martes, 11 de septiembre de 2012

Yo apuesto por "Jornadas de cielos invisibles"

Me llegó, la empecé, dudé en las cuatro primera páginas, pero algo no me cuadraba en el olor de mi sexto sentido, seguí, me alegré, se me abrieron los ojos de asombro, me la bebí, aposté por ella... fue una de esas tantas con las que no conseguí que mis jefes se implicaran en una publicación sin  cobrarle dinero al autor. Nunca me lo concedieron,  "esto es un negocio, Sofía no una ONG"... No pudo ser, ni siquiera ofreciendo el hecho de que su autor lleva un blog de un gustoso y alto contenido estético, además de  que puede resultar muy atractivo... Como alguna otra obra, pocas muy pocas, que yo recuerde sólo dos o tres, por sólo dos o tres rogué, por sólo dos o tres peleé de entre unas 800 valoradas, bien sé que una editorial no puede comer del aire. Pero cuando entra lo que merece la pena, es que entra lo que merece la pena, y entonces habría que darse con un canto en los dientes como editor por tener una oportunidad así, no ya de hacer negocio (que dependerá de muchas otras cuestiones, entre otras cosas la habilidad para saber llevar un negocio), sino de hacer HONOR a su profesión, EDITAR una obra que enriquezca al resto de la sociedad, una obra que merezca la pena.

Bien sé que el autor ha ido ofreciéndola a otras también bien conocidas dentro de la publicación actual, pero no, resulta que su autor no tiene nombre como escritor, es tan sólo abogado, tan sólo. O sea, no forma parte de tribu literaria alguna; para aclararnos, va por libre, así,  P-O-R L-I-B-R-E,  y hay que decirlo, al que va por libre, lógicamente se le presupone menos poder de venta que los que forman parte de tribus, esto es de cajón. Y así, nos topamos con lo que actualmente (ya no sé, pero sí de un año para atrás) ha ido sucediendo en el negocio editorial español, que sólo publicas no porque tu obra valga más o menos, sino porque eres  amigo o formas parte del grupo tal o cual que, por supuesto, "escribe" (unas veces bien, otras mal).

Se comprende, sí,  aquí todo es comprensible, todos entendemos las limitaciones de todo, todos entendemos y sabemos cómo funciona todo, y yo por supuesto sé como funciona un negocio editorial. En España no se lee, mejor, en España, y más ahora, no se compran libros; sin embargo sí se publican a mansalva, ¿por qué? Porque 200 ejemplares son fáciles de vender entre la comunidad de amigos, las presentaciones y un poco de boca a boca entre familiares y la autopublicidad en el respectivo lugar de internet. Y así nació y creció la actual burbuja editorial (y, por ende, cultural) que padecemos y que ya ha ido haciendo estragos entre editoriales que no merecían desaparecer, en nuestros cerebros y entre obras que habrían merecido ser publicadas en papel, e insisto en lo del papel.

Yo apuesto por "Jornadas de cielos invisibles" aunque no me sobra ni un mísero euro, pero puede ser que a ti sí te sobren 10, 15, 20, o algunos más. Mételos en este libro, en esta novela. Esta novela merece ser publicada en papel, pero aún más, esta obra merece ser editada por algún editor o editora en condiciones, es decir, alguien que no sea el autor, no por la persona en cuestión, sino porque una obra necesita otros ojos, unos ojos expertos y profesionales para ser puesta, expuesta públicamente, bien lo sabe una que se tuvo que autoeditar su primer libro de poesía puesto en papel. NO ES LO MISMO escribir que editar. No tiene nada que ver. Se necesita un conocimiento ajeno para que una obra sea expuesta en un "escaparate", que no es otra cosa un libro como objeto cuando se pone a la venta,  y pueda ser asimilada por otros ojos. Y eso es lo que cuesta dinero. Y eso es lo que nadie expone, ni siquiera los propios editores actuales en un 90%, siendo como es su trabajo, y más, lo que su profesión llevada al fundamental principio de la ética, de su código deontológico, dictaría. Sólo, tan sólo he conocido a un editor como dios manda. Algún día diré su nombre. Algún día, aunque algunos ya puedan imaginárselo. Si no lo hago aún es porque espero a que mi palabra pueda significar algo para alguien más que para dos o tres amigos que sé pueden creer en ella. Lo merece. Que me aguante las ganas de hacerlo, mis impulsos.

Igual que esta obra ha merecido que yo espere a que el autor se decidiera a romper la pana por ella, como ahora lo hace mojándose en acogerse a ese sistema llamado crowdfunding. ¿Mi deseo?... Mi deseo es que consiguiera ese dinero y con él se fuera a una editorial que moviese bien los hilos distribuidores y comerciales  y, así,  pudiera verse en las librerías para esta navidad. Eso es lo que deseo para esta obra.

