lunes, 29 de marzo de 2010
Acto de amor artístico
Una de mis fotgrafías preferidas, hecha ya hace algún tiempo, y que elegí después para la portada del poemario "Son-ethos", porque ilustra el tercero de los veinte que lo componen, el tercero, que conforma la clave de todo el poemario.
Su portada ya elaborada
Y el soneto:
III
ACTO DE AMOR ARTÍSTICO
Resuelve el aire en sutil quejido
que yo de ti adolezco vana y presa,
abierta a tu estirpe de fuente terma,
reptando por el pretil del suspiro.
Ya me tañe en abandono lírico,
de mí misma y mi vientre que anhelas,
el locuaz sonido de barranquera
de mi cóncava lente en tu gemido.
Me derramo en ti repleta en mí misma,
me abarcas tú para necesitarte.
Me cuelgo con mis yuntas de tus hijas
libada, loca, ida en enjuagarte
con mi agua caliente que vivifica
tu frente y mi frente limpias: nuestro arte.
Sofía Serra, abril 2009
viernes, 26 de marzo de 2010
Conjuro contra La Bestia
Título de la fotografía: La fuente clara
Conjuro contra La Bestia
Brama la casa por no poder hacer más que esperar a que la abran./
Llena, blanca, alma,/
clara puerta./
Se quedaron los poemas vacíos de palabras./
Noche blanca, orilla,/
marea salada./
Refrenan con su pálido orgasmo de piel, tranquila,/
venida a menos por los que callan por amor, dicen,/
mirada baja,/
con pestillo, mirada sin aviso de urgencia/
a tu soplo que es divino./
Pordioseros tapices cubren sus labios en sordina,/
corneta pagada, clarín festejado,/
retrato de La Locura disfrazada de simpleza./
Tengo que abaratar al Amor para que en todas partes quepa:/
Ese tan humilde venero que favorece la vida./
Ese que surge sin miedo y sin deterioro de la tierra,/
ese que gentil y mago se diluye hasta ser hoja, tus ojos,/
el sudor de tus labios y mies de tu estómago./
Definitivamente, lo has enterrado en tu avaricia./
Las baldosas se hacen infinitas, la geometría ocupa lugar en tu memoria,/
el lugar inventado, tu espasmo y el giro de tu cuello hacia tu omóplato:/
Gurú de la mala muerte,/
del orden de lo ajeno,/
funcionario del miedo y la destreza,/
qué bien sabes convivir con aquello que entorpece./
Francotirador con diana fija,/
mercader del aire, ¿cómo haría para silenciar/
tu desafinada proclama?/
...La Bestia, la Bestia que por tu boca se alimenta./
Sofía Serra, Marzo 2010 (Del bestiario de los inocentes)
Prueba de poema voz
Por una vez , y sin que sirva de precedente pongo un chiste en este blog...DDDDDD
miércoles, 24 de marzo de 2010
Hache-dos-o
Título de la fotografía: Ese tan humilde venero
Son veneros humildes, calma encontrárselos, o tal vez llegan porque la propia calma los ha precedido. En todo caso, sustantivan la paz a modo de reencuentro, o viceversa, un reencuentro que reconcilia a la propia física del sujeto. Por fin, ¡te hallé!, clama el viento, ¡por fin!, en ti me baño y mi sustancia aérea encuentra acomodo de sinergia líquida en tu transparencia.
Y es que la paz quizás no consista más que en lograr volver al propio estado físico, conseguir hacerlo. Abrir nuestro brazos para dar cabida la propia humildad de ser lo que somos: Moléculas, mas moléculas elásticas y tangibles por nuestro propios dedos y los ajenos.
Eran ya muchas las ganas por volver a sentir la paz en este cuarto claro.
domingo, 21 de marzo de 2010
La presencia por la ausencia, publicado en formato blog
A modo de introducción, por parte de la autora del poemario y de su publicación en este blog.
¿Qué lleva a una escritora de poesía, amante además, del hecho del libro publicado en papel, a auto-publicarse en este medio?
Aquellas personas que me conocen en mayor o menor medida tienen la respuesta. Para ti lector que por primera vez ves mi nombre unido a este acto dejo la siguiente explicación.
Cuando alguien escribe su primer poema no tiene ni idea de si lo que pretende con su acción es dar a conocer aquello que mediante el arte de la escritura literaria ha exteriorizado, desde su ego, lugar físicamente indeterminado, hasta el propio del papel o de la plantilla de cualquier programa que permita la misma. Pero cuando esta acción se repite una y otra vez a lo largo de toda una vida, o media vida, va emergiendo la sensación de que no todo acaba "ahí". Algunas personas escriben para sí mismos, otras no. Otras van adquiriendo la conciencia de que si una y otra vez ejercitan esta acción, es porque se persigue algo más.
Creo en el hecho artístico o comúnmente entendido como creativo como el único signo que permite ser nombrado como exclusivo del ser humano. Todo signo conlleva la posible existencia de un lenguaje, en este caso el artístico. Todo lenguaje posibilita la comunicación. La comunicación facilita el intercambio de ideas, sensaciones, pensamientos y sentimientos que conforman los distintos egos o individualidades. Con este intercambio es posible el acceso al conocimiento del otro. Si conocemos "al otro" podremos llegar a comprenderlo. Si nos comprendemos, la posibilidad de un mundo mejor tiene más amplitud de campo para su realización.
