Desgarro
Esta niebla con la que me velo,
esta niebla con la que transito de mi lecho al cielo
y luego al suelo, niebla,
que levanta tierra y agua,
desde el campo verde y campo mar,
esta niebla emerge, cañaveral en ristre,
desde mi campo orilla, sumergidas mis raíces
que buscan
el consuelo de las aguas de tu abrigo…
Ya sin parasoles Afrodita se ha quedado.
Ya sólo cuida en sus manos
que vuelan rizos
de aire vuelto
al principio
que sirve a
sólo niebla, antes niebla
agua blanca, consumado plagio
de sucedáneo que somos
blanco de camara-da en ristre,
¡blanca!, blanca como la yerba verde-mayo, ¡que también es blanca!,
luminosa y blanca, coagulada,
quieta y blanca, ya cansada,
lúcida estratega,
¡siempre clara!
me devuelve a la sombra.
Entre los humedales, te desgarro, te… ¡oh, el sol!,
sólo sol, ya devuelto sol:
no me dejaste ver, velo que des-velas
inquietando al cielo y hasta al mismo suelo.
Y tuve que esconderme.
Sofía Serra Agosto-septiembre 2010
sábado, 2 de octubre de 2010
jueves, 30 de septiembre de 2010
Célibe Afrodita
Célibe Afrodita
No me caso con nadie.
Y así me despeñaré,
imparcial y ufana, justa y complaciente con
la piedra, piedra, piedra que troca,
hinca,
duele, clava zarza y saya,
que allá voy yendo y cayendo en el arrojo,
bronce en las retamas juntas tantas señas con saña
bajo mi muslo, que hueso roto y quejigo
que insta y quema,
paja de guardia. Duerme, sueño:
Fundido en negro.
Las profundidades del hueso marino vadeo,
las simas abisales calientes y cárcavas construidas a base
de sales y salvas o saldos
minerales y triangulares
que espinean y traspasan,
simiente de grava escondida bajo las hullas de las eras,
gozan
fornicando al aire,
que no se queja, que no se aísla
que no aúlla.
Que no grita.
Que no tiene boca en la marina dentellada.
Este nigromante en do menor,
con bemoles secretos bajo las axilas
de un tú ya enraizado, ya sometido
al grave sol caliente,
adquiere semblante.
Contigo me quedo, contigo me voy,
¿ a dónde me encontraré?
Allá por donde surque la belleza,
que en mi ombligo brotaste
flor abierta, causa de llama y vida
que desde el cielo cae.
Sofía Serra Septiembre, 2010
No me caso con nadie.
Y así me despeñaré,
imparcial y ufana, justa y complaciente con
la piedra, piedra, piedra que troca,
hinca,
duele, clava zarza y saya,
que allá voy yendo y cayendo en el arrojo,
bronce en las retamas juntas tantas señas con saña
bajo mi muslo, que hueso roto y quejigo
que insta y quema,
paja de guardia. Duerme, sueño:
Fundido en negro.
Las profundidades del hueso marino vadeo,
las simas abisales calientes y cárcavas construidas a base
de sales y salvas o saldos
minerales y triangulares
que espinean y traspasan,
simiente de grava escondida bajo las hullas de las eras,
gozan
fornicando al aire,
que no se queja, que no se aísla
que no aúlla.
Que no grita.
Que no tiene boca en la marina dentellada.
Este nigromante en do menor,
con bemoles secretos bajo las axilas
de un tú ya enraizado, ya sometido
al grave sol caliente,
adquiere semblante.
Contigo me quedo, contigo me voy,
¿ a dónde me encontraré?
Allá por donde surque la belleza,
que en mi ombligo brotaste
flor abierta, causa de llama y vida
que desde el cielo cae.
Sofía Serra Septiembre, 2010
Pequeño diario de 24 horas de un pequeño libro
Título de la fotografía: No Name (tomado prestado de fotografía de Paco Martínez)
Ateísmo. 12 pm
1. Un hombre pulsa el timbre de mi puerta. Suena. La abro. Cuando le pregunto qué desea me contesta diciendo: disculpe, me he equivocado de botón. Creí que era el que hacía desaparecer a mi esposa.
2. Al mismo hombre le enseñas tu pequeño libro. Cuando lo ve, o te ve a ti, no se sabe, es contracampo de la imagen, exclama, "¡no me pidas y obtendrás!, o no".
3. Hace tiempo que me quedé sin dioses. Ahora todo me dice que he dado con uno. Lo terrible es que no puedo creer en él.
Desbabel. 12 am
Soy del sur. Mi vecino es del norte. Hablo sevillano, escribo español. Mi vecino es catalán. Habla catalán y español. El primer comprador, y seguro lector, de este libro ha sido mi vecino.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
In vino veritas
Un antiguo poemita.
In vino veritas
Olvida.
Ol – vida.
Ol – vid-a.
Old-vía.
Antiguo, ya conocido, camino.
¿Cómo olvidar?
Sofía Serra, 2008 (del poemario "Entreterras")
Título de la fotografía: Homer's vital drink
In vino veritas
Olvida.
Ol – vida.
Ol – vid-a.
Old-vía.
Antiguo, ya conocido, camino.
¿Cómo olvidar?
Sofía Serra, 2008 (del poemario "Entreterras")
La presencia por la ausencia: para leerlo
- Cualquier librería del mundo mundial encargándolo -
- Contacto con la autora: sserragiraldez@yahoo.es -
Suscribirse a:
Entradas (Atom)