martes, 23 de octubre de 2012

Cuarto cumpleaños de El cuarto claro (y con luz natural)

Sabía que cumplía cuatro años en estos días, pero no recordaba cuándo, ni, menos aún, esta entrada que, aunque fechada hace cuatro años exactos hoy día 23, la escribí un 23 de enero de 2011 (abajo la copio).
En fin, casualidades.
Es que yo no hago literatura. Sólo transcribo a la Poesía (no, no, para nada presuntuosa).

Este blog cumple años, y la que lo lleva todos los días piensa desde hace muchos meses en que le ha ido llegando su hora de cierre; pero hoy aún más, aún más lo ha pensado, aún más lo ha sentido.  Ya no lo necesito. Pero, ¿es que lo he tenido porque lo necesitara?  Bueno, sí, exponer, mostrar, dar, tal y cual, pero pensaba que porque aportaba, esa es una necesidad mía de toda la vida, mi puñetero mal, la hiperresponsabilidad, como le comenté a la persona que vino a entrevistarme  ¿Ahora ya no necesito aportar?... ¿Aportar para recibir?, ¿de qué y de cuándo? ¿O sí?

30 euros de cuota, 300 de ingreso. Lo veo +/- normal (sic), pero encontré la excusa perfecta para poner fin a una pérdida de tiempo de unos 10 minutos. Me solivianta tanta ignorancia.   Hasta en la masonería he tenido que encontrarla.

En fin, sigo sin saber qué haré con el blog, pero al menos, ya que nunca lo he hecho (qué bonita es la anáfora), creo recordar, de justicia es que  señale su cumpleaños.

Cuatro años de El cuarto claro... ¡Y yo con estos pelos! (y sin pintura, con luz natural, como me gusta fotografiar, aunque ya no tenga cámara).




Este blog, hoy día 23 de enero de 2011, es el resultado de una fusión de tres que tuve en su día cuando inicié la andadura por este tipo de formato que blogger nos ofrece. Esos tres eran:
UNREALAND, con la primera entrada del cual se inicia este blog actual, lanzada un 25 de octubre de 2008. Ésta.EL CUARTO CLARO propiamente dicho, que  inicié en esta entrada poco después pensando en habilitar un lugar que centralizara mi perfil ya que a la vez se me iban esparciendo las cosas que iba haciendo en otros blogs más específicos que también creé:  uno, dedicado a exponer fotografías sobre la Semana Santa de Sevilla, y otro para incluir recetas de cocina tradicional sevillana conocidas  a través de las enseñanzas de mi madre. En la barra lateral derecha de este blog aparecen enlazados.
SEVILLA DE CALLE, que en su momento pensé para incluir tan sólo fotografías referidas a la ciudad de Sevilla e inicié con esta entrada
Quedaron unidos los tres en este de El cuarto claro  AQUÍ, tal como aparecen ahora.
Programo la fecha de esta entrada para que aparezca al principio de todas.

A los cuatro vientos

A los cuatro vientos

amor de ojos
de sol y sombra, si me dejas
la presbicia en mis bases,
¿de qué pie cojearé yo
sino es de ti
y tus tobillos?

no me abandones en esta primavera
blanca tan llena de lo mío.
mira tú, que no necesitas gafas,
que yo sin lo tuyo, claudico.

Al Sur te necesito,
y a los tres que no se nombran
les pido tu mirada
que un punto convergente
de luz
atraigan el frente
de tu perfil a mi escena.

todo es extraño.
río aunque lloro.
todo permanece
salvo la espera.
Ella se va. Yo me quedo
en la rosa de los vientos.

Sofía Serra (De Solenostemon)

lunes, 22 de octubre de 2012

Palabras hoy

Palabras hoy

Toros, tordos lentos
vagos, tardos, lerdos
verdes tantos loros.

Hipan obtusas quemando
el suelo arenisco, son tan ariscas
las curvas de nivel.

Cuántas veces interpretaste
el suicidio salvaje de la garza
planeando sobre los maizales.
Mas no arrancaste nunca
el tren de las causas
mayores
son los duelos
y los velos.
No te contaminé
para tu desgracia
mía y la del mundo.

Esperar la contra
partida beneficia
sin más pesar
que el del bolsillo
con la costura rota.
Reiniciar y gemir
ante el barbecho, relabrar
el borde blanquecino de la fuente.

Sofía Serra (De La dosis y la desmedida)

domingo, 21 de octubre de 2012

Javier Sánchez Menéndez, palabras para una esperanza

Esto es lo que falla en España. Esto es lo que ha fallado durante cien y doscientos y mil años, también lo que lograron frenar en el 36,  y lo peor, lo que sigue fallando ahora, año 2012, siglo XXI ¿Por qué será que a una política conservadora le interesa siempre ningunear el capital base, la educación, la formación del futuro más joven? Me lo preguntaba un amigo argentino hace días. La respuesta nos la dio hace ya bastante tiempo Blasco Ibáñez: el conocimiento es poder. Y ellos son expertos en tomarlo, el poder.

Hoy no es tan difícil acceder a él, al conocimiento, aunque muchos, y algunos, si llegan al gobierno, se empeñen en tratar de evitarlo, de evitar que llegue a los demás.

Por suerte,  aún quedan palabras como las de Javier Sánchez Menéndez, un espíritu que arroja luz sobre la masa negra y oscura de la molicie de este país.

Es un mensaje para alojar en la vitrina, mi vitrina, y reproducir constantemente, generación tras generación, hasta que a más de uno o dos les entre en la cabeza o lo que sea que tengan encima de los hombros. Luchar en este presente por un verdadero futuro.


Abajo su palabra grafiada también en letra. En estos tiempos, y aunque pueda resultar ingenuo,  hacerlo es para mí como  grabar en letras de molde sobre la piedra, escribirlas. Así lo merecen. Así nos lo merecemos, o así creo que el ser humano se lo merece. Quiero creer que se lo merece. Al menos el que venga SÍ lo merece. 

  En casa se educa, en la escuela se aprende
 (Javier Sánchez Menéndez) 
Su palabra en Radio Sevilla, Cadena Ser, hoy.
EN casa se educa, en la escuela se aprende. Pocos deberes y las tardes sin clase. ¿Éxito en Suecia? Bueno, es una forma de enseñar que mantiene a sus alumnos en los primeros puestos de un ranking real y verdadero.
En España hay niños que salen a las cinco del colegio, después van a inglés, de ahí al Conservatorio, y algo de deporte. Llegan a casa a las ocho. ¿Deberes? Antes un par de horas de televisión o de videojuegos. ¿Cuánto descansa un niño?
En casa se educa, en la escuela se enseñan conocimientos.
Los dos padres trabajan, mañana y tarde, (ahora es necesario). ¿Quién controla al joven? Cuando llegas a casa lo encuentras dormido o tumbado en el sofá. ¿Has hecho los deberes? Claro, no lo dudes.
¿Educación o conocimientos?
Los niños deben jugar, deben ser niños. No existe el fracaso escolar, lo que ha irrumpido es el fracaso social.
Buscamos culpables. ¿El sistema? No. No hay culpables, hay ignorantes. En casa se educa, en la escuela se adquieren conocimientos.
Nunca el maestro o el profesor deben hacer la misión de los padres. Son docentes, docentes vocacionales.
Es la ley de la contradicción. Quien mucho abarca, menos aprieta.
Las huelgas de estudiantes, hace años, las hacíamos nosotros, por la ausencia de calefacción, por bajas reiteradas o simplemente no queríamos hacer un examen.
Ahora las huelgas condicionan los actos. Huelgas necesarias y difíciles. Y mucho más en un país a la cola de la educación en el mundo.
Invertir en educación es renacer, resurgir, revivir. Pero ojo, en casa se educa, en la escuela se enseña. Y esto deben tenerlo claro todos los agentes sociales. Todos.
El niño debe jugar, debe hacer deporte, debe vivir. Y debe aprender el concepto de libertad y responsabilidad.
No volvamos la vista atrás. No hace falta. Lo que tenemos delante es bellísimo. Un ramo de flores con olor intenso. Y un color responsable.
Toda inversión en educación creará personas, seres humanos, portadores de sueños sobre la alfombra de la verdad.
Eduquemos desde casa, enseñemos desde el centro educativo. Con vocación, con amor, con profesionalidad.
Pero ojo, con un pacto social necesario, sin cambiar las leyes educativas al ton y al son de quien gobierne. Un pacto de estado por la educación beneficiará a generaciones, nos hará más humanos. Y nuestros hijos estarán más educados, mejores enseñados.
¿Saben realmente lo que es un pacto de estado por la educación? Lo que hace falta en España desde hace muchos años y nadie se atreve a implantarlo.
Todo lo demás sobra.
Javier Sánchez Menéndez

Ríes aunque llueva

Ríes aunque llueva

Llueve y el agua limpia
tu reserva de gesto escondido
a las mieles del triunfo.
Por un puñado de monedas
que no coges,
conquistas el favor del cielo
y de la amante, mas, lo sabes,
tú siempre lo sabes, no hay favor
que necesite gesto
de tu honrada boca ducha
en vociferar cuando el gentío
te escinde y esconde una y otra
vez las monedas almonedan
el aire, lo subastan
al mejor deporte:
¡qué perpetro observado
sobre tu risa centelleante!,
duermen los armónicos sonidos
de la lentitud del agua cayendo
sobre las piedras y la verdina
aún por nacer, tan someras,
es decir, tan ciertas.

Vierto caudal
sobre tu honrosa
costumbre de saludar
a la gota de lluvia
que se desvanece (vuela,
ella vuela aunque caiga).
No hay mejilla más alegre
que la mía cuando se deposita
en tus labios untados
con deslices otoñales:
un dorado y sabio verdor
que enrojece al cielo nublado.
la ciudad nos puso límites
de tejados, pero tus dos aguas,

esa una sobre tu mejilla derecha
y esa otra sobre la izquierda,
continúan silabeándome
el lenguaje que comienzo
y no termina cuando callo
mi continuo
no dejar de
mirarte.

Sofía Serra (De Solenostemon)
 
Creative Commons License
El cuarto claro by Sofía Serra Giráldez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 España License.