Se escribe para decir, al menos en mi caso. Si se quiere decir, no se puede convivir con el esparadrapo en la boca que el estado de los distintos sistemas sociales del "decir" habilita en estos momentos.
"Digo" a través de este medio porque es libre y gratuito. Nadie ha intervenido en la publicación de este poemario salvo la autora.
Publicando aquí no contribuyo a saturar el mercado editorial.
Publicando aquí posibilito el acceso de casi cualquier persona a, en este caso, este poemario completo.
Publicando aquí termino de hacer, a medias, siempre es así, lo que me llevó a escribirlo.
Sugerencia para su lectura:
La autora planteó la lectura de este poemario como un recorrido desde su principio hasta su final. Así puede ser leído siguiendo el natural modo de acercarse a este soporte que es el formato de blog.
Ahora bien, cualquier libro de poemas, todo lector amante de la poesía lo sabe, tiene múltiples formas de ser leído. Es el lector el que lo decide abriendo por acá o allá una página en el formato de papel u otra. Por ello se incluye en la columna de la derecha un índice completo de la obra. Desde ahí, y sin depender de en qué poema (entrada) se esté, se puede acceder a cualquier otro. Con este ejercicio por parte del lector se deconstruye el orden previamente designado por quien escribe. Es para mí un índice en un libro la apertura a la posibilidad de otro orden, una especie de invitación por parte del escritor a que su obra pueda ser "alterada", y, jugando con la misma etimología de esta palabra, casi nunca mejor dicho, pues parto de la creencia de que toda obra expuesta no termina de ser obra hasta que el otro (alter-lector) la hace suya, es decir, interviene en ella.
La poesía, desde la concepción de la autora, intenta hablar, mostrar, lo que a todos nos subyace. Para ello el escritor, usando mecanismos tan múltiples y de tan diversa índole que sería imposible enumerar aquí, parte de su percepción de lo externo a su yo hasta grafiarlo en forma de escritura poética en este caso. El escritor, en ese ejercicio íntimo que le permite la transliteración de lo externo, rompe la apariencia natural de lo percibido hasta hacerla "suya", y aquí, en este punto, es donde debería saber conectar con ese fluir natural que a todos nos subyace. Si lo consigue, aunque adrede no pueda ser nunca ejercitado, habrá nacido el acto poético, y con él la poesía, que no es más que la voz que por todos puede ser reconocida como "propia" independientemente de los artíficios a los que natural o artísticamente se haya acudido.
Breve
-La presencia por la ausencia corresponde al título del cuarto poemario escrito por la autora, inédito en papel o e-book, como cualquiera de los otros ocho suyos.
-Fue escrito durante el tiempo transcurrido entre los años 2005 y 2007, como se especifica en la entrada correspondiente al último poema.
-La autora es consciente de que este medio, aun dada su creciente accesibilidad, no llega a todos los rincones del planeta, ni siquiera a todos los rincones del país desde el que se escribe.
-La publicación en papel aún continúa teniendo sentido mucho más allá de gustos o fetichismo particulares, por el bien del ser humano, por continuar haciendo posible la extensión de la posibilidad de conocimiento a cualquier rincón del planeta, por el libre intercambio de bienes no materiales entre todos los seres humanos.
Querido lector, tras una voz poética no hay más que un ser humano que habilita un lenguaje para exteriorizar lo que como tal percibe. Con por como tal entiendo como tú o como yo, como seres humanos con capacidad para pensar y sentir sin distingos sobre lo que circunstancialmente vivimos. A algunos, aún no sé por qué, les llega el momento, nunca diré capacidad, porque parto de la base de que tú y yo somos exactamente iguales, de decirlo. E, indefectiblemente, en ese momento comienza a nacer el milagro de la voz poética, un milagro que no es patrimonio exclusivo de quien la emite, puesto que hasta que esa voz no es oída, no puede siquiera ser llamada voz, amén de que el autor debe a la existencia de TODO LO OTRO el punto de partida para ese camino que recorre en el proceso del acto creativo. El hombre no crea desde la nada, NUNCA. Todo lo más que esa voz puede ser llamada hasta que es oída es simplemente ruido. De ahí que tan importante en su factura sea el hecho de tu existencia.
Sofía Jesús Serra Giráldez, Sevilla 21 de marzo de 2010
Edito el 10 de noviembre de 2010. Este poemario ha sido publicado en papel ya. Reabro el blog en el que lo transcribí advirtiendo de que cuando supe que iba ser puesto en papel lógicamente de nuevo lo revisé, de tal forma que no son exactamente iguales las "dos originales". A su vez encontré cuatro poemas que tenía perdidos, además de que escribí dos para su dedicatoria. Todo ello aparece en el libro. Tal vez algún día me anime a subir en blog el libro exactamente, aunque eso sí, supongo que entonces de nuevo lo revisaré.
Edito el 10 de noviembre de 2010. Este poemario ha sido publicado en papel ya. Reabro el blog en el que lo transcribí advirtiendo de que cuando supe que iba ser puesto en papel lógicamente de nuevo lo revisé, de tal forma que no son exactamente iguales las "dos originales". A su vez encontré cuatro poemas que tenía perdidos, además de que escribí dos para su dedicatoria. Todo ello aparece en el libro. Tal vez algún día me anime a subir en blog el libro exactamente, aunque eso sí, supongo que entonces de nuevo lo revisaré.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)