martes, 10 de julio de 2012

Análisis y estudio histórico-comparativo interdisciplinar de mi trayectoria artística, su influencia en el medio ambiente, la interacción del Arte con el sujeto arbitrario y su ciclo vital en la sociedad contemporánea y la importancia de llamarse Sofía (Gaudeamos igitur)

Análisis y estudio histórico-comparativo interdisciplinar de mi trayectoria artística, su influencia en el medio ambiente, la interacción del Arte con el sujeto arbitrario y su ciclo vital en la sociedad contemporánea, y la importancia de llamarse Sofía (Gaudeamos igitur)


La tradicional escena de campo
En la que un pato bebe agua
De la fuente o la expulsa transformado
En pato de hierro o piedra
Con sus plumas limpias
Y brillantes, mojadas
Por el tiempo y el transparente
Líquido del recuerdo de tu rostro
Que no veo.


Pinté un lienzo
Con el borboteo.
Antes había construido
El brocal con piedras y cemento.
Los pétalos del geranio rojo o rosa
Flotaban entre las luces
Aéreas y acuáticas,
Domesticaban la cuadrícula
De teselas azules,
La rama de la encina
Era la dama del lago,
O quizás la fotografía de Nessie.
No sé si llevaba la espada
En sus hojas negras,
Pero escribí poemas
Que hacían el primo
(ver etiquetas abajo)
Y después se dejaban
Corregir para que yo
Me pusiera contenta
O llorase de pena
O de risa
Que me desc-ojo-no
Hasta por los codos.

Sofía Serra (hay que dar la cara) (De La exploradora (sin salacot, con plumas))