Diario de treinta años
Se abre de futura
estampa de un libro
por escribir lento
pero decidido.
Unos veintiuno
desde casi
cincuenta y uno
se divisan cerca
si somos los mismos,
si siendo la misma
no vemos lejano
el tiempo elegido
como compañero.
Ni el tono, ni el modo,
cada paso dado
dibuja la estampa
sobre el libro blanco
recién comenzado.
que me acompañe la suerte
que hasta ahora he tenido
prender los hilos, tejerlos
recorriendo el paisaje
de seda tan fría, calentarla
desde dentro mía
con una mirada de futuro
por hacer y mañana
abierta y recogida
en la frente y en la boca.
Y lo que te queda por escribir en ese "diario"... Espero que todo sean cosas agradables.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz miércoles.
Qué guapa furtiva bella de Sevilla;
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=SSO-KN0rxe8
Tienes que escribir con menos incertidumbre, si de prosa hablamos; no ha de ser una escritura cuántica al estilo Heisenbergiano, en mi parecer; ha de ser aquella que en cuando diga, diga de verdad. Y no rellene, no haga literatura al uso y al desuso. Lo dramático es que suelen ser los que tienen nada que decir, los que lo dicen, escriben prosa y libros, nos duermen si el libro no es tan malo, con los cuentos. Los que la realidad les ha deparado peores -y más grandes- sorpresas que la ficción, nos callamos lo que nosotros a penas si creemos.
ResponderEliminar"Lo dramático es que suelen ser los que tienen nada que decir, los que lo dicen, escriben prosa y libros, nos duermen si el libro no es tan malo, con los cuentos."
EliminarDónde dije digo; digo Diego:
Lo dramático es que suelen ser los que no tienen nada que decir, los que lo dicen, escriben prosa y libros, nos duermen si el libro no es tan malo, con los cuentos.
http://www.youtube.com/watch?v=9vqMDujXLyc
ResponderEliminarPero hay que reivindicar también la prosa; la precisión en lo trivial y cotidiano.
ResponderEliminarhttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hazel_and_Honeysuckle.JPG
He aquí el aspecto del tronco del pobre avellano, después del insistente abrazo de la Madreselva (Chèvrefeuille en francés = "Cabrahoja"; Honeysucle en inglés = "Mielmamar") fijémonos de paso en lo fuertemente aleatorio y meramente convencional de las palabras, que evocan en cada una de las tres lenguas que mal conozco a una entidad dual distinta: la madre exuberante, el animal y su sustento; una evocación natural y gastronómica; no quiero yo tales amores que asfixian.
La madreselva solo se asfixia a ella misma. Que no se te olvide nunca. Un beso.
ResponderEliminarLa foto que he exhibido aquí arriba proviene de la Wiquipedia francesa :
ResponderEliminarhttp://fr.wikipedia.org/wiki/Ch%C3%A8vrefeuille
Quinta foto en la columna derecha cuya leyenda traducida dice :
"Avellano deformado por el enlazamiento de una madreselva"
Me he dado cuenta que puede ser una típica media-verdad; de estas que se convierten -son peligrosas- en mentiras plenas. Quiero decir que yo he inferido de las deformaciones, como heridas tremendas, del tronco del avellano; que la madreselva era la responsable de ellas . No creo, pensándolo mejor ahora, que sea así, aunque sólo soy un neófito en cualquier lid. No creo, que aún siendo joven y frágil el avellano, la madreselva le alterara de tal forma; pero sigo temiendo al abrazo interesado de las bellas que te han robado sin tú darte siquiera cuenta.
Una encina fractal dibujada por ordenador, generada por Lindemayer-systems de esta forma exactamente y sencillamente :
ResponderEliminarAxiom: A
A --> F[+AA][-AA]FA
F --> FF
Angulo: 22º
Novena iteración.
http://img189.imageshack.us/img189/5074/535r.jpg
http://img543.imageshack.us/img543/6301/k5m0.jpg
ResponderEliminarhttp://www.flickr.com/photos/53793971@N06/10623647253/in/set-72157637217577645/lightbox/
ResponderEliminar