leerme

encarnizada lucha con este final
contra toda previsión me lleva
hacia no sé dónde.

pero sé hoy
sé final
soy.

Sofía Serra

martes, 18 de diciembre de 2012

Parable en inglés significa parábola (me balanceo)

Parable en inglés significa parábola
(me balanceo)

el deshielo suena
un estruendo sordece
la felicidad
estimable el corazón
resuena sirena
oscilante
la tierra gira
sobre sí misma
se balan
cea sobre
el eje

cualquier palabra
la hemos pronunciado
cualquier metro
cuadrado de suelo
lo hemos pisado,
cualquier molécula
redonda de aire
de alguien
me llega
de cualquier
sin tiempo
qué hay nuevo,
nuevo?
la nada es nuevo
siquiera nueva
nada hay.

hartazgo finito.

desbrozasienes.

un árbol
un árbol                 siempre
es nuevo

sobre
esta
tierra
sin con
suelo
de qué
suelo

habláis

de qué
suelo
sin con
suelo
sin con
suelo
sin con
suelo

de-so

siego

los caña
verales.

parables.

mis cabezos amarillos.

(Sofía Serra)

Me paarto con esta internet de los mismísimos

Parménides fue mi primer amor que eres tú

Parménides fue mi primer amor que eres tú

es que necesito rei
vindicarte.
si estás ahí
estás
porque tú y yo
así lo quisimos
nos convino en un modo
esta especie
a nuestro modo
de hijos futuros de caínes
y abeles redomados
en sus encuentros de hienas
que solas miraban,
qué solas miraban
las leonas que se acercaban,
los leones que descansaban
ellas llevan las mismas tetas de mi sexo
ellas llevan los mismos te(s)tos de tu sexo.
Yo no amo a los alacranes
injustamente.
Yo en nada injusto te amo, hombre
recio, simbiosis
de la Costra en mis sienes
de cabezos.
Mas sí te necesito
en mi pecho unido
a mi cerebro amarillo.

Ella es la enemiga que creamos.
Y ella me ha robado
lo que más quiero
lo que más deseo,
lo que necesito,
a mi compañero en la vida
de esta física tesitura.

Qué te habrá robado a ti
Ella.

No importa seamos más
o menos Dios
diría si existe más allá
de los claveles y las fuentes.
Pero este lugar de presente,
siempre el sitio,
anhela su justicia de tiempo,
como ya te dije algún día,
nuestra compañía.
Y en él, si tú no hablas,
no hay luz que brille,
eje que la decline
o sombra que la represente,
fuera lo que dijera Platón
y todos los que tras él
malinterpretaron.

es
que yo me quedé allá junto
a los presocráticos,
a la intemperie
de nuestro
al final
primer
encuentro.

Sofía Serra
 
Creative Commons License
El cuarto claro by Sofía Serra Giráldez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 España License.