AQUÍ dejo el enlace por si crees en lo que digo.
Yo apuesto por ella.

http://libros.com/crowdfunding/jornadas-de-cielos-invisibles/


Pudiente

Pudiente

Antesdeayer
Escribí un poema
Para celebrar
Tu adviento voy
A seguir pidiéndote
Para así poder darte
Un final feliz
Herrumbroso y seco
De navidad o diciembre
Sin ninguna carga
De misterio: el amor
Todo lo puede.

Sofía Serra ( De Solenostemon)

lunes, 10 de septiembre de 2012

Como el no

Como el no

Tú frente al mar y encerrado
en el frío luto de los pasos
de tu frente sobre las migas
y tú abierto y eterno no
socavando cada peso de la habitación
donde el pecho respira minucioso
ondeando el leve viento y tú
frente a ti entretenido
en tu boca tánatos del mundo
resecando los pequeños signos cantores
con ese daño como daño…

Eros fue convocado en la tierra y se ausentó.

Sorbe como la escabrosa causa
introduce sus venéreas raíces
extendiendo su vientre indoloro
apenas más que una leve comisura una
apenas rendija por donde se escapa
sola y lenta mi de ser de ella una
me rehunde y me enhorca en su temblor
como si sólo fuera apenas roca el no
apenas humus reflejo apenas
evaporado grisú de sus sales…

Escribían negros texturizados
como si la piel y el sexo
y las caricias y el sudor y los besos
y el lamento
y el consuelo y el dolor y el deseo
y el ombligo
y la sangre la sangre la sangre
pudieran desmenuzarse en hormigas:
la marabunta.

Se ha pervertido El Grafos
como si-no los cuerpos
ni los huesos ni la carne
como si-no engendraran
como sino él hubiera nacido:
Huevo huero tras
tanta hemorragia
sin embargo.

Sofía Serra (DE La dosis y la desmedida)

Como un árbol desnudo

Creo que por fin he podido saber cuál ha sido mi canción preferida desde siempre, desde allá por los quince años cuando la descubrí, el segundo vinilo que pude comprarme con "mi" dinero (bueno, sí era mío ahora que recuerdo, sobran las comillas, lo había ganado dando clases particulares), Luis Llach en el Olimpia: Com un arbre nu.




Com un arbre nu,
com dibuix fet al vent,
com un arbre nu,
jo, l'ocell.

Com del mar un port,
món silent,
cau d'amor,
com del mar un port,
jo, el vaixell.

L'infinit tot d'un cop
i el silenci absolut.
Som el món sencer
i també el no-res.

Tanca els ulls: som esperit.
Obre els ulls: som el cos.
Som la llum del sol,
de la nit la foscor.

Com un llibre blanc
on hi ha escrit el meu nom.
Com un llibre blanc,
jo, aquell mot.

Com una cançó,
joc del so
joc del to.
Com una cançó,
jo, l'acord.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Maná de carnívora

Maná de carnívora

Siempre te relacionaré
Con mi estómago,
Tú ya lo sabes.

El nudo se me ha hecho un silencio.
Desde él hablo al ente
Sumergido bajo el barro negro
De la injusticia sobre ti.
¡Qué ibas a hacer sino imperiar?
¿cómo si no cazar cervatillos
mamuts o bisontes?
La hembra en el nido
Curtía tu armiño
De noche en descanso
El sol ahuecaba al día
Para hacer lugar
A tus ancas de jilguero
Recolector de las semillas
Que introdujeron algunos manes
En tus testículos
Cómo no averiguar
Su color y su forma
Si las zinnias ya florecían
Allá por el pleistocénico
Deseo de abrir la trampa
Y la broma de los metales
Que escanciaron sobre tu glande,
Y yo, la orfebre y
bruñidora,
Cómo no tallar
Con mi lengua
El lento y blando
Relieve de tu isla y su palmera
Cómo no pulir
Con mi boca,
Muñequilla de lienzo
Nacarada por los pinceles
De la historia blanca
Abrillanto en círculos
La longitud de esos canales
Mis ríos de legítima abundancia
De ti y tus simientes
Cómo no soñar sobre su color
Y tu sonrisa de perfil
Al cielo
Mana
La densa y líquida niebla
Que abruma mi hambre
Y me alimenta con tu salida
En busca de la carne
Que nos hizo más inteligentes.
Simplemente,
Mejor alimentados.

Como yo.

Qué dibuja las circunvoluciones
De mi cerebro
Sino el silo
Grande de tu glande
Y mi enorme deseo

De justicia
Sobre
Ti.

Sofía Serra ( De Solenostemon)
 
Creative Commons License
El cuarto claro by Sofía Serra Giráldez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 España License.