Poema "antiguo", que recobra vida, fotografía "antigua" que le acompañó en su momento, re-revelada para la ocasión, "voz" no ausente.
Siempre "fotografiamos" futuros anteriores, con la palabra, con el nombre, con la imagen, en defintiva , con la Poesía. El pasado recobrado en un presente sólo es verdad de un futuro soñado, siempre, amor por medio, siempre amor.
Como agua de Mayo
Soliviantada a veces, la mayoría,/
requebrada, ausente y rota,/
suspendida por el incierto temblor que proviene/
del viento en las espigas resecas,/
ahuyento con mis ojos a la luz blanca./
No atino, sino dormida, a comprender el lenguaje de las moscas,/
el polen y las vértebras arqueadas de las encinas./
...Y, quieta tras el aire, volví a soñar con lluvias,/
con aguas de mayo sedosas y leves, plenas y frescas./
Luchando, sobre mi almohada/
la humedad,/
bálsamo sobre la herida abierta, llaga redonda, levante en plena,/
me despierto... cierta ausencia, cierta alegría... ¿duda?/
...
... ¡Ay, la lluvia!, ¡ay, mi alma!, ¡ay, mi herida!.../
¡Ya juegan al corro!/
¡Ya levantan perlas!.../
ya sonríen permanentes,/
ya iluminan la estancia erguida,/
ya perviven elementales, viajeras, en el pétalo de la rosa./
Sofía Serra, Mayo 2005 (De "La presencia por la ausencia")
Se puede leer en el poemario completo aquí
¿Puede ser que los elementos tengan tan gran influencia sobre nosotros? Cuando uno se encarama a la más alta euforia o desciende a la más absoluta depresión, todo lo achacamos al tiempo, a la luna, al viento... Si esto es así, ¿por qué la primavera sienta tan bien a unos y hunde en la melancolía a otros? ¿Por qué la lluvia deprime o conforta? ¿Por qué el otoño es amado u odiado?
ResponderEliminarBueno, son preguntas retóricas que se me vienen con la lectura; reflexiones, diría yo, así que no requieren contestación.
Me gusta cada vez más oírte recitar, Sofía. ¡Ah! Y la fotografía es una portada clarísima, me encanta.
Beso.
Hola, mi amigo, creo yo respondiéndome también un poco a la misma pregunta que el hombre conectando con su más genuino percepción de sí mismo, su estado anímico,q ue incluye pensamiento, emociones, etc, necsita de lo más elemntal, o normal, a su mano, lo más "simple" paar personificarlas en ello. Siemore creo aluden una carencia de lo que sea, necsidad de lo que sea, por el dercho o por el revés. echas de menos algo y cotidianamente ¿qué falta a nivel..mmmm..digamos que doméstico ambiental natural..pues si falta la lluvia, cuando llegue, la declararás reina de la alegría, como más o menos pasa en este poema...:))) señal de que lo sea o ha llegado o te"obligas" a poetizar sobre que ha llegado.
ResponderEliminarNo sé, como esto es el sur, confieso que es dificl creo así de pronto recordado que en algún poema identifique a la lluvia con trsiteza..sin embargo lo seco se que sí..no sé...:)
Recuerdo ese mayo perfectamente,compuse el poema fotografié la rosa un 13 de mayo (lo comprobé en los datos exif al volver a editarla , me quedé pasmada por la coincidencia d la fecha, estaba pensando la entrada desde el día 13, recuperar el conjunto para ponerlo aquí) en el campo, ya casi agostándose todo porque no llovía, y ya con calor, y sabiendo que quedaba todo el verano por delante...y entonces llovió..:). lo otro, ;), ya es otra cosa, la hilazón interior, :)
Muchas gracias, javier, Un beso enorme!!